
BIOGRAFIA
Es evidente que el autor de obras como Farenheit 451, Crónicas marcianas o Llegó del espacio exterior merece ocupar una posición importante en la historia de la ciencia ficción literaria, pero ocurre que para muchos aficionados Ray Bradbury no es propiamente un autor de ciencia ficción.
 Bradbury es, probablemente, uno de los dos 
      narradores de anticipación —el otro es Asimov— más conocido por aquellas personas que no 
      frecuentan el genero. Para ellos, su nombre es sinónimo de ciencia 
      ficción. Sin embargo, para muchos fanáticos del genero, Bradbury es 
      un escritor poco representativo que, o bien piensan que nunca escribió 
      ciencia ficción, o que se alejó muy pronto de ella. Pero para lo que aquí 
      nos interesa, que es su influencia en el audiovisual, no puede ser 
      obviado.
Bradbury es, probablemente, uno de los dos 
      narradores de anticipación —el otro es Asimov— más conocido por aquellas personas que no 
      frecuentan el genero. Para ellos, su nombre es sinónimo de ciencia 
      ficción. Sin embargo, para muchos fanáticos del genero, Bradbury es 
      un escritor poco representativo que, o bien piensan que nunca escribió 
      ciencia ficción, o que se alejó muy pronto de ella. Pero para lo que aquí 
      nos interesa, que es su influencia en el audiovisual, no puede ser 
      obviado.
Ray Douglas Bradbury nació el 22 de Agosto de 1920 
      en Illinois. Con tan sólo once años empezó a escribir sus propias 
      historias. Bradbury se graduó en una escuela secundaria de Los 
      Angeles en 1938. Su educación formal acabó allí, pero él la llevó más allá 
      por su cuenta, pasándose las noches en las bibliotecas y escribiendo 
      durante el día. La primera historia de Bradbury publicada fue 
      El Dilema de Hollerbochen, aparecida en 1938 en 
      Imagination!, una revista amateur. En 1939, Bradbury 
      publicó cuatro números de Futuria Fantasia, su propio 
      fanzine, donde la mayor parte del material era de su autoría. La 
      primera publicación pagada de Bradbury fue Pendulum 
      en 1941 . Un año después su estilo era perfectamente reconocible y en 1943 
      se convirtió en escritor profesional.
En 1945 su relato The 
      Big Black and White Game fue seleccionada como Mejor Narración 
      Corta Norteamericana del año. Para 1947 había publicado su primera 
      colección de relatos, Dark Carnival. Pero fue en 1950 cuando 
      su reputación como escritor de ciencia ficción llegó a la cima, con la 
      publicación de Crónicas Marcianas, qué narra los primeros 
      intentos de los terrestres para conquistar y colonizar Marte, la 
      frustración constante de sus esfuerzos por conectar con los marcianos, 
      mansos y telépatas, la colonización, y finalmente el efecto en los colonos 
      marcianos de una gran guerra nuclear en la Tierra. 
 Las Crónicas 
      marcianas reflejan algunas de las ansiedades que prevalecen en la 
      sociedad norteamericana en la temprana era atómica que se vivía en los 
      años cincuenta: la amenaza de una guerra nuclear, el anhelo por una vida 
      más sencilla, las reacciones contra el racismo y la censura, y el miedo a 
      los poderes políticos extranjeros. La primera adaptación al cine de las 
      Crónicas Marcianas fue curiosamente para un cortometraje 
      español, El 
      marciano (El marciano. Francisco 
      Montolio, 1965), de 1965. Pero fue la miniserie de televisión 
      Crónicas 
      Marcianas (The Martian Chronicles. 
      Michael Anderson, 1979) que adaptó Richard 
      Matheson en 1979, y que protagonizó Rock Hudson, el más 
      loable intento por reflejar el nuevo mundo descrito por Bradbury. 
      Está anunciada una adaptación cinematográfica para muy pronto pero, salvo 
      que Spielberg estuvo interesado en ella, nada se sabe. 
      También hay una desconocida adaptación soviética que en algunos países 
      europeos se estreno, con el título de El décimo tercer 
      apóstol (Trinadtsatyj Apostol. Suren 
      Babayan, 1988).
Las Crónicas 
      marcianas reflejan algunas de las ansiedades que prevalecen en la 
      sociedad norteamericana en la temprana era atómica que se vivía en los 
      años cincuenta: la amenaza de una guerra nuclear, el anhelo por una vida 
      más sencilla, las reacciones contra el racismo y la censura, y el miedo a 
      los poderes políticos extranjeros. La primera adaptación al cine de las 
      Crónicas Marcianas fue curiosamente para un cortometraje 
      español, El 
      marciano (El marciano. Francisco 
      Montolio, 1965), de 1965. Pero fue la miniserie de televisión 
      Crónicas 
      Marcianas (The Martian Chronicles. 
      Michael Anderson, 1979) que adaptó Richard 
      Matheson en 1979, y que protagonizó Rock Hudson, el más 
      loable intento por reflejar el nuevo mundo descrito por Bradbury. 
      Está anunciada una adaptación cinematográfica para muy pronto pero, salvo 
      que Spielberg estuvo interesado en ella, nada se sabe. 
      También hay una desconocida adaptación soviética que en algunos países 
      europeos se estreno, con el título de El décimo tercer 
      apóstol (Trinadtsatyj Apostol. Suren 
      Babayan, 1988).
Del año siguiente es El hombre 
      ilustrado (The Ilustrated Man Jack 
      Smight, 1969), otra de sus obras más brillantes. En ella, 
      tomando como excusa los tatuajes que cubren por completo el cuerpo de un 
      hombre, se desgranan varios relatos de corte fantástico, marcados por el 
      tono poético que caracteriza a la prosa de Bradbury. Fue llevada al 
      cine en 1969 en una interesante y transgresora versión de Jack Smight 
      que, pese a su excesivo manierismo —las malas influencias de la 
      nouvelle vague— tiene un magnífico diseño de producción, una 
      interpretación antológica de Rod Steiger y una inolvidable banda 
      sonora de Jerry Goldsmith.
Por aquellos primeros años cincuenta el cine y la televisión comienzan a interesarse por la obra de Bradbury. Tres de sus relatos inspiran la serie televisiva El cohete y un clásico del cine fantástico: El monstruo de tiempos remotos (The Beast from 20.000 Fathoms. Eugene Lourie, 1953), antecesor de las películas de Godzilla y una de esas creaciones que convirtieron a Ray Harryhausen en el gran maestro de los efectos especiales. La tercera adaptación es otro gran hito: Llegó del espacio exterior de Jack Arnold; la primera representación del extraterrestre como un ser pacífico víctima de la irrespirable xenofobia de la Norteamérica de los cincuenta.
El mismo año en que se estrenaban estas dos excelentes películas veía la luz la obra definitiva de Ray Bradbury: Fahrenheit 451 . Este título —que hace referencia a la temperatura a la que arde el papel— es una de las tres grandes distopías literarias de nuestro siglo, equiparable a 1984 de Orwell y Un mundo Feliz de Huxley. Farenheit 451 se ambienta en un futuro no lejano en el que el Estado ha prohibido la lectura y posesión de libros, considerados fuentes de toda subversión y desorden. El cuerpo de bomberos tiene la misión de localizar y destruir todos los ejemplares que se ocultan clandestinamente.
Esta joya literaria se convirtió en manos de François 
      Truffaut en una de las más destacadas producciones de ciencia ficción 
      de los años sesenta, tan alejada de los tópicos del género como del 
      esquematismo de la nueva ola francesa de la que Truffaut llevaba 
      tiempo demostrando que no era un súbdito dócil. Fahrenheit 
      451 (Fahrenheit 451. François 
      Truffaut, 1966) acentúa en su versión fílmica la desesperanza 
      del mensaje literario, pues lo que podría parecer una luz al final del 
      túnel, los memorizadores de libros que pretenden mantener en la cabeza 
      viva la llama de la literatura, no son sino patéticos zombies 
      condenados a la extinción.
Desde Las Doradas manzanas del 
      Sol hasta Hoymañana, Ray Bradbury ha 
      publicado casi quinientas obras incluyendo relato corto, novela, poesía y 
      ensayo. Vamos a quedarnos a partir de aquí con las que han aportado algo 
      al cine fantástico. Y aunque no sea una obra de género hay que recordar 
      que en 1956 Ray Bradbury convirtió en guión cinematográfico nada 
      menos que el Moby Dick (Moby Dick. 
      John Huston, 1956) de Melville en la titánica versión de 
      John Huston. Y —quien lo diría— colaboró también en el guión de 
      Rey de 
      reyes (King of Kings. Nicholas Ray, 
      1961), de Nicholas Ray. Siguen varios guiones menores 
      para cine y televisión hasta que se adapta al cine una de sus mejores 
      novelas, La feria de las tinieblas, que Jack Clayton 
      dirigió para la Disney. Esta historia de terror, Something Wicked this 
      Way Comes (Something Wicked this Way 
      Comes. Jack Clayton, 1983), incomprensiblemente no estrenada en 
      España, se hubiera convertido en una pequeña obra maestra si la productora 
      no hubiera censurado los aspectos más sórdidos del comportamiento de los 
      perversos adolescentes que la protagonizan.
En 1992 Ray 
      Bradbury escribió junto a Chris Columbus el guión para la 
      versión cinematográfica de Little Nemo: Adventures in Slumberland 
      (Little Nemo: Adventures in Slumberland. Varios 
      directores, 1992); habitualmente considerada la primera tira de 
      cómics publicada en los diarios norteamericanos, a finales del Siglo XIX. 
      Ésta es una versión animada a mitad de camino entre el anime y la 
      escuela Disney: director y productores son japoneses aunque las 
      voces son de conocidos actores norteamericanos como Mickey Rooney. 
      Y fue Leonard Nimoy el narrador en The Halloween 
      Tree (The Halloween Tree. Mario 
      Piluso, 1992), un maravilloso producto de animación de 
      Cartoon Network escrito por Bradbury, que une terror, 
      fantasía y humor para enseñar a los niños el significado de cada uno de 
      los elementos propios de la fiesta de Halloween.
De 1985 a 1992, un 
      Ray Bradbury propuesto varias veces para el Nobel de 
      Literatura presentó a la manera de Hitchcock una serie de 
      producciones televisivas para la HBO basadas en sus relatos. 
      The Ray 
      Bradbury Theatre (The Ray Bradbury 
      Theatre. Varios directores, 1985-1992) es tan irregular como 
      cualquier serie antológica. Se llegaron a emitir sesenta y cinco 
      episodios, la mayor parte con temáticas de ciencia ficción y terror.
Un relato corto de Bradbury, de Las manzanas doradas del Sol, es la base de la próxima película de Peter Hyams, A Sound of Thunder (A Sound of Thunder. Peter Hyams, 2006). Los viajes en el tiempo son posibles y un negocio es organizar cacerías de dinosaurios, remontándose a la prehistoria. Uno de los viajeros acaba con una mariposa, lo que desencadena una alteración histórica capaz de borrar al hombre de la faz de la tierra. Un equipo de científicos luchará por recomponer el pasado intentando regenerar la mariposa extinguida. Es hasta ahora su última aportación al cine.
 
                                        BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA EN INGLES
  
   Dark Carnival (1947) -- 
Cuentos (Publicado en Inglaterra bajo el titulo The Small 
     Assasian) 
      The Martian Chronicles (1950) 
-- Novela (Cuentos) (Publicado en 
      Inglaterra bajo  el titulo 
The Silver Locusts) 
     The 
Illustrated Man (1951) -- Cuentos 
     No Man is an Island (1952) -- 
     Fahrenheit 451 (1953) -- 
Novela 
     The Golden Apples 
of the Sun (1953) -- Cuentos 
     The October Country (1955) -- 
Cuentos 
     Switch On the 
Night (1955) -- Libro para niños 
     Dandelion Wine (1957) -- 
Novela 
     Sun and Shadow 
(1957) -- Novela 
     A 
Medicine For Melancholy (1960) -- Cuentos (Publicado en Inglaterra bajo 
     el titulo de Day It Rained 
Forever) 
     Something 
Wicked This Way Comes (1962) -- Novela 
     The Essence of Creative Writing: 
Letters to a Young Aspiring Author (1962) -- 
     Una selección de tres cartas, de Ray 
Bradbury a Clinton Lenoir. 
     Publicado por  San Antonio, 
Texas Public Library. 
     R 
Is For Rocket (1962) -- Cuentos 
     The Anthem Sprinters And Other Antics 
(1963) -- Obras 
     The 
Machineries of Joy (1964) -- Cuentos 
     The Pedestrian (1964) -- Historias 
cortas. Edición limitada de 280 ejemplares, 
      Impresa por Roy A. 
Squires. 
     The Autumn 
People (1965) -- Publicado por  Ballantine. 
     A Device Out of Time (1965) -- Obra. 
Aproximadamente 35 a 40 ejemplares se prepararon      para uso personal de Ray Bradbury en 
1965. En 1976, the Dramatic Publishing Company 
     publicó una edición comercial. 
     The Vintage Bradbury (1965) -- 
Cuentos 
     The Day It 
Rained Forever: A Comedy in One Act (1966) -- Obra. Publicado por Samuel 
     French, Inc., New York. 
     The Pedestrian: A Fantasy in 
One Act (1966) -- Obra.Publicado por Samuel French,    
Inc., New York. 
     S Is For Space (1966) -- 
Cuentos 
     Tomorrow 
Midnight (1966) -- Publicado por Ballantine. 
     Twice 22 (1966) -- Cuentos. 
Reimpresión de las historias aparecidas en  A Medicine for 
     Melancholy  y en  The 
Golden Apples of the Sun. 
     Creative Man Among His Servant 
Machines (1967) -- Ensayo. Publicado por Stromberg 
     Datagraphix, San Diego, 
California. 
     I Sing the 
Body Electric (1969) -- Cuentos 
     Old Ahab's Friend, and Friend to 
Noah, Speaks His Piece (1971) -- Poesía, 485 
     ejemplares. Publicado por Roy A. 
Squires. 
     The Halloween 
Tree (1972) -- Novela 
     
Pillar Of Fire: A Drama (1972) -- Obra. 
    The Wonderful Ice Cream Suit and Other 
Plays (1972) -- Obra. 
     
When Elephants Last In The Dooryard Bloomed (1973) -- Poesía 
     Zen in the Art of Writing and The Joy 
of Writing: Two Essays (1973) -- Ensayo. Publicado 
     por Capra Press. 
     That Son of Richard III (1974) -- 
Edición limitada de 400 copias publicada por 
     Roy A. Squires. 
     Pillar of Fire and Other Plays (1975) 
--Obra 
     Long After 
Midnight (1976) -- Cuentos 
     That Ghost, that Bride of Time: 
Excerpts from a Play-in-Progress (1976) --Obra.Basada en      la mitologia de  Moby Dick  
y dedicada a Herman Melville. Edición limitada de 400 
     ejemplares. 
     Where Robot Mice and Robot Men Run 
'Round in Robot Towns (1977) -Poesía. 
     Publicada por  Alfred A. 
Knopf. 
     The God in 
Science Fiction (1978).  Publicado por Santa Susanna Press. 
     The Mummies of Guanajuato (1978) -- 
Cuento. Fotografias de  Archie Lieberman. 
     Twin Hieroglyphs that Swim the River 
Dust (1978) -- Poesía. Edición limitada y firmada de 
     300 copias. Pu blicado por Lord John 
Press. 
     Beyond 1984: 
Remembrance of Things Future (1979). Edición limitada y firmada de 350 
     copias. Publicado por Targ 
Editions. 
     This Attic 
Where the Meadow Greens (1979) -- . Edición limitada y firmada de 300 
copias. 
     Publicado 
por  Lord John Press. 
     The Ghosts of Forever (1980) -- 
Incluye un prologo del autor e ilustración de 
     Aldo Sessa. Publicado por Rizzoli 
Press. 
     The Last Circus 
and the Electrocution (1980) -- Cuentos.  Edición limitada. Publicado 
por 
     Lord John 
Press. 
     Stories of Ray 
Bradbury (1980) -- Cuentos. 
     The Complete Poems of Ray Bradbury 
(1981) -- Poesía. 
     The 
Haunted Computer and the Android Pope (1981) --Poesía. 
     Then Is All Love? It Is, It Is! 
(1981) -- Poema. . Edición limitada y firmada de 230 copias. 
     Publicado por the Orange County Book 
Society. 
     There Is Life 
On Mars (1981) -- Publicado por  Reader's Digest Press. 
     The Love Affair (1982) -- Cuentos y 
Poemas. 
     The Other Foot 
(1982) -- Cuento. Publicado por Perfection Form Co. 
     The Veldt (1982) -- Cuento. Publicado 
por Perfection Form Co. 
     
Dinosaur Tales (1983) -- Cuentos. Originalmente publicado por Byron Preiss 
Visual 
     Publications. 
Reimpreso en 1996 por Barnes and Noble Books. 
     Forever and the Earth (1984) -- Radio 
Dramatización. . Edición limitada y firmada de 300 
     copias. Publicado por Croissant 
Press. 
     The Last Good 
Kiss (1984) 
     A Memory of 
Murder (1984) -- Cuento 
     
Death Is a Lonely Business (1985) -- Novela. 
     The April Witch: A Creative Classic 
(1987) --Cuento. Ilustrado por Gary Kelly. Publicado 
     por Creative Education, Inc. 
     Death Has Lost Its Charm For Me 
(1987) -- Poesía. Publicado por by Lord John Press. 
     Fahrenheit 451 / The Illustrated Man 
/ Dandelion Wine / The Golden Apples of the Sun /      The  Martian Chronicles (1987) -- Novelas 
y Cuentos 
     Fever Dream 
(1987) -- Cuento. Ilustrado por Darrel Anderson. 
     The Fog Horn: A Creative Classic 
(1987) -- Cuento. Ilustrado por Gary Kelley. Publicado 
     por Creative Education, Inc. 
     The Other Foot: A Creative 
Classic (1987) -- Cuento. Ilustrado por Gary Kelley. Publicado 
     por Creative Education, Inc. 
     The Veldt: A Creative Classic 
(1987) -- Cuento. Ilustrado por Gary Kelley. Publicado por 
     Creative Education, Inc. 
     The Dragon (1988) -- Cuento 
     Falling Upward (1988) -- Obra. 
Publicado por the Dramatic Publishing Company. 
     The Toynbee Convector (1988) -- 
Cuentos 
     The Climate of 
Palettes (1989) -- . Edición limitada y firmada de 150 copias. Publicado 
por      from Lord John 
Press. 
     The Day It Rained 
Forever (1990) -- Musical 
     A Graveyard For Lunatics (1990) -- 
Novela 
     Zen in the Art of 
Writing (1990) -- Ensayos sobre arte y destreza en la escritura. 
     Classic Stories Volume One (1990) -- 
Cuentos. Este volumen contiene las colecciones 
     previas de cuentos The Golden Apples 
of the Sun y  R Is For Rocket. 
     Classic Stories Volume Two (1990) -- 
Cuentos. Este volumen contiene las colecciones 
     previas de cuentos  A Medicine 
For Melancholy  y  S Is For Space. 
     Selected from Dark They Were, and 
Golden-Eyed (1991) -- Cuento 
     Ray Bradbury On Stage: A Chrestomathy 
of Plays (1991) -- Una coleccción de obras 
     previamente publicadas. Publicado 
por  Donald Fine, Inc. 
     Yestermorrow: Obvious Answers to 
Impossible Futures (1991) -- Ensayos. 
     Green Shadows, White Whale (1992) -- 
Novela 
     The Stars (1993) 
-- Poema. 
     Quicker Than 
The Eye (1996) -- Cuentos. 
     Driving Blind (1997) -- 
Cuentos 
     Dogs Think That 
Every Day Is Christmas (1997) -- Poema 
     With Cat for Comforter (1997) -- 
Poema 

  
   BIBLIOGRAFIA EN ESPAÑOL
            
     Vinieron de la Tierra, Martínez 
Roca, Colección Superficción, número 89 (1984). 
     El Hombre ilustrado, Minotauro, 
(1980). 
     Cuentos del 
futuro, Lumen, Colección de bolsillo, número 482 (1980) 
     Fahrenheit 451, Plaza & Janés, 
Colección Rotativa, número 86 (1979). 
     Cronicas marcianas, Minotauro 
     Las maquinarias de la alegría, 
Minotauro 
     Las doradas 
manzanas del sol, Minotauro 
  
                
PREMIOS
* Los Angeles Citizen of the Year Award (1995) 
 En 1995 a Ray Bradbury se le otorgó el Premio al 
Ciudadano del Año de la ciudad de Los Angeles. 
* Bram Stoker Award (1989) 
 Ray Bradbury recibió el Bram Stoker Award  en tres 
categorías en 1989. 
 El Bram Stoker Awards 
se ha otorgado anualmente desde 1983 por la Horror Writers    
Association. 
* Nebula Award (1988) 
 Se le otorgó el Grand Master Nebula Award in 
1988. 
 El Nebula se ha otorgado anualmente 
desde 1965 por  The Science Fiction and Fantasy Writers of America (SFFWA). 
Los premios son votados por todos los miembros del SFFWA. 
* Prometheus Award (1984) 
 La novela de Ray Bradbury Fahrenheit 451 ganó el 
"Prometheus Hall of Fame Award for    Best Classic Libertarian 
Science-Fiction Novel"  en 1984. 
El 
Prometheus se ha otorgado en 1979 y anualmente desde 1982 por The Libertarian 
Futurist    Society. El Prometheus se otorga en dos categorías: 
"The Prometheus for Best Libertarian    Science Fiction Novel" y 
"The Prometheus Hall of Fame Award for Best Classic 
Libertarian    Science-Fiction Novel." 
* El Gandalf Award (1980) 
Ray Bradbury recibió el Grandmaster de Fantasía Gandalf Award 
en 1980. 
El Premio Gandalf se otorgó anualmente 
desde 1974 a 1981 por el Comité de Worldcon. 
* Balrog Award (1979) 
Ray 
Bradbury recibió el Balrog Award en 1979 en la categoría de Poesía. 
El Premio de Balrog se otorgó de 1979 a 1985 por the 
International Fantasy Gamers Society. 
* World Fantasy Award ( WFA, 1977) 
Ray Bradbury se ganó el  World Fantasy Award for Lifetime 
Achievement  en 1977. 
Los Premios WFA se han 
otorgado anualmente en la World Fantasy Convention desde 
1975. Los asistentes a la convención pueden elegir candidatos 
al premio. 
Los candidatos son revisados por un 
panel de jueces que seleccionan a los ganadores finales. 
* Science Fiction Hall of Fame (1970) 
La historia corta de Ray Bradbury "Mars Is Heaven" (título 
alternativo: "La Tercera Expedición") fue seleccionado para la inclusión en The 
Science Fiction Hall of Fame in 1970  por  the Science Fiction Writers 
of America. 
* Aviation-Space Writers Association (ASWA) Award 
(1968) 
Ray Bradbury ganó  el ASWA Award en 
1968 por el  "Mejor Artículo referido al espacio en una Revista americana 
en 1967" por su ensayo "An Impatient Gulliver Above Our  Roots," aparecido 
en la revista Life Magazine, Vol. 63 No. 21 (Nov. 24, 1967). 
  
* O'Henry Memorial Award ( OHMA 1947 / 1948) 
La historia corta de Ray Bradbury "Homecoming" fue incluida en 
las antología OHMA de 1947 
La historia corta de 
Ray Bradbury "Powerhouse" fue incluida en las antología OHMA de 1948. 
El  OHMA fue fundado por la Sociedad de Artes y 
Ciencias en 1919 para premiar las mejores historias cortas de autores 
norteamericanos publicadas cada año en revistas. El OHMA incluye una antología 
anual de cuentos que ha sido publicada desde 1919 con la excepción de los años 
1952 y 1953. 
Ray Bradbury también recibió el Benjamín Franklin Award 
en 1954, el Premio Jules Verne  en  1984, the Valentine Davies Award 
en 1984 de los Writers Guild of America por su trabajo en Cine, y un Emmy por el 
guión televisivo de "The Halloween Tree."  Ray Bradbury también recibió 
una  Nominación para el Oscar por su película animada Icarus Montgolfier 
Wright. 
                   
                                            
BRADBURY EN EL CINE
 
                            EL MONSTRUO DE TIEMPOS REMOTOS (1953) de Eugène 
                              Lourié.
A causa de un experimento nuclear un 
                              monstruo prehistórico causará el pavor en Nueva 
                              York. Protagonizan Paul Christian, Paula Raymond y 
                              Cecil Kellaway.
La película está basada en una 
                              historia de Bradbury titulada “The Beast from 
                              2.000 Fathoms                                                                
| ALFRED HITCHOCK PRESENTA (1955) de Alfred 
                              Hitchcock, Robert Stevens… MOBY DICK (1956) de John Huston. |  | 
STEVE CANYON (1958) de Arthur Hiller.
Serie de 
                        televisión en la cual participó como guionista Ray 
                        Bradbury.
                        
EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD (1959) de Rod 
                        Serling.
La conocida serie creada por Rod Serlign 
                        “The Twilight Zone” también adaptó a Bradbury, llevando 
                        a la pequeña pantalla el relato “Canto el cuerpo 
                        eléctrico”.
                        
HISTORIAS PARA NO DORMIR (1964) de Chicho Ibáñez 
                        Serrador.
Serie de televisión de misterio y terror 
                        que adaptaba relatos de Ray Bradbury, Edgar Allen Poe o 
                        Fredric Brown.
                        
|  | FAHRENHEINT 451 (1966) de François 
                              Truffaut. EL HOMBRE ILUSTRADO (1969) de Jack 
                              Smight. | 
THE PICASSO SUMMER (1969) de Serge Bourguignon y 
                        Robert Sallin.
Una pareja admiradora de Picasso 
                        viajarán por Europa con la intención de 
                        conocerle.
Protagonizan Albert Finney e Yvette 
                        Mimieux.
                        
CRÓNICAS MARCIANAS (1980) de Michael 
                        Anderson.
Miniserie televisiva sobre el afamado libro 
                        de Ray Bradbury que contaba con el protagonismo de Rock 
                        Hudson, Roddy McDowall, Gale Hunnicutt y Darren 
                        McGavin.
Esta producción de ciencia-ficción cuenta 
                        las peripecias de una expedición de terrícolas en Marte.
                        
| LA FERIA DE LAS TINIEBLAS (1983) de Jack 
                              Clayton. CRÓNICAS MARCIANAS (1988) de Suren 
                              Babayan. |  | 
EL PEQUEÑO NEMO (1992) de Masami Hata.
Película de 
                        animación basado en el cómic de Winsor McCay que contó 
                        como guionista con Ray Bradbury y Chris Columbus.
                        
                 THE HALLOWEEN TREE (1993) de Mario 
                              Piluso.
                                        THE HALLOWEEN TREE (1993) de Mario 
                              Piluso.
Adaptación animada de “El árbol de las 
                              brujas”, en la cual se cuentan las aventuras de un 
                              grupo de chicos en la fiesta de Halloween, 
                              viajando a través del tiempo e intentando salvar 
                              la vida de su amigo Pip.
El propio Ray Bradbury 
                              se encargó de redactar el guión, además de ocupar 
                              tareas de narrador.
                              
IT CAME FROM OUTER SPACE II (1996) de Roger 
                              Duchowny.
Secuela del film de Jack Arnold 
                              realizada directamente para el mercado televisivo. 
                              Cuenta con el protagonismo de Brian Kerwin y 
                              Elizabeth Peña, quienes tendrán que enfrentarse a 
                              la invasión alienígena.
EL MARAVILLOSO TRAJE DE COLOR VAINILLA (1998) de 
                        Stuart Gordon.
Comedia centrada en los anhelos de 
                        Gomez para intentar conseguir un traje. El principal 
                        inconveniente es que no posee el dinero 
                        suficiente.
Con Joe Mantegna en el papel principal. 
                        Co-protagonizan Edward James Olmos y Esai Morales.
                        
A SOUND OF THUNDER (2006) de Peter 
                        Hyams.
Adaptación de “El ruido del trueno” que 
                        contará con el protagonismo de Edward Burns, Ben 
                        Kingsley y Catherine McCormack.
                        
FAHRENHEIT 451 (2006) de Frank Darabont.
Después 
                        de Truffaut será el director de “La milla verde” el 
                        encargado de llevar a la pantalla este mítico título de 
                        Ray Bradbury ambientado en una sociedad opresora que 
                        impide la lectura.                        
