GRUPO SALVAJE
THE WILD BUNCH Estados Unidos 1969 
DIRECTOR Sam Peckinpah 
GUIÓN Walon 
Green & Sam Peckinpah MÚSICA Jerry Fielding FOTOGRAFÍA Lucien Ballard 
REPARTO William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O'Brien, Warren 
Oates, Jaime Sanchez, Ben Johnson, Alfonso Arau, L.Q. Jones 
Un grupo de 
veteranos atracadores de bancos, desarraigados ladrones que viven al margen de 
la ley y que actúan en la frontera entre los Estados Unidos y México, se ven 
acorralados por unos cazadores de recompensas y el ejército méxicano.
En Grupo Salvaje, los días del dorado Oeste hace tiempo que han 
concluido. El progreso ha terminada por arrinconar un mundo marcado por la 
violencia y la aventura, un estilo de vida que el cine americano se había 
complacido en mitificar desde sus orígenes, y que aquí aparece sumido ya en 
irremisible decadencia. En un Oeste crespuscular, unos personajes cuyo tiempo ha 
pasado, huyen o vagan en un paisaje cargado de atardeceres. No en vano casi toda 
la película transcurre en tierras mejicanas (como En Los Profesionales), reducto 
aún de aventureros incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos. A lo largo de 
este exilio (forzoso o necesario), los protagonistas recapitularán sobre su vida 
y su destino. Por eso, Grupo Salvaje es una reflexión sobre la búsqueda del 
sentido y de la propia identidad. En ella, los temas recurrentes de Peckinpah 
alcanzan un dramatismo sobrecogedor: la fidelidad, la traición, la amistad, la 
independencia, el desarraigo, la épica de los perdedores, la búsqueda de la 
inocencia perdida.
Esta es la escena final, los cuatro de Holden contra el 
mundo en una de las matanzas más salvajes de la historia del western.
© Javier de Lucas