BIBLIOGRAFIA
QUIMICA
Las obras más recientes
publicadas en castellano sobre la historia de la química son las realizadas por
BENSAUDE-VINCENT y BROCK, aunque también puede resultar aconsejable la consulta
de las otras obras que se citan, especialmente, el enciclopédico trabajo de
PARTINGTON:
Historias
generales de la química
ASIMOV, I. (1980), Breve historia de la
química, Madrid, Alianza [Existenmúltiples
reediciones posteriores]
ASIMOV, I. (1983). La búsqueda de los elementos. Barcelona. Plaza
& Janés.
AVERBUJ, E. (1988), El hierro se volvió oro. Historia de la química,
Madrid Mondadori, 123 p.
BENSAUDE-VINCENT, B.; STENGERS, I. (1997), Historia de la
química, Madrid, Addison-Wesley,235 p.
BROCK, W.H. (1998), Historia de la química, Madrid, Alianza
Editorial, 619 p.
IHDE, A. (1964), The Development of Modern Chemistry,
New York, Evanston & London, Harper and Row.
KNIGH, M. (1992), Ideas in Chemistry. A History of the Science, London, Athlone Press
LEICESTER, H.M. (1967), Panorama histórico de la Química, Madrid,
Alhambra.
MEYER, F.; OLMER, J. (1953), Las etapas de la Química, Barcelona.
MOORE, F.J. (1951), Historia de la química, Barcelona, Salvat.
PAPP, D.; PRELAT, C.E. (1950), Historia de los principios fundamentales
de la Química, Buenos Aires, Espasa Calpe, S.A.
PARTINGTON, J.R. (1945), Historia de la química, Madrid,
Espasa-Calpe, 397 p.
PARTINGTON, J.R. (1961-70), A History of Chemistry, London, Macmillan,
4 vols.
ROSMORDUC, J. (1993), Una història de la
física i de la química, Barcelona, La Magrana.
WEEKS, M.E. (1954), Descubrimientos y conquistas de la química,
traducido por A. Sanromá, Barcelona, Manuel Marín,
523 + 117 p.
WOLJTKOWIAK, B. (1989). Historia de la química, Zaragoza, Editorial
Acribia, S.A.
Historias
generales de la ciencia y la técnica
BASALLA, G. (1991), La evolución de la
tecnología, Barcelona, Crítica. (reeditado
recientemente en Barcelona, RBA editores, Biblioteca de divulgación científica
"Muy Interesante" n. 46, 1994).
BERNAL, J.D. (1967). Historia social de la ciencia. Barcelona.
Península. [Existe traducción catalana en la misma editorial].
BYNUM, F.W. et al. (1986). Diccionario de historia de la ciencia.
Madrid.
CARDWELL, D. (1996), Historia de la tecnología, Madrid, Alianza,
544 p.
DERRY, T.V.; WILLIAMS, T.I. (1980). Historia de la tecnología.
Madrid. Siglo XXI.
LOPEZ PIÑERO, J.M. (1991). Historia de la medicina. Madrid,
Historia 16, 256 p.
MASON, S.F. (1985). Historia de la ciencia. Madrid. Alianza
Editorial.
LOPEZ PIÑERO, J.M.; NAVARRO, V.; PORTELA, E. (1989) La revolución
científica, Madrid, Historia 16.
PUERTO SARMIENTO, F.(dir)
(1991-). Historia de la ciencia. Madrid. Akal.
TATON, R. (1971-75). Historia general de las ciencias. Barcelona.
Destino
Alquimia.
Iatroquímica
ARRIBAS GIMENO, S. (1991), La fascinante
historia de la alquimia descrita por un científico moderno. Oviedo, Serv. Publicaciones.
DEBUS, A.G. (1986). El hombre y la naturaleza en el Renacimiento.
México, Fondo de Cultura Económica.
ELIADE, M. (1986), Herreros y alquimistas, Madrid, Alianza
Editorial, 208 p.
FARRINGTON, B. (1974). Ciencia y Filosofía en la Antigüedad.
Barcelona. Ariel.
FARRINGTON, B. (1979). Ciencia griega. Barcelona. Icaria.
GARCIA FONT, J. (1995), Historia de la alquimia en España,
Barcelona, Creación y Realización.
HOLMYARD, E.J. (1961). Alquimia, Barcelona, Redecilla.
LLOYD, G.E.R., De Tales a Aristóteles, Buenos Aires, Eudeba, 1977, 229 p.
NEEDHAM, J. (1977). La gran titulación: Ciencia y sociedad en Oriente y
Occidente. Madrid. Alianza Editorial.
SAGRERA, J.E.(1991), La Química Sagrada. De la
Alquimia a la Química en el Siglo XVII., Madrid, Akal.
SAMBURSKY, S. (1990) El mundo físico de los griegos. Madrid.
Alianza Editorial.
SAMBURSKY, S. (1990) El mundo físico a finales de la Antigüedad.
Madrid. Alianza Editorial.
TAYLOR, F.S. (1976). La alquimia y los alquimistas. Barcelona.
TEMPLE, R.K.G. (1986). El genio de China. Cuna de los grandes
descubrimientos de la humanidad. Madrid, Círculo-Debate.
Terminología
química
CAAMAÑO, A. (ed.) (1997) Terminología
científica, Alambique, 17, 5-61.
CASASSAS, E; ALEGRET, S. (Ed.) (1987). Compendi
de nomenclatura de Química Analítica. Regles definitives
de 1977. Divisió de Química Analítica. Unió
Internacional de Química Pura y Aplicada. Barcelona. Institut
d'Estudis Catalans. 354 p.
CROSLAND, M.P. (1962), Historical Studies in the Language of Chemistry,
London, Heineman, 406 p.
FLOOD, W.E. (1963). The Origins of Chemical Names. London. Oldbourne Book
Co. Ltd. 238 p.
GARCIA BELMAR, A,; BERTOMEU SANCHEZ, J.R.
(1999), Nombrar la materia: Una introducción histórica a la
terminología química,Barcelona,
El Serbal, 245 p.
IUPAC (1979) Nomenclature of Organic Chemistry. Section A, B, C, D, F and H. London, Butterworth. (Existe traducción castellana, Madrid, CSIC,
1987 y traducción catalana, Barcelona, Institut d'Estudis Catalans, 1988).
IUPAC (1990) Nomenclature of Inorganic Chemistry. Recommendations 1990. Oxford, Blackwell
Scientific Publications.
MORVEAU, G.LAVOISIER; BERTHOLET; FOURCROY (1994), Método de la nueva
nomenclatura química de M.M. ... traducido al
castellano por Pedro Gutiérrez Bueno. Estudio preliminar de Ramón Gago Bohórquez Madrid,
Fundación Ciencias de la Salud, D.L. (Una reimpresión reciente del original
francés en BENSAUDE-VINCENT, B. (1983), A propos
de Méthode de nomenclature chimique. Esquisse historique suivie du texte de 1787, Paris, CNRS)
PETERSON, W.R. (1992-3), Formulación y nomenclatura. Química Inorgánica
y Orgánica Barcelona, Ediciones y Distribuciones Universitaria, 2
vols.
Profesiones
y ocupaciones científicas
BEN-DAVID, J. (1974), El papel de los
científicos en la sociedad. Un estudio comparativo., México, Editorial
Trillas, 247 p.
CROSLAND, M.P. (ed.) (1975), The Emergence of Science in Western Europe, London, Macmillan.
LORA TAMAYO, M. (1981) La investigación química española, Madrid,
Alhambra, 342 p.
THACKRAY, A. et al. (1985), Chemistry
in America, 1876-1976. Historical
indicators, Dordrecht, Reidel, 564 p.
Estudios
monográficos
AGAFOSHIN, N.P. (1977), Ley periódica y
sistema periódico de los elementos de Mendeleiev Madrid
Editorial Reverté, 200 p.
BENSAUDE-VICENT, B. (1984), D. Mendeleiev: El sistema
periódico de los elementos, Mundo científico, 42,
184-189.
BENSAUDE-VICENT, B. (1989), Mendeleiev: Historia de
un descubrimiento.En: M. SERRES (ed.) Historia
de las ciencias Madrid Cátedra, 503-524.
BERTHELOT, M. (1945). Una revolución en la química: Lavoisier.
Buenos Aires. Losada.
BORN, M. E. (1971). Ciencia y conciencia en la era atómica. Madrid.
Alianza Editorial.
DELGADO, H. (1947). Paracelso. Buenos
Aires. Losada
FORMAN, P. (1984), Cultura en Weimar, causalidad y teoría cuántica,
1918-1927 Madrid Alianza Editorial, 184 p.
GARCIABELMAR, A,; BERTOMEUSANCHEZ, J.R. (1999), Nombrar
la materia: Una introducción histórica a la terminología química,Barcelona, El Serbal, 245 p.
[selección de textos sobre la historia de la terminología química].
HALL, A.R. (1985). La Revolución Científica, 1500-1700. Barcelona.
Crítica.
HEISENBERG, W. (1979). La imagen de la naturaleza en el mundo actual.
Barcelona Ariel.
HOLTON, G. (1984) Orígenes de la teoría atómica en la física y la química. En:
G. HOLTON Introducción a los conceptos y teorías de las ciencias
físicas, Barcelona, Editorial Reverté.
HOLTON, G. (1984) El átomo y el universo en la física moderna. En: G.
HOLTON Introducción a los conceptos y teorías de las ciencias físicas,
Barcelona, Editorial Reverté, 657-736.
GRIBBIN, J. (1986), En busca del gato de Schrödinger. La fascinante
historia de la mecánica cuántica, Barcelona, Biblioteca Científica Salvat
nº 20, 245 p
KUHN, T.S. (1987), La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad
cuántica, 1894-1912 Madrid Alianza, 416 p.
MIELI, A. (1948). Lavoisier y la formulación de la teoría química
moderna. Buenos Aires-México
SANCHEZ RON, J.M. (1992), Atomos y
espacio tiempo: mecánica cuántica y relatividad, Madrid, Akal.
TREFIL, J.S. (1988), De los átomos a los quarks, Barcelona,
Biblioteca Científica Salvat, 218 p.
VAN MELSEN, A.G. (1957), Ayer y hoy del átomo, Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 322 p.
WIECHOWSKI, S. (1969), Historia del átomo, Barcelona, Labor, 152 p.
Ediciones
y recopilaciones de textos clásicos
ANTOLOGIA de fragmentos (científicos) clásicos. Textos
procedentes de: LAIN ENTRALGO, P.; LOPEZ PIÑERO, J.M. (1963). Panorama
histórico de la ciencia moderna. Madrid, Guadarrama.
BAGUENA, M.J.; PORTELA, E. (1988), Pasteur, Barcelona, Península.
CARNOT, S. (1987), Reflexiones sobre la fuerza motriz del fuego,
Madrid Alianza, 144 p.
CROSLAND, M.P. (1971), The science of matter. A historical survey, Harmondsworth, Penguin Books, 440 p.
KNIGHT, D.M. (1968-70), Classical Scientific Papers. Chemistry, London, Mills and Boon.
KOLODKINE, P. (1963) Dimitri Mendeleiev,
Madrid, Cid.
LAVOISIER, A. J. (1789), Traité élémentaire de Chimie, présenté dans un ordre nouveau et d'après les découvertes modernes, Paris, Chez Cuchez (Existe edición facsímil: Bruxelas,
1965; traducción castellana de R. Gago, Madrid, Alfaguara, 1982; traducción
catalana reimpresa por el Institut d'Estudis Catalans, Barcelona,
1989)
LUCRECIO, (1986), De la naturaleza de las cosas, traducido por José
Marchena, Barcelona, Orbis.
MORVEAU, G.; LAVOISIER; BERTHOLET; FOURCROY (1994), Método de la nueva
nomenclatura química de M.M. ... traducido al
castellano por Pedro Gutiérrez Bueno. Estudio preliminar de Ramón Gago
Bohórquez, Madrid, Fundación Ciencias de la Salud, D.L. (Una reimpresión de la
edición original se encuentra en BENSAUDE-VINCENT (1983), ya citado).
OPARIN, A.I. (1979), El origen de la vida sobre la Tierra Madrid,
Tecnos, 368 p.
SCHELER, L. (1964) Antoine-Laurent de
Lavoisier y el principio químico, Madrid, Cid.
SOLIS, R.(ed.) (1985), Robert Boyle, física, química y filosofía mecánica, Madrid,
Alianza Editorial.
Páginas
de Internet
Cada vez es más abundante la información
disponible sobre química e historia de la química que se encuentra en Internet.
Ofrecemos una pequeña selección y remitimos a la página http://www.uv.es/~bertomeu para
más referencias:
http://www.asap.unimelb.edu.au/hstm/hstm_ove.htm (WWW
Virtual Library History of Science,
Technology & Medicine). Página general de
historia de la ciencia con múltiples enlaces. Facilita información sobre
biografías y disciplinas.
http://www.levity.com/alchemy/home.html.
(The Alchemy Virtual
Library)
Una excelente página dedicada a la alquimia con numerosos textos clásicos
(algunos de ellos en castellano), imágenes, estudios y enlaces.
Azogue (Página dedicada al estudio
histórico y crítico de las teorías y de las prácticas alquímicas. En
castellano)
http://www.cems.umn.edu/~aiche_ug/history/h_intro.html (History of Chemical Engineering & Chemical Technology). Está dedicada a la historia de la ingeniería
química. Contiene numerosos gráficos.
http://www.woodrow.org/teachers/ci/1992/ (History of Chemistry.. Woodrow Wilson Summer Institute in Chemistry) Selección
de textos clásicos de historia de la química (traducidos al inglés).
GDChFachgruppe Geschichte
der Chemie (Grupo de historia de la
química de la sociedad de química alemana)
AMBIX: The Journal of Society for the History
of Alchemy and Chemistry
(La principal revista especializada en la historia de la química publicada por
la Society for
the History of Alchemy and Chemistry
American
Chemical Society Division of the History of Chemistry
A
History of Mass Spectroscopy
Diccionarios biográficos de
científicos:
Eric
Weisstein's Treasure Trove
of Scientific Biography
Biografías de científicos
particulares: