FISICA Y QUIMICA PRIMERO DE BACHILLERATO

 INDICE

El Bachillerato

· Finalidad y modalidades

· Organización e itinerarios

Materia de Física y Química

· Finalidad, relaciones con otras materias

· Objetivos, criterios de evaluación y despliegue de contenidos

· Las enseñanzas transversales

Programación de la materia (criterios)

I. Consideraciones generales

El Bachillerato constituye una etapa educativa con unas características específicas y unos fines propios en el conjunto de la Educación Secundaria no Obligatoria. Al situarse entre la Educación Obligatoria y la Enseñanza Superior se convierte en un punto en el que convergen tendencias contrapuestas. Ello exige abordar la etapa desde una perspectiva integradora y dinámica para poder captar sus peculiaridades y caracteres específicos. Es en el equilibrio entre las etapas anteriores y las posteriores donde radica la originalidad del Bachillerato.

Finalidades del Bachillerato. Carácter de la etapa

Las finalidades del Bachillerato quedan establecidas en el artículo 25 de la LOGSE y se retoman en la introducción al Real Decreto 1179/1992 de currículo del Bachillerato:

«El Bachillerato pretende favorecer la madurez intelectual y humana de los alumnos, dotarles de los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia, y prepararles para proseguir estudios superiores o incorporarse a la vida activa.»

De estas finalidades deriva el carácter propedéutico y terminal de esta etapa. El Bachillerato tiene un carácter de preparación para estudios posteriores; pero ello no significa convertirlo en un simple prólogo de los estudios universitarios, ni trasladar a la Educación Secundaria postobligatoria esquemas científicos y didácticos específicos de niveles superiores. Se trata, más bien, de adoptar unos planteamientos que, siendo coherentes con los de la etapa educativa anterior, contribuyan a profundizar y ampliar los conocimientos desarrollados, y a incorporar la perspectiva analítica propia de las disciplinas científicas, así como un mayor rigor en la formulación del conocimiento. El Bachillerato tiene, además, una función terminal, con un valor educativo en sí mismo. El Bachillerato ofrece el nivel superior de cualificación general que la sociedad actual exige a sus ciudadanos. La formación que proporciona tiene interés tanto por las posibilidades de promoción laboral, como por ampliar el propio bagaje cultural.

Otro aspecto que define al Bachillerato es el equilibrio entre comprensividad y diversidad. La comprensividad supone la garantía de que todos los alumnos y alumnas van a tener acceso a un tronco cultural básico y común. Se expresa en los objetivos generales de etapa, que son comunes a todas las modalidades y a las materias que las configuran, y confieren la unidad necesaria al currículo de la etapa. La diversidad apunta a la posibilidad de ofrecer una respuesta educativa ajustada a la progresiva diferenciación de intereses, aptitudes y posibilidades del alumnado. La atención a la diversidad se concreta, por una parte, en las distintas modalidades del Bachillerato y en los itinerarios dentro de cada una de ellas. Por otra parte, el currículo abierto y flexible permite unas programaciones de aula diversas que respondan a las características y necesidades de los alumnos. Finalmente, la optatividad posibilita profundizar en una determinada opción, o bien, abordar temáticas más generales y menos especializadas. El nuevo Bachillerato trata de corregir la orientación excesivamente academicista que había caracterizado esta etapa, para dar entrada a elementos formativos relativos a la actividad técnico-profesional. El ritmo de cambios tecnológicos que se producen en nuestra sociedad y el hecho de que el Bachillerato es la vía que conecta los dos niveles de la Educación Técnico-Profesional justifican esta nueva orientación.

Los alumnos y alumnas del Bachillerato

Entre los 16 y 18 años, los chicos y chicas continúan con el proceso de acentuación y afianzamiento de los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que marcan su transición hacia la vida adulta. En el ámbito cognitivo, el desarrollo del pensamiento formal les permite asumir nuevas habilidades y otros papeles sociales, y adquirir valores morales superiores. El razonamiento formal les permitirá operar sobre proposiciones y no sólo sobre objetos reales y concretos; les posibilitará enfocar la resolución de un problema atendiendo a todas las situaciones y relaciones posibles, formular hipótesis explicativas y verificarlas sistemáticamente mediante procesos deductivos y experimentales, así como someter los resultados a las pruebas de un análisis deductivo. Los ámbitos de desarrollo de la autonomía personal y la inserción social aparecen muy ligados en esta etapa. Los chicos y chicas de estas edades suelen estar muy preocupados por agradar a los demás y por conformar sus actitudes y acciones a las normas sociales, sobre todo a las que rigen el grupo de iguales. Paralelamente, muestran un marcado interés por diferenciarse, por construir su propia imagen y personalidad, y su propio proyecto de vida. Es el período de consolidación de la identidad personal, que se concreta en la adquisición de una conciencia moral autónoma, de reciprocidad; en la adopción de valores significativos; y en la elaboración de un concepto de sí mismo acompañado de una autoestima básica.

Este proceso de afirmación personal tiene lugar mediante la inserción en una «cultura de edad», que se caracteriza por un estilo de vida peculiar y unos hábitos y valores propios. Las nuevas potencialidades cognitivas les permiten reflexionar sobre sí mismos, sobre su entorno; así como una posible apertura al diálogo con los demás si se propicia un clima de participación democrática, tanto en el entorno escolar como en el familiar. La etapa se presenta como el momento de la elección vocacional, de la adopción de creencias y actitudes, del compromiso con valores, del proyecto de vida y, sobre todo, de la formación de la identidad personal y el afianzamiento de una personalidad capaz de autoevaluarse y rectificar, según el proyecto de vida trazado.

La metodología en el Bachillerato

La forma de organizar la acción didáctica en el aula y el carácter que se otorga a cada uno de los elementos del currículo configuran un singular estilo educativo y un clima escolar que tienen una repercusión directa en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Si bien existen metodologías diversas que permiten desarrollar intenciones educativas similares, puede resultar conveniente considerar algunas orientaciones que guíen la toma de decisiones metodológicas en esta etapa. Si consideramos el aprendizaje como un proceso social y personal que el alumno construye al relacionarse de forma activa con las personas y con la cultura, es fácil comprender la importancia que la interacción social y el lenguaje tienen en el aprendizaje. Por ello, será conveniente que el diálogo, el debate y la confrontación de ideas e hipótesis constituyan un elemento importante en la práctica en el aula. La progresiva consolidación del pensamiento abstracto permite que la investigación como método de trabajo adopte procedimientos y formulaciones conceptuales más próximos a los modelos científicos. Por ello, la aplicación del método científico debería cobrar especial relevancia en esta etapa, y de este modo, potenciarse las técnicas de indagación e investigación. Por otra parte, será conveniente que el profesorado contemple su labor docente como un trabajo fundamentado, sometido a revisión y contraste.

Aprender supone modificar y enriquecer los esquemas de conocimiento de que disponemos para comprender mejor la realidad y actuar sobre ella. Convendrá, por lo tanto:

— Partir de lo que los alumnos y alumnas conocen y piensan sobre un tema concreto.

— Conectar con sus intereses y necesidades.

— Proponerles, de forma atractiva, una finalidad y utilidad claras para los nuevos aprendizajes, que justifiquen el esfuerzo y la dedicación personal que se les va a exigir.

— Mantener una coherencia entre las intenciones educativas y las actividades que se realizan en el aula.

— Favorecer la aplicación y transferencia de los aprendizajes a la vida real.

El progreso científico y tecnológico de la sociedad en que vivimos reclama una diversificación de los medios didácticos que se utilizan en el aula. La acción docente debería aprovechar las variadas y sugerentes posibilidades que ofrecen los medios didácticos para favorecer, enriquecer y motivar el aprendizaje. La actividad en el aula también es un espacio adecuado para realizar un análisis crítico de estos medios. Conviene señalar que estos medios están al servicio del proyecto educativo que se quiere llevar a cabo, y no al revés; por lo tanto, deben adaptarse a las finalidades educativas que se persigan. La distribución de espacios y tiempos en el aula, la modalidad de agrupamientos de los alumnos, el tipo de actividades... deben entenderse de una forma dinámica, adaptándose en cada momento a las necesidades e intenciones educativas que se persigan, con el fin de crear un entorno que posibilite el aprendizaje. El desarrollo del currículo del Bachillerato reclama al profesor un papel de guía y facilitador del aprendizaje, y hará realidad el conjunto de normas y decisiones que regularán la acción en el aula. Dada la complejidad de las variables que entran en juego, es muy necesario el trabajo en equipo de todos los implicados.

El aprender a aprender en el Bachillerato. Las estrategias de aprendizaje

La consolidación de la autonomía de los alumnos, que está presente en el horizonte educativo del Bachillerato, supone que éstos adquieran unas estrategias personales para hacer frente a las distintas situaciones de la vida, tanto en el terreno cognitivo como en el social y moral. En el ámbito intelectual, el alumno autónomo delimita unos objetivos para cada aprendizaje que inicia y unos mecanismos e indicadores que le permitirán valorar al final si ha conseguido los fines previstos. Asimismo, traza un plan, un recorrido de aprendizaje, y selecciona las técnicas más adecuadas para conseguir el objetivo fijado y las que mejor se adaptan a las características de la materia y a su propia manera de aprender, a sus habilidades y limitaciones. A medida que avanza en su aprendizaje va controlando el proceso que sigue y comprueba si cumple las metas previstas, rectificando cuando es necesario y ajustando su actuación al logro de los fines establecidos. Por último, evalúa los resultados obtenidos, el grado de consecución de los objetivos, la validez de las técnicas utilizadas, de la estrategia seguida y del recorrido trazado, y extrae conclusiones para futuras actuaciones. Este perfil de alumno autónomo, que sabe estudiar, que sabe aprender, encaja con total fidelidad con el del alumno estratégico. El siguiente cuadro presenta de forma esquemática el proceso de toma de decisiones del estudiante estratégico.

Antes:

Proyecto (¿Qué haré?): ¿Qué pretendo con este material?, ¿Qué sé y qué no sé de este asunto?, ¿Cómo funciono en el aprendizaje?

Planifico (¿Cómo lo haré?): ¿Qué pasos tengo que dar?, ¿Por qué?, ¿De qué echaré mano?

Durante:

Regulo (¿Cómo controlo si voy bien?): ¿Cómo sabré si voy bien, si estoy siguiendo el plan y si va dando resultado?

Después:

Evalúo (Compruebo si he conseguido lo que pretendía.): ¿Cómo sabré que he conseguido lo que pretendía?

Reviso el recorrido (Obtengo experiencia para otros casos y estudios.): ¿Cómo ha ido todo el proceso?

Como cualquier otro aprendizaje, la adquisición de estrategias responde a un proceso en el que el profesor tiene un papel determinante. El profesor puede contribuir de una forma muy activa a que sus alumnos sean estratégicos. Con el empleo de diversos procedimientos (modelado, representaciones gráficas, explicaciones...) muestra a sus alumnos las estrategias que él utiliza para desarrollar una unidad didáctica: qué pretende, qué recorrido va a seguir, por qué selecciona unas actividades u otras, por qué utiliza unos recursos u otros, cómo sabe si se han conseguido los objetivos, etc. Esta manera de proceder, cuando es puesta en práctica por todo el equipo de profesores, ofrece a los alumnos una amplia muestra de posibles estrategias ante distintas situaciones de aprendizaje. Poco a poco éstos las irán incorporando de una manera consciente a su forma de proceder, sabrán cuáles utilizar, cuándo, cómo y por qué, y estarán en condiciones de escoger las que mejor se adapten a sus características personales, estilos de aprendizaje e intenciones que persiguen.

Modalidades e itinerarios en el Bachillerato

El nuevo Bachillerato contempla la posibilidad de que el alumno pueda elegir entre diferentes modalidades —artístico, humanidades, científico, técnico— y entre distintos itinerarios en el seno de cada una de ellas. Con esto se pretende dar respuesta a la diversidad de intereses, motivaciones y aptitudes de los alumnos y alumnas de estas edades.

— Tronco común

1er curso:

Eduación Física

Filosofía

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Extranjera I

Religión (voluntaria)

2º curso:

Historia

Lengua Castellana y Literatura II

Lengua Extranjera II

Religión (voluntaria)

— Modalidad: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud

Opción A: Ciencias e Ingeniería

1er curso: Matemáticas I, Física y Química, Biología y Geología

2º curso: Matemàticas II, Física, Dibujo Técnico o Biología

Optativas***: Geología, Economía, Física, Química

Opción B: Ciencias de la Salud

1er curso: Matemáticas I, Física y Química, Biología y Geología

2º curso: Ciencias de la Tierra o Matemáticas II, Química, Biología

Optativas***: Geología, Economía, Física, Química

— Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales

Opción A: Humanidades

1er curso: Historia del Mundo Contemporáneo, Latín I, Griego

2º curso: Latín II, Historia de la Filosofía, Historia del Arte

Optativas***: Griego II, Literatura, Psicología, Latín I y II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II

Opción B*: Ciencias Sociales

1er curso: Historia del Mundo Contemporáneo, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I, Economía

2º curso: Geografía, Historia del Arte, Historia de la Filosofía

Optativas***: Griego II, Literatura, Psicología, Latín I y II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II

Opción C: Ciencias Sociales: Administración y Gestión

1er curso: Historia del Mundo Contemporáneo, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I, Economía

2º curso: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Geografía, Economía y Organización de Empresas

Optativas***: Griego II, Literatura, Psicología, Latín I y II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II

— Modalidad: Tecnología

Opción A: Tecnología

1er curso: Matemáticas I, Física y Química, Tecnología Industrial I

2º curso: Matemáticas II, Física, Dibujo Técnico

Optativas***: Química, Dibujo Técnico, Tecnología Industrial II

Opción B**: Tecnología Industrial

1er curso: Matemáticas I, Física y Química, Tecnología Industrial I

2º curso: Tecnología Industrial II, Electrotecnia, Mecánica

Optativas***: Química, Dibujo Técnico, Tecnología Industrial II

— Modalidad: Artes

Opción A: Artes Plásticas

1er curso: Dibujo Artístico I, Dibujo Técnico, Volumen I

2º curso: Dibujo Artístico II, Historia del Arte, Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas,

Optativas***: Talleres Artísticos, Matemáticas de la Forma, Volumen II, Ampliación de Sistemas de Representación Técnicos y Gráficos

Opción B: Artes Aplicadas y Diseño

1er curso: Dibujo Artístico I, Dibujo Técnico, Volumen I

2º curso: Dibujo Artístico II, Historia del Arte, Fundamentos de Diseño o Imagen

Optativas***: Talleres Artísticos, Matemáticas de la Forma, Volumen II, Ampliación de Sistemas de Representación Técnicos y Gráficos

Optativas*** comunes a todas las modalidades:

Segunda Lengua Extranjera, Música, Ciencias, Tecnología y Sociedad, Tecnología de la Comunicación, Comunicación Audiovisual.

* Para acceder a la Universidad, los alumnos deberán cursar como materia optativa en segundo curso Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

** Para acceder a la Universidad, los alumnos deberán cursar como materia optativa en segundo curso Matemáticas II y Física.

***También podrán elegirse, como materias optativas, materias específicas de la propia modalidad o materias específicas de una modalidad distinta a la cursada.

II. El proyecto curricular

El Real Decreto 1179/1992 de Currículo del Bachillerato establece que los centros docentes concretarán y completarán el currículo del Bachillerato mediante la elaboración de proyectos curriculares que respondan a las necesidades de los alumnos. Con ello se dota a los centros de la autonomía pedagógica necesaria para desarrollar el currículo y adaptarlo a las características del entorno social y cultural. Los proyectos elaborados por los centros contendrán, al menos, los siguientes elementos:

a)Organización de las materias propias de las modalidades impartidas en el centro y de las materias optativas ofrecidas.

b)Criterios sobre la evaluación de los alumnos, en particular, sobre el modo de llevar a efecto su evaluación colegiada.

c)Criterios sobre la evaluación del desarrollo del currículo en las enseñanzas del Bachillerato.

d)Plan de orientación educativa y profesional.

e)Las programaciones elaboradas por los distintos departamentos o seminarios.

Adecuación de los objetivos generales de etapa

Los profesores adecuarán los objetivos generales de etapa al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características de los alumnos, teniendo en cuenta lo establecido en el proyecto educativo, y realizarán una interpretación de las capacidades implícitas en ellos y su repercusión en las distintas materias. De esta manera, los objetivos generales podrán convertirse en un útil referente para la evaluación, para decidir la opción metodológica, para determinar el enfoque de los contenidos... A título orientativo, Edebé ofrece un ejemplo de interpretación de los objetivos del Bachillerato que pueda servir como material de partida para el trabajo en los centros.

Objetivo

a) Dominar la lengua castellana y, en su caso, la lengua propia de la comunidad autónoma.

Interpretación

Dominar la lengua implica:

— Comprender y valorar críticamente el sustrato que subyace en el idioma.

— Entender y elaborar mensajes ajustados a diferentes intenciones y contextos comunicativos, utilizando los recursos y posibilidades expresivas del lenguaje de forma autónoma y creativa.

— Obtener, seleccionar y analizar críticamente la información que procede de fuentes diversas, contrastándola y valorando su utilidad en función de las finalidades previstas.

— Mostrar inquietud por mejorar y progresar en las propias capacidades expresivas.

— Desarrollar estrategias para elaborar y transmitir informaciones de forma estructurada y ajustada al método de las distintas materias.

Objetivo

b) Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera.

Interpetación

Expresarse con fluidez y corrección supone:

— Obtener la información global y específica de producciones orales y escritas, captando el sustrato cultural propio de la sociedad en que se produce.

— Dominar los recursos expresivos básicos y emplearlos con precisión y autonomía en diferentes contextos e intenciones comunicativos.

— Mostrar interés por progresar en el dominio de la lengua, manifestando inquietud por actualizar los conocimientos y utilizarlos reflexivamente para controlar y corregir las propias producciones.

Objetivo

c) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él.

Interpretación

Con este objetivo se pretende:

— Caracterizar las sociedades humanas como realidades complejas, mediante la identificación de la pluralidad de modelos organizativos, el análisis de la diversidad de factores implicados y la valoración de la riqueza de los distintos sistemas culturales.

— Desarrollar la sensibilidad ante las desigualdades que afectan en la actualidad a las personas y a los pueblos, y rechazar cualquier tipo de violencia o discriminación, valorando la libertad, la justicia y la vida de los seres humanos.

Objetivo

d) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico.

Interpretación

Este objetivo significa:

— Adquirir unas estrategias de razonamiento y trabajo que favorezcan una autonomía intelectual y permitan a los alumnos y alumnas controlar y regular sus propios procesos de aprendizaje.

— Ser riguroso, preciso y sistemático en el trabajo de los contenidos específicos de las diferentes materias y en el análisis y valoración de situaciones de su entorno o de la sociedad en general.

— Familiarizarse con la manera habitual del trabajo científico y de elaboración del conocimiento, sin caer en la improvisación y en la superficialidad, mediante el desarrollo de actitudes de reflexión que busquen la verdad.

Objetivo

e) Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma.

Interpretación

Tal madurez representa:

— Ser capaz de adquirir compromisos en el estudio, en la relación social, consigo mismo; poner los medios para llevarlos a cabo, y asumir las responsabilidades que conlleven.

— Adoptar una actitud positiva y tenaz hacia la superación de las dificultades, desarrollar estrategias para la resolución de conflictos y abrirse a las aportaciones y sugerencias de otros, así como a la ayuda y solidaridad hacia los demás.

— Afianzar la identidad y autoestima personal, mostrando inquietud por indagar en el sentido último de las cosas y de la propia existencia, y adoptar un sistema ético de valores que permitan el crecimiento personal y social.

Objetivo

f) Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

Interpretación

La participación solidaria supone:

— Asumir actitudes responsables y comprometidas en la conservación y mejora del entorno social, y un conocimiento fundamentado de su problemática.

— Adoptar hábitos de consumo racional y mostrar actitudes solidarias hacia los colectivos más desprotegidos, valorando la importancia de participar en iniciativas solidarias.

— Consolidar una conciencia clara sobre la importancia de la conservación del patrimonio social y cultural, y mostrarse crítico hacia modelos de desarrollo basados en la explotación abusiva de los recursos.

Objetivo

g) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida

Interpretación

Dominar los conocimientos y las habilidades significa:

— Captar la organización y estructura de los contenidos de las distintas materias, estableciendo relaciones entre ellos y con otros conocimientos, y utilizarlos de forma eficaz en las situaciones pertinentes, así como para realizar nuevos aprendizajes.

— Conocer las técnicas y los procedimientos de trabajo intelectual propios de las distintas materias, seleccionarlos conscientemente en función del objetivo previsto y aplicarlos de manera idónea, autorregulando el proceso seguido.

— Desarrollar el sentido crítico respecto al progreso científico y técnico, con una valoración ponderada de su contribución a la mejora de la calidad de vida y un rechazo a posibles aplicaciones que atenten contra las personas o el entorno.

Objetivo

h) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural.

Interpretación

Desarrollar la sensibilidad requiere:

— Conocer los diferentes códigos y técnicas propios de la expresión artística y literaria, y saberlos identificar y valorar en una obra.

— Mostrar inquietud por enriquecer la formación que se posee y actualizarla, interesándose por las innovaciones y las modernas tendencias que surgen en la sociedad.

— Disfrutar de la obra artística o en la lectura, y desarrollar el sentido crítico para captar los valores que encierran o para dar argumentos contra el fraude, la mediocridad u otro tipo de carencias.

Objetivo

i) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.

Interpretación

La práctica deportiva implica:

— Conocer y valorar críticamente las repercusiones que sobre la salud y la calidad de vida tienen determinados hábitos (vida sedentaria, dieta desequilibrada, consumo de drogas...), y adquirir otros relacionados con el ocio constructivo y con la práctica regular del ejercicio físico y deportivo.

Modalidades del Bachillerato y materias

En este apartado del proyecto curricular, cada centro deberá hacer constar las modalidades del Bachillerato que imparte, los itinerarios previstos, las materias que se inscriben en cada uno de ellos, las materias optativas, etc. El cuadro general que hemos presentado en las páginas anteriores puede ayudar a llevar a cabo este cometido.

Las enseñanzas transversales en el Bachillerato

En una concepción integral de la educación, la educación social y la educación moral son fundamentales para procurar que los alumnos adquieran comportamientos responsables en la sociedad, siempre con un respeto hacia las ideas y creencias de los demás. El carácter integral del currículo implica también la necesidad de incluir elementos educativos básicos (enseñanzas transversales) en las diferentes áreas, tales como la educación moral y cívica, la educación para la paz, para la salud, para la igualdad entre los sexos; educación ambiental; educación sexual; educación del consumidor y educación vial; que no están limitados a ninguna área concreta, sino que afectan a los diferentes ámbitos de la vida.

Tratamiento de las enseñanzas transversales

La incorporación de estas enseñanzas en las áreas supone que se les va a dar un tratamiento sistemático, planificado y pedagógicamente graduado como a todos los demás contenidos. Consecuentemente, habrá que comenzar por su inclusión en el proyecto curricular, delimitando su alcance y tomando decisiones en torno a su tratamiento, orientación y sentido. Para ello pueden seguirse estos pasos:

1.Clarificación del alcance y significado de cada enseñanza transversal. Supone definir desde la propia línea educativa del centro la concepción que se tiene de las distintas enseñanzas transversales. Ello conducirá a la formulación de unos objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de ellas.

2.Distribución por áreas de los contenidos de cada enseñanza transversal. Implica asignar a las diversas áreas la parte que cada una de ellas puede realizar (sin forzarse ni deformarse) en el trabajo sobre la enseñanza transversal, sea en los aspectos de concepto, procedimiento o actitud. Se constatará que algunos de estos contenidos ya estaban inicialmente incluidos en el currículo del área.

A partir de este momento, el desarrollo y concreción de los contenidos de la enseñanza transversal sigue paralelo al de los contenidos propios de cada área:

— Distribución por cursos, determinando la extensión y profundidad con que se trabajará cada enseñanza transversal en cada curso en concreto, atendiendo al momento evolutivo de los alumnos y al proceso de aprendizaje.

— Concreción y programación de las unidades didácticas. El trabajo específico y concreto se realiza con la elaboración de unidades didácticas en las que se delimitan con el resto de contenidos del área en cuestión, y se favorece un trabajo integrado y progresivo de los distintos procesos de aprendizaje.

Metodología

En el trabajo de las enseñanzas transversales, y de los valores en general, es especialmente importante respetar la libertad del alumno/a y su ritmo de progreso, buscando siempre una respuesta libre y personal. Como en todo aprendizaje, también en el trabajo de las enseñanzas transversales han de combinarse de forma armónica conceptos, procedimientos y actitudes. Las enseñanzas transversales tienen carácter de valor. La asunción de un valor como norma habitual de conducta requiere un proceso apropiado:

a) Acercamiento al valor, para conocerlo, descubrirlo como tal y apreciarlo.

b) El segundo paso comporta escoger las creencias y conductas entre varias alternativas, después de una consideración de las consecuencias, y adherirse a ellas; es decir, una elección y adhesión realizada libremente.

c) Incorporación del valor en la conducta, hasta obrar habitualmente de acuerdo con él. La asunción de un valor es completa cuando se hace norma de actuación que la persona comprende y acepta razonadamente, cuando se convierte en conducta consistente, constante y mantenida, que llega a caracterizar a la persona.

Evaluación de las enseñanzas transversales

Al evaluar las enseñanzas transversales, al igual que ocurre con los contenidos de valor, conviene evitar, especialmente, la visión sancionadora o calificadora de la evaluación. El referente para la evaluación serán los objetivos y criterios de evaluación previamente concretados para cada enseñanza transversal. Para poder saber qué piensan y qué valoran realmente los alumnos y alumnas y, sobre todo, cuáles son sus actitudes y sus conductas, es necesario que en el aula y en el centro surjan situaciones que faciliten la observación del comportamiento de cada uno de los chicos y chicas. A su vez, la autoevaluación, con lo que implica de toma de conciencia del propio progreso, será pieza clave para determinar el grado de consecución de las finalidades previstas. La observación sistemática de opiniones y actuaciones en grupo, en los debates y reuniones, en el trabajo en el aula, en el deporte, en las visitas culturales, en el cumplimiento de los encargos y responsabilidades... constituirá una valiosa fuente de información para conocer el progreso de cada alumno en su desarrollo moral y permitirá a los profesores ajustar su acción educativa.

La evaluación

La evaluación es un elemento central de la práctica educativa. La información que proporciona debe servir como punto de referencia para la actuación pedagógica.

Carácter de la evaluación

También en el Bachillerato, la evaluación tiene una función reguladora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello implica observar y analizar lo que hemos hecho o estamos haciendo, valorar si estamos consiguiendo lo que pretendíamos, para tomar decisiones y modificar o reconducir nuestra actividad. Regular implica básicamente:

— Saber qué queremos conseguir: conocer y tener claros nuestros objetivos.

— Saber observar, analizar e interpretar lo que ocurre en el aula, en función de nuestros objetivos.

— Saber tomar decisiones sobre qué hacer para ir ajustando o adaptando nuestra acción, si es necesario, a fin de no abandonar los objetivos.

El carácter regulador de la evaluación no es algo exclusivo para la acción del profesor. La evaluación también es un instrumento privilegiado para que los alumnos lleguen a controlar y regular su propia actividad. Si consideramos el carácter activo del proceso de construcción del conocimiento por parte de los alumnos y su responsabilidad última en este proceso, es lógico pensar que en último término tiene que ser el propio alumno o alumna quien se autorregule. Los alumnos han de tomar conciencia de sus progresos y detectar sus dificultades para intentar resolverlas. Ello será posible en la medida que la evaluación les proporcione puntos de referencia explícitos que les ayuden a ser conscientes de lo que aprenden y cómo lo aprenden, a autorregularse y a ser progresivamente más autónomos. Así, la evaluación ha de adoptar un carácter procesal y continuo, de modo que esté presente en todo tipo de actividades y no sólo en momentos puntuales. También deberá atender globalmente a todos los ámbitos de la persona y no sólo a los puramente cognitivos. La evaluación también tiene otro carácter: permitir valorar el grado de desarrollo y aprendizaje alcanzado por los alumnos con el fin de orientarlos hacia uno u otro tipo de actividad (educativa, laboral, social...). Las decisiones relativas a la promoción, acreditación o titulación tienen especial relevancia en el Bachillerato. Por este motivo, hay que considerar aspectos que se encuentran más allá de la evaluación estricta de los aprendizajes: «En la evaluación, que se realizará por materias, los profesores considerarán el conjunto de las que comprende el curso, así como la madurez académica de los alumnos en relación con los objetivos del Bachillerato y sus posibilidades de progreso en estudios posteriores.»

Criterios sobre la evaluación de los alumnos y alumnas

El Real Decreto 1179/1992 de currículo del Bachillerato establece que, al elaborar el proyecto curricular, cada centro deberá concretar los criterios con los que llevará a cabo la evaluación de los alumnos. A título orientativo, señalamos a continuación algunos aspectos que puede ser conveniente recoger en estos criterios:

— Qué interpretación se hace de los criterios de evaluación de cada materia.

— Para qué, qué, cómo y cuándo de la evaluación inicial. Qué decisiones cabe tomar en función de los resultados obtenidos.

— Para qué, qué, cómo y cuándo de la evaluación continua. Que soluciones asumir en función de los resultados.

— Organización de las sesiones de evaluación: frecuencia, funcionamiento, dinámica... Actas, acuerdos, resolución de conflictos, toma de decisiones...

— Compleción de los documentos de evaluación.

— Información a los alumnos y a las familias. Atención de las posibles reclamaciones sobre las calificaciones.

— Criterios de promoción de los alumnos, etc.

Criterios sobre la evaluación del desarrollo del currículo

En el Bachillerato, la evaluación no se refiere exclusivamente a los aprendizajes de los alumnos y alumnas, sino que debe incluir también el desarrollo y aplicación del currículo. Por ello, en el proyecto curricular, cada centro deberá concretar los criterios con los que realizará dicha evaluación. Al igual que en el apartado anterior, ofrecemos con carácter orientativo algunos de los aspectos que pueden tenerse en consideración:

En relación a la evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente:

— La organización del centro y el aprovechamiento de los recursos.

— El «clima escolar» en el centro en su conjunto y en el aula. El carácter de las relaciones profesor-alumno. La convivencia entre los alumnos, su identificación con el centro...

— La coordinación entre los profesores del centro, con los equipos directivos, con los equipos técnicos...

— La regularidad y calidad de la relación con las familias.

En relación a la evaluación del proyecto curricular:

— Idoneidad de los itinerarios académicos propuestos a los alumnos y alumnas.

— Adecuación de la oferta de materias optativas a las necesidades educativas de alumnos y alumnas.

— Adecuación de los objetivos a las necesidades y características del alumnado.

— Adecuación de la orientación educativa y profesional.

— Adecuación de los criterios establecidos sobre la evaluación.

En relación a la evaluación de las programaciones de las distintas materias:

— Validez de la selección, distribución y secuencia de los contenidos a lo largo del curso.

— Idoneidad de la metodología, así como de los materiales curriculares y didácticos empleados.

— Validez de las estrategias de evaluación establecidas en cada materia.

La orientación educativa y profesional

«La función tutorial y orientadora, que forma parte de la función docente, se desarrollará a lo largo del Bachillerato.» (R.D. 1179/92. Art. 20.) El Bachillerato tiene un carácter terminal y propedéutico. Al finalizar esta etapa, los alumnos deben tomar unas decisiones que van a determinar, en gran medida, su futuro. No cabe duda de que estas decisiones tienen un carácter personal y que, en parte, estarán influidas por factores ajenos a la escuela (expectativas personales, entorno familiar y social, etc.). Sin embargo, el centro escolar sí puede promover que los alumnos alcancen la madurez necesaria para realizar las opciones académicas y profesionales más acordes con sus capacidades e intereses; éste deberá ser el objetivo de la orientación educativa y profesional. Para conseguirlo, y dadas las características del alumnado de la etapa, será necesario programar un plan que incluya toda una variada gama de acciones coherentemente organizadas, y aplicarlo de forma consciente y sistemática.

Son muchas las actividades que tienen cabida en un plan de orientación: entrevistas individuales, estudio de casos, intervención de asesores, tests, cuestionarios, conferencias, visitas, tutorías, etc. El equipo de los profesionales de cada centro será el encargado de seleccionar las más adecuadas, dotarlas de contenido, planificarlas y ponerlas en práctica de la forma más adecuada para los alumnos que asisten a sus clases.

Las programaciones de las materias del Bachillerato

El Real Decreto 1179/1992 de currículo del Bachillerato (Arts. 18 y 19) establece que las programaciones de cada materia se incluirán dentro del proyecto curricular. También regula sus componentes y dispone que son los departamentos o seminarios los encargados de su elaboración. El Real Decreto 83/1996 (Art. 68) detalla con mayor concreción los elementos que deben incluir las programaciones:

— La adecuación de los objetivos de la respectiva materia al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado.

— Los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación para cada curso.

— La forma en que se incorporarán las enseñanzas transversales.

— La distribución y el desarrollo de los contenidos.

— Los principios metodológicos.

— Los criterios sobre el proceso de evaluación.

— Las actividades de recuperación para los alumnos con asignaturas pendientes, las profundizaciones y los refuerzos para lograr dicha recuperación.

— Los materiales didácticos para uso de los alumnos.

— Las actividades complementarias y extraescolares que se pretenden realizar desde el departamento.

— Las medidas de atención a la diversidad y las adaptaciones curriculares para los alumnos que las precisen.

Materia de Física y Química

Finalidad de la materia

Las ciencias de la naturaleza han buscado, desde su nacimiento, comprender el mundo de la experiencia en todos sus aspectos. Así, tratan de hallar orden y significado en la gran cantidad de fenómenos que se presentan de forma caótica a la observación y comprensión humanas. En los últimos años, la Física y la Química han experimentado progresos científicos revolucionarios que, sin alterar los principios de la ciencia clásica, han modificado nuestra visión del mundo.

La enseñanza de la Física y la Química desempeña un triple papel:

—Un papel formativo que permite profundizar en los conocimientos científicos necesarios para comprender el mundo que nos rodea y, de este modo, adquirir una actitud fundamentada, analítica y crítica.

Fomenta la reflexión sobre la finalidad y el uso de modelos y teorías, a la vez que posibilita reconocer cómo estas ciencias y la tecnología influyen en el desarrollo de la sociedad y viceversa.

—Un papel funcional que permite un reconocimiento de los fenómenos naturales desde un punto de vista empírico y experimental, a la vez que familiariza al alumnado con las características de la investigación científica y de su aplicación a la resolución de problemas concretos.

—Un papel teórico que contribuye a la fundamentación y construcción teórica de los fenómenos naturales. De este modo permite al alumno/a comprender la realidad natural y poder intervenir en ella defendiéndola, conservándola y mejorándola.

Relación con las demás materias

El estudio de los fenómenos físicos y químicos requiere en muchos casos el tratamiento de datos. La materia de Matemáticas proporciona los conocimientos sobre tabulación, representación gráfica, estudio de gráficos de funciones¼ que permiten organizar e interpretar esos datos. Por otra parte, las Matemáticas proporcionan el lenguaje numérico, geométrico y algebraico que permite expresar leyes físicas y químicas mediante fórmulas matemáticas. Las estrategias de resolución de problemas adquiridas en la materia de Matemáticas facilitan la interpretación de problemas físicos y químicos, así como su resolución.

En general, la materia de Matemáticas proporciona las herramientas necesarias para efectuar cálculos, expresar resultados, medir magnitudes¼, tareas propias de la actividad científica. Las materias de Tecnología, Electrotecnia, Mecánica¼ se fundamentan en los conocimientos sobre cinemática, dinámica, electricidad, energía¼ que proporciona la materia de Física y Química. Por otra parte, todas estas materias comparten los procedimientos y actitudes que se refieren a una primera aproximación formal al trabajo científico, así como el lenguaje científico-técnico. El estudio de las relaciones entre ciencia y técnica permite conocer las implicaciones sociales de ambas, cómo condicionan la vida humana y cómo modifican el medio ambiente. La perspectiva histórica y el conocimiento de la historia del ser humano y de las distintas corrientes de pensamiento ayudan a comprender el marco socioeconómico y cultural en que se desarrollaron los distintos avances científicos y tecnológicos, de modo que difícilmente se comprende el estudio de la Física y la Química sin el conocimiento de Filosofía, Historia, Economía... La materia de Física y Química proporciona a las materias de Biología, Geología, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente los conocimientos sobre formulación química, reacciones químicas, energía de las reacciones químicas¼ que permiten interpretar los fenómenos naturales que se estudian en dichas materias.

Finalmente, la materia de Lengua Castellana y Literatura proporciona a esta materia el vehículo de expresión, tanto oral como escrito, para comunicar sus conocimientos. Al mismo tiempo, la lengua se enriquece con los términos propios del saber científico y el estilo claro y conciso con el que éstos se expresan.

Enfoque metodológico

Las materias de Física y Química son dos ciencias experimentales que, como tales, buscan la comprensión de los fenómenos físicos y químicos mediante una aproximación formal al trabajo científico. Por ello, el enfoque se fundamenta básicamente en la utilización de algunos métodos habituales de la actividad científica a lo largo del proceso investigador. Ambas ciencias han conocido importantes cambios en nuestro tiempo, que, junto a las adquisiciones científicas de otras épocas que se configuraron en las teorías clásicas de las respectivas disciplinas, han modificado la visión actual del mundo, sobre todo en una percepción más clara de la complejidad de los fenómenos de la naturaleza. El estudio de la Física se centra principalmente en la Física clásica, analizando las aportaciones de ésta frente a las ideas y la metodología de la Física pregalileana. Estos contenidos de Física en el Bachillerato se han articulado en torno a la mecánica newtoniana, ampliando el estudio que de ella se hace en la Educación Secundaria Obligatoria, y en el tratamiento más completo de la corriente continua.

La Química se centra en la profundización, respecto a la Educación Secundaria Obligatoria, del estudio de la constitución de la materia, del átomo y sus enlaces, y de las reacciones químicas, temas fundamentales para que el alumno/a adquiera una formación científica básica. También se incluye una introducción a la química del carbono. Para el alumno/a de Bachillerato, estas ciencias deben tener un marcado carácter empírico y predominantemente experimental, a la vez que fundamentan su construcción teórica y de modelos. Por último el aprendizaje se basa en ofrecer al alumno/a conocimientos, recursos y estrategias que le posibiliten comprender las relaciones existentes entre ciencia, sociedad y tecnología.

Distribución de objetivos, criterios de evaluación y contenidos

OBJETIVOS

1.Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes y generales de la Física y la Química, que permitan tener una visión global y una formación científica básica, y desarrollar estudios posteriores más específicos.

— Comprender los conceptos básicos del movimiento y los modelos de algunos tipos básicos, para poder descomponer posteriormente movimientos más elaborados.

— Comprender la relación entre movimiento y las fuerzas que lo provocan mediante las leyes de la Dinámica.

— Ampliar el estudio de las fuerzas y su relación con el electromagnetismo y la gravitación, para introducir las consecuencias de las interacciones fundamentales.

— Asimilar el concepto de energía y sus clases, para poder entender los procesos energéticos, el calor y el trabajo.

— Conocer las leyes fundamentales de la materia y su importancia en la concepción y el desarrollo de la teoría atómica.

— Reconocer cómo los distintos modelos atómicos han influido en el avance de la Química.

— Dotarse de una sólida base en el conocimiento de las leyes que regulan las reacciones químicas.

— Adquirir los conceptos básicos de la Termoquímica y la Cinética química.

— Reconocer las familias orgánicas fundamentales, sus características y sus diferencias respecto de los compuestos inorgánicos, así como valorar las distintas posibilidades tecnológicas y su intervención en los procesos biológicos.

2.Aplicar los conceptos, leyes, teorías y modelos aprendidos a situaciones reales y cotidianas.

— Utilizar las leyes de la Dinámica en la resolución de sistemas de fuerzas e interpretar los movimientos que se derivan de los resultados obtenidos.

— Aplicar modelos al estudio de situaciones, como el comportamiento eléctrico de la materia o el enlace químico.

— Emplear las leyes de Newton, la de la gravitación universal, la de Coulomb o la de Ohm para explicar las relaciones entre las magnitudes mecánicas y eléctricas.

— Utilizar la teoría cinético-molecular de la materia en la comprensión de los fenómenos de transferencia de energía.

— Emplear las leyes de las reacciones químicas en la resolución de problemas estequiométricos.

— Aplicar el concepto de velocidad de una reacción química en la interpretación del equilibrio químico.

— Aplicar el concepto de grupo funcional a la clasificación de los compuestos derivados del carbono y a la comprensión de sus características.

3.Analizar críticamente hipótesis y teorías contrapuestas que permitan desarrollar el pensamiento crítico, y valorar sus aportaciones al desarrollo de la Física y la Química.

— Cuestionarse la validez de las teorías estudiadas, valorando su coherencia y su ajuste a los hechos cotidianos.

— Comprender la importancia de la diversidad de ideas y opiniones como fuente de mejora y enriquecimiento propios.

— Valorar la aportación del concepto de calor a la comprensión de los procesos termodinámicos.

— Analizar críticamente las teorías del enlace químico para poder interpretar las propiedades de la materia.

4.Utilizar con cierta autonomía destrezas investigativas, tanto documentales como experimentales (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias, etc.), reconociendo el carácter de la ciencia como proceso cambiante y dinámico.

— Plantear problemas tanto teóricos como experimentales y buscar su solución.

— Interpretar y elaborar estrategias propias de la ciencia y aplicarlas correctamente, valorando los resultados.

— Observar la necesidad de contrastar experimentalmente las hipótesis, antes de considerarlas válidas.

— Diseñar y efectuar experiencias para contrastar las hipótesis planteadas.

— Manejar el material y los productos del laboratorio cumpliendo las normas de seguridad y dejar el laboratorio y el material limpio y en orden.

— Utilizar los resultados experimentales para mantener o cambiar las teorías.

5.Mostrar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico, tales como la búsqueda de información exhaustiva, la capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionamiento de lo obvio y la apertura ante nuevas ideas.

— Desarrollar hábitos de consulta bibliográfica y diseñar pautas de análisis y archivo de informaciones.

— Dotarse de la capacidad de búsqueda de información dirigida a ampliar conocimientos, solventar problemas o verificar hechos conocidos.

— Desarrollar hábitos y actitudes propios del modo de hacer científico, tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje y la flexibilidad para modificar el punto de vista, y actuar de acuerdo con ellos.

— Utilizar el método científico para formular y comprobar conjeturas relativas a la composición de la materia y su comportamiento frente a las fuerzas y la energía.

— Adquirir destreza en la comprensión y valoración de fenómenos físicos y químicos y problemas nuevos susceptibles de tratamiento científico.

6.Integrar la dimensión social y tecnológica de la Física y la Química, interesándose por las realizaciones científicas y tecnológicas y comprendiendo los problemas que plantea su evolución a la naturaleza, al ser humano, a la sociedad y a la comunidad internacional.

— Utilizar los conocimientos científicos adquiridos para adoptar una posición crítica y flexible ante los grandes problemas que plantean las relaciones entre ciencia y sociedad.

— Apreciar el desarrollo de la Física y la Química como un proceso evolutivo relacionado con el desarrollo histórico de la humanidad.

— Comprender las ventajas y los inconvenientes del desarrollo científico y, sobre todo, de sus aplicaciones prácticas.

— Reconocer la importancia de los avances científicos en la mejora de las condiciones sociales y de la calidad de vida.

— Mostrar una actitud crítica frente a los usos sociales que atentan contra la salud individual y social, aportando algunos ejemplos.

— Mostrar interés en la resolución de los principales problemas que tiene planteados la ciencia actual.

7.Comprender el sentido de las teorías y los modelos físicos y químicos como una explicación de los fenómenos naturales, valorando su aportación al desarrollo de estas disciplinas.

— Comprender la teoría de la gravitación como una explicación del movimiento de planetas y estrellas.

— Valorar la aportación de la teoría cinética de los gases al desarrollo de las leyes de los gases y su aplicación práctica.

— Interpretar los modelos del átomo y sus enlaces como un medio para explicar el comportamiento de la materia.

— Analizar el potencial de la ciencia para comprender la realidad y, eventualmente, actuar sobre ella.

8.Explicar expresiones «científicas» del lenguaje cotidiano según los conocimientos físicos y químicos adquiridos, relacionando la experiencia diaria con la científica.

— Reconocer la utilidad y el valor del vocabulario científico para percibir y expresar de forma concisa la realidad.

— Emplear los elementos propios del lenguaje gráfico para transmitir información.

— Reconocer la diferencia entre el uso cotidiano y el uso científico de términos tales como velocidad, fuerza, trabajo, energía, masa, peso¼

— Tomar decisiones respecto al tipo de lenguaje que debe utilizarse para expresar un mensaje en función de sus características.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.Aplicar las estrategias propias de la metodología científica a la resolución de problemas relativos a los movimientos estudiados (uniforme rectilíneo o circular y rectilíneo uniformemente acelerado).

— Recoger datos experimentales de movimientos, tabularlos y analizarlos para extraer conclusiones.

— Reconocer y describir el tipo de movimiento a partir de sus gráficas espacio-tiempo y velocidad-tiempo.

— Utilizar las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme, del movimiento circular uniforme y del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

— Dar los resultados experimentales con el número adecuado de cifras significativas.

— Resolver problemas relativos a los movimientos (uniforme rectilíneo o circular y rectilíneo uniformemente acelerado) y a la combinación de éstos aplicando los siguientes pasos: estudio cualitativo (interpretación de datos, organización de éstos en tablas, elaboración e interpretación de gráficas), determinación del tipo de movimiento, aplicación de la estrategia adecuada y de las ecuaciones correspondientes y comprobación del resultado.

2.Identificar las fuerzas reales que actúan sobre un cuerpo y relacionar la dirección y el sentido de la fuerza resultante con el efecto que produce en él.

— Identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y calcular, gráfica o analíticamente, la fuerza resultante.

— Reconocer las interacciones fundamentales como las cuatro fuerzas fundamentales del universo.

— Determinar las consecuencias de la actuación de un conjunto de fuerzas sobre un cuerpo mediante el cálculo de la fuerza resultante y del momento de las fuerzas.

— Conocer las condiciones necesarias y suficientes para que un cuerpo esté en equilibrio.

3.Aplicar el teorema de la conservación de la cantidad de movimiento para explicar fenómenos cotidianos, identificando el sistema en el que se aplica.

— Relacionar las fuerzas y el movimiento que producen.

— Utilizar las leyes de la Dinámica para determinar el movimiento de los cuerpos.

— Conocer los conceptos de cantidad de movimiento y de impulso lineal.

— Identificar el estado de reposo o de movimiento de un sistema para aplicarle el principio de conservación de la cantidad de movimiento.

— Aplicar el principio de conservación de la cantidad de movimiento: lanzamiento de proyectiles, choques y fragmentaciones.

4.Interpretar, diseñar y montar circuitos, determinando teórica y experimentalmente el valor de la intensidad en sus diferentes ramas, si las tuviese, y la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera.

— Utilizar e interpretar la simbología convencional para representar circuitos eléctricos.

— Interpretar, diseñar y montar circuitos eléctricos que incluyan amperímetros y voltímetros, y utilizar dichos aparatos para efectuar medidas experimentales.

— Respetar las normas de seguridad en el manejo y montaje de circuitos eléctricos.

— Calcular experimentalmente o mediante la ley de Ohm la intensidad que circula en cada rama de un circuito y la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera de éste.

5.Observar y describir las transferencias de energía que tienen lugar en montajes tecnológicos sencillos, a la luz del principio de conservación de la energía.

— Clasificar las distintas manifestaciones de la energía: energía mecánica, térmica, química, eléctrica, nuclear y radiante.

— Relacionar las posibilidades de transformación de la energía con sus diferentes manifestaciones.

— Reconocer el principio de conservación de la energía en todo proceso de transferencia de energía.

— Utilizar el principio de conservación de la energía mecánica para la resolución de problemas.

— Reconocer las pérdidas de energía por el efecto Joule y calcularlas en sistemas sencillos.

6.Contrastar diferentes fuentes de información y elaborar informes en relación a problemas físicos y químicos relevantes de la sociedad.

— Buscar información sobre problemas físicos y químicos de la sociedad en diferentes fuentes y extraer los contenidos que interesen.

— Elaborar informes que describan problemas de nuestra sociedad actual y propuestas de solución basadas en la ciencia.

— Valorar la repercusión medioambiental de los procesos de extracción de energía y de elaboración de materiales de importancia tecnológica.

— Valorar el papel de la ciencia en la solución de algunos problemas concretos presentes en la sociedad y que afectan a la calidad de vida.

— Relacionar soluciones a problemas técnicos con el avance de los conocimientos científicos.

7.Justificar las sucesivas elaboraciones de modelos atómicos valorando el carácter abierto de la ciencia.

— Reconocer el trabajo científico como un proceso en continua construcción que se apoya en el trabajo de muchas personas.

— Relacionar cada modificación de la estructura atómica con los avances experimentales previos.

— Justificar cada nuevo modelo atómico por la incapacidad del modelo anterior para explicar los nuevos descubrimientos experimentales.

8.Determinar masas atómicas a partir del análisis de los resultados producidos en reacciones químicas destinadas a este fin, así como determinar el número de moles presentes en una cierta cantidad de sustancia.

— Calcular el número de moles de cualquier sustancia a partir de su masa atómica o molecular.

— Efectuar el cálculo de la composición centesimal de una sustancia y utilizar la composición centesimal para hallar su fórmula empírica.

— Valorar la importancia de la magnitud cantidad de sustancia para trabajar con las reacciones químicas a nivel macroscópico.

9.Ante el comportamiento que presentan ciertas sustancias, emitir hipótesis sobre el tipo de enlace que une sus átomos, diseñar experiencias que permitan contrastar dichas hipótesis y realizarlas.

— Conocer los tipos de enlace químico que existen y sus características fundamentales.

— Formular una hipótesis sobre el tipo de enlace de una sustancia y diseñar y efectuar experimentos para verificar o rechazar la hipótesis.

10.Resolver ejercicios y problemas teóricos y aplicados, utilizando toda la información que proporciona la correcta escritura de una ecuación química.

— Escribir y ajustar la ecuación química de cualquier reacción química sencilla.

— Interpretar la información sobre el estado físico de las sustancias, las relaciones entre moles, la energía de reacción¼, que proporciona una ecuación química.

— Calcular los moles de todas las sustancias que intervienen en una reacción química.

— Resolver ejercicios y problemas en los que se utilice la cantidad de sustancia, los coeficientes estequiométricos y las concentraciones de las disoluciones de diversas sustancias que intervienen en una reacción química.

11.Valorar la importancia del carbono, señalando las principales razones que hacen de él un elemento imprescindible en los seres vivos y en la sociedad actual.

— Aplicar los conocimientos sobre el átomo de carbono y sus posibilidades de enlace para entender las características particulares de los compuestos de carbono.

— Reparar en la importancia de los compuestos de carbono como fuente de energía y como materia prima.

— Reconocer las posibilidades que tiene la humanidad de crear nuevos materiales, como los plásticos, y su importancia para mejorar la calidad de vida.

Contenidos

BLOQUE: Aproximación al trabajo científico

Contenidos

Planteamiento de problemas, formulación y contraste de hipótesis, diseño y desarrollo de experimentos, interpretación de resultados, comunicación científica

1.El método científico.

1.1.Evolución.

1.2.Fases.

1.3.Conveniencia de su aplicación a la ciencia.

1.4.Consecuencias.

2.Comunicaciones científicas.

2.1.Exactitud y rapidez de las comunicaciones.

Estimación de la incertidumbre de la medida

1.Errores experimentales.

1.1.Fuentes de error.

1.2.Tipos de error.

2.Cifras significativas.

2.1.Operaciones con cifras significativas.

3.Medidas experimentales.

3.1.Métodos de medida.

3.2.Errores en el método de medida.

3.3.Resultados experimentales.

Importancia de las teorías y modelos dentro de los cuales se lleva a cabo la investigación

1.Hipótesis y teorías.

1.1.La transformación de una hipótesis en teoría.

2.Modelos.

2.1.Evolución del modelo del Sistema Solar.

2.2.Historia del modelo atómico.

2.3.Métodos de comprobación de un modelo cualquiera.

Procedimientos

Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico, planteamiento de problemas, formulación y contraste de hipótesis, diseño y desarrollo de experimentos, interpretación de resultados, comunicación científica

1.El método científico.

1.1.Observación de algún fenómeno natural.

1.2.Formulación de hipótesis que expliquen el fenómeno.

1.3.Experimentación.

1.4.Organización de los datos experimentales.

1.5.Extracción de conclusiones.

1.6.Elaboración de una teoría.

2.Comunicación de los resultados experimentales.

2.1.Utilización de los diferentes métodos de divulgación científica.

Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico, estimación de la incertidumbre de la medida

1.Utilización de instrumentos de medida.

1.1.Diseño y realización de medidas.

2.Determinación del tipo de error.

2.1.Errores de resolución.

2.2.Errores aleatorios.

2.3.Errores sistemáticos.

3.Estimación de la magnitud del error.

4.Expresión de la medida.

Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico, utilización de fuentes de información

1.Extracción de información de diversas fuentes.

1.1.Experimentación.

1.2.Comunicaciones científicas y divulgativas.

1.3.Realización de visitas a empresas.

2.Búsqueda de objetividad ante informaciones procedentes de diversas fuentes.

3.Utilización de técnicas de consulta bibliográfica para la elaboración de informes.

Actitudes

Actitudes en el trabajo científico: cuestionamiento de lo obvio, necesidad de comprobación, de rigor y de precisión

1.Interés por comprobar la veracidad de los resultados de cualquier problema o trabajo experimental.

2.Rigor en la recogida y el tratamiento de datos.

3.Uso del método científico.

Actitudes en el trabajo científico: apertura ante nuevas ideas

1.Interés por conocer todas las ideas aportadas para resolver un problema.

2.Respeto por las diferentes participaciones en los trabajos colectivos.

3.Aceptación de los resultados iguales o diferentes obtenidos por los compañeros y compañeras.

Hábitos de trabajo y de indagación intelectual

1.Hábitos relacionados con la seguridad.

1.1.Concienciación de la importancia de respetar las normas de seguridad de cualquier instalación.

1.2.Apreciación de la utilidad de ser organizado y constante en el trabajo del aula y del laboratorio.

1.3.Manejo adecuado y cuidadoso del material y los productos del laboratorio.

2.Hábitos relacionados con la investigación.

2.1.Curiosidad por el entorno y por los temas de actualidad relacionados con la ciencia.

2.2.Confianza en la propia capacidad a la hora de enfrentarse a un problema o una situación cotidiana relacionada con la ciencia o la tecnología.

2.3.Espíritu crítico frente a las informaciones pseudocientíficas del entorno.

BLOQUE: Ciencia, tecnología y sociedad

Contenidos

Relaciones de la ciencia con la tecnología y las implicaciones de ambas en la sociedad: consecuencias en las condiciones de la vida humana y en el medio ambiente

1.Ciencia y tecnología.

1.1.Avances científicos aplicados a la tecnología.

1.2.Avances tecnológicos que facilitan los descubrimientos científicos.

2.Influencia de los avances científicos y tecnológicos en la vida humana y en el medio ambiente.

2.1.Mejoras en la calidad de vida.

2.2.Contaminación derivada de los procesos industriales.

2.3.Conservación del medio ambiente.

2.4.Procesos industriales alternativos.

3.Influencia mutua entre la sociedad, la ciencia y la tecnología.

Procedimientos

Análisis de la naturaleza de la ciencia: sus logros y limitaciones, su carácter tentativo y de continua búsqueda, su evolución, la interpretación de la realidad a través de modelos

1.Análisis de la evolución del conocimiento científico.

1.1.Estudio de cómo unas ideas son sustituidas por otras como consecuencia de un trabajo científico continuado.

2.Aplicaciones de la ciencia.

2.1.Relación entre la ciencia y la tecnología.

2.2.Búsqueda de nuevos materiales.

2.3.Creación de nuevas tecnologías.

3.Aplicación de modelos científicos para interpretar la realidad.

3.1.Sustitución de un modelo por otro a medida que avanzan los resultados experimentales.

4.Búsqueda de información sobre las consecuencias de algunas aplicaciones tecnológicas.

4.1.Determinación de los problemas derivados de la producción y el consumo de la electricidad.

4.2.Investigación de los procesos industriales.

4.3.Estudio de la contaminación generada por el empleo de determinadas sustancias químicas.

5.Realización de debates sobre el problema de la obtención y los usos de la energía, valorando sus repercusiones sobre el medio ambiente y sobre las condiciones de vida.

6.Elaboración de informes sobre las incidencias en el medio ambiente de la industria química.

7.Estudio de los avances originados por el desarrollo de la industria petroquímica.

7.1.Aplicación de los conocimientos científicos para extraer las consecuencias negativas de estos avances.

Actitudes

Valoración crítica de las influencias entre la ciencia y la tecnología

1.Reconocimiento de la interrelación de la Física con el resto de las ciencias y, en particular, con la Tecnología.

2.Valoración de la trascendencia del conocimiento generado por la electricidad, la termodinámica¼ y de sus aplicaciones tecnológicas.

3.Actitud crítica respecto a las actividades científico-técnicas que degradan el entorno.

Valoración crítica de las relaciones de la ciencia con la tecnología y las implicaciones de ambas en la sociedad: consecuencias en el medio ambiente

1.Interés por conocer la repercusión que la fabricación de productos de uso cotidiano tiene en el aumento de la contaminación ambiental.

2.Valoración de las aplicaciones de los compuestos orgánicos y de la energía en los problemas medioambientales.

3.Cooperación y corresponsabilidad en el empleo de productos y reacciones químicos, valorando las repercusiones generadas sobre el medio ambiente y sobre la salud.

Valoración crítica de las relaciones de la ciencia con la tecnología y las implicaciones de ambas en la sociedad: consecuencias en las condiciones de la vida humana

1.Toma de conciencia de la importancia de algunos productos químicos en las condiciones de vida de la sociedad actual.

2.Estimación de la influencia de las aplicaciones de los productos derivados del petróleo en la sociedad actual.

3.Hábito de contribuir a la utilización apropiada de los recursos naturales y a la mejora de las condiciones de vida de las personas.

Valoración crítica de la evolución de la ciencia y de la técnica

1.Reconocimiento de la necesidad de sustituir unas teorías por otras conforme avanzan los métodos de investigación.

2.Valoración de la contribución de la ciencia y de la técnica al progreso y bienestar de la humanidad.

3.Actitud abierta hacia las nuevas teorías, valorando su rigor y aportaciones.

Hábitos de trabajo y de indagación intelectual

1.Curiosidad por la historia de la teoría atómica y su importancia en la evolución de la ciencia y la tecnología.

2.Apreciación de la importancia del uso de modelos y de su validez limitada.

3.Aceptación de la evolución de las ideas científicas como resultado de un trabajo científico continuado.

Valoración crítica de las influencias mutuas entre la sociedad, la ciencia y la tecnología

1.Actitud reflexiva ante los avances de la ciencia con aplicaciones en la sociedad.

2.Confianza en la propia capacidad a la hora de enfrentarse a un problema o situación cotidiana relacionada con los avances de la ciencia aplicados a la tecnología.

BLOQUE: Cinemática

Contenidos

Movimiento. Sistemas de referencia inerciales

1.Movimiento.

1.1.Sistema de referencia.

1.2.Relatividad del movimiento.

2.Vector de posición y vector desplazamiento.

Revisión del movimiento rectilíneo uniforme

1.Velocidad.

1.1.Velocidad media.

1.2.Velocidad instantánea.

2.Movimiento rectilíneo uniforme.

2.1.Características del MRU.

2.2.Gráficas del MRU.

Estudio del movimiento circular uniforme

1.Magnitudes angulares.

2.Movimiento circular uniforme.

2.1.Características del movimiento circular uniforme.

Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente variado

1.Aceleración.

1.1.Aceleración media y aceleración instantánea.

1.2.Componentes intrínsecas de la aceleración.

2.Movimientos con aceleración constante.

3.Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

3.1.Características del MRUA.

3.2.Gráficas del MRUA.

Iniciación al carácter vectorial de las magnitudes que intervienen y determinación de las ecuaciones

1.Vector de posición y vector desplazamiento.

2.Vector velocidad.

2.1.Vector velocidad media.

2.2.Vector velocidad instantánea.

3.Vector aceleración.

3.1.Vector aceleración media.

3.2.Vector aceleración instantánea.

4.Movimiento rectilíneo uniforme.

4.1.Ecuación del MRU.

5.Movimiento circular uniforme.

5.1.Ecuación del movimiento circular uniforme.

6.Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

6.1.Ecuaciones del MRUA.

Aplicaciones. Caída de graves. Composición de movimientos: tiro horizontal y parabólico

1.Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

1.1.La caída libre.

2.Composición de movimientos.

2.1.Composición de MRU perpendiculares.

2.2.Tiro horizontal.

2.3.Tiro parabólico.

Procedimientos

Recogida, tratamiento y transmisión de información

1.Obtención de información a partir de tablas, gráficos y experiencias.

2.Interpretación de la información según los conocimientos científicos acerca de los movimientos de los cuerpos.

3.Clasificación de fenómenos estáticos o dinámicos del entorno.

4.Modelización de situaciones estáticas y dinámicas para cuantificarlas experimentalmente.

5.Expresión de las magnitudes físicas del movimiento (velocidad, aceleración...) con las unidades que les corresponden (m×s-1, m×s-2¼).

6.Elaboración y comunicación de conclusiones sobre los movimientos estudiados.

Tratamiento de datos

1.Organización de los datos en tablas.

2.Elaboración e interpretación de gráficos que representen los movimientos estudiados.

3.Realización de cálculos sencillos con las ecuaciones del movimiento e interpretación de los resultados obtenidos.

4.Elaboración de trabajos sobre la interpretación dinámica de situaciones problema donde exista un empleo de vehículos.

5.Resolución de problemas sobre posiciones, velocidades, velocidades angulares y aceleraciones utilizando las ecuaciones del MRU, MRUA, MCU y algunas composiciones sencillas de movimientos.

Actitudes

Normas y reglamentos de seguridad

1.Sensibilidad ante los accidentes de circulación.

2.Importancia de cumplir las normas de seguridad vial para evitar accidentes.

3.Respeto por las normas de seguridad vial para peatones y vehículos.

Hábitos de trabajo y de indagación intelectual

1.Curiosidad por los movimientos que se producen en el entorno físico.

2.Importancia de la observación de la realidad y su interpretación mediante ideas científicas explicativas.

3.Rigor en la recogida y el tratamiento de datos.

4.Valoración de la importancia del orden, la claridad y la limpieza en la presentación de informes, tablas y gráficas.

5.Participación y colaboración en los trabajos colectivos.

BLOQUE: Dinámica

Contenidos

Concepciones pregalileanas de las relaciones entre fuerzas y movimientos

1.El movimiento de los planetas en el Sistema Solar (evolución histórica de los distintos modelos).

Los principios de la dinámica en función del concepto de cantidad de movimiento y de la idea de fuerza como interacción

1.Naturaleza de las fuerzas.

1.1.Concepto de fuerza.

1.2.Carácter vectorial de las fuerzas.

1.3.Unidad y medida de las fuerzas.

1.4.Efectos de las fuerzas sobre los cuerpos.

2.Las cuatro interacciones fundamentales del universo.

2.1.Interacción gravitatoria.

2.2.Interacción eléctrica.

2.3.Interacción nuclear fuerte.

2.4.Interacción nuclear débil.

3.Fuerza resultante de un sistema de fuerzas.

3.1.Composición de fuerzas.

4.Relación entre fuerzas y movimiento.

5.Ley de la inercia: primera ley de Newton.

6.Ley fundamental de la Dinámica: segunda ley de Newton.

6.1.Masa inercial.

6.2.La aceleración de la gravedad: peso de los cuerpos.

7.Ley de acción y reacción: tercera ley de Newton.

Principio de conservación de la cantidad de movimiento en un sistema aislado

1.Principio de conservación de la cantidad de movimiento.

1.1.Impulso y cantidad de movimiento.

1.2.Identificación del entorno que se estudia.

1.3.Conservación del momento lineal.

Estudio de algunas situaciones dinámicas, fuerzas gravitatorias en las proximidades de la superficie terrestre, de fricción y elásticas, en sistemas de referencia inerciales

1.Fuerzas gravitatorias.

2.Campo gravitatorio.

2.1.Intensidad del campo gravitatorio.

2.2.Líneas de fuerza.

2.3.Campo gravitatorio de la Tierra: el peso.

3.Aplicaciones de las leyes de Newton.

3.1.Fuerza normal.

3.2.Fuerza de rozamiento: fuerza de rozamiento máxima.

4. Fuerzas elásticas.

Procedimientos

Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico: planteamiento de problemas, formulación y contraste de hipótesis, diseño y desarrollo de experimentos e interpretación de resultados

1.Observación y clasificación de fenómenos relacionados con la dinámica del movimiento.

2.Identificación de las fuerzas presentes en fenómenos estáticos o dinámicos del entorno del alumnado.

3.Elaboración de conclusiones sobre la relación entre distintas fuerzas y el movimiento que producen.

4.Diseño y realización de distintos tipos de experiencias en las que se verifique el principio de conservación de la cantidad de movimiento.

Tratamiento de datos

1.Elaboración de diagramas de fuerzas.

2.Composición de fuerzas de un sistema.

2.1.Fuerzas de la misma dirección.

2.2.Fuerzas paralelas.

2.3.Fuerzas concurrentes.

3.Cálculo gráfico y analítico de la resultante de un sistema de fuerzas.

4.Elaboración de trabajos e interpretación dinámica del empleo de vehículos.

Estudio de algunas situaciones dinámicas

1.Cálculo del campo gravitatorio debido a una masa cualquiera.

1.1.Determinación del valor de la intensidad del campo en un punto.

1.2.Realización de los pasos para hallar el peso de un cuerpo.

2.Aplicación de las leyes de Newton.

2.1.Determinación de la aceleración de un cuerpo sometido a un sistema de fuerzas.

2.2.Resolución de problemas mediante las leyes de Newton y la ley de la gravitación universal.

Actitudes

Actitudes en el trabajo científico: necesidad de comprobación y de rigor y de precisión

1.Interés por la observación de la realidad, su interpretación mediante ideas científicas explicativas y la confrontación de éstas con hechos experimentales.

2.Valoración de la importancia del rigor y de la precisión en la interpretación de resultados y en la formulación de hipótesis, modelos y teorías.

3.Cooperación responsable en el trabajo en equipo y en la adecuada utilización colectiva de medios materiales.

Hábitos de trabajo e indagación intelectual

1.Interés por conocer las posibilidades que ofrecen las leyes de la Dinámica en la resolución del movimiento de sistemas físicos.

2.Valoración de las leyes de la Dinámica como instrumento para obtener soluciones de sistemas de fuerzas.

3.Adopción de técnicas asociadas a la Dinámica en la resolución de problemas con fuerzas y movimiento.

BLOQUE: La energía y su transferencia: trabajo y calor

Contenidos

Revisión de los conceptos de energía, trabajo y calor como formas de transferencia de energía

1.La energía y sus formas.

1.1.Energía mecánica: energía cinética, energía potencial gravitatoria, energía potencial elástica.

1.2.Energía térmica.

1.3.Energía química.

1.4.Energía radiante.

1.5.Energía eléctrica.

1.6.Energía nuclear.

2.Trabajo.

3.Calor: formas de transferencia del calor.

Revisión del principio de conservación de la energía y su degradación

1.Conservación y degradación de la energía mecánica.

1.1.Principio de conservación de la energía mecánica.

1.2.Principio de degradación de la energía mecánica.

Definición operativa del concepto de trabajo cuando el módulo de la fuerza y su dirección respecto al desplazamiento son constantes

1.Trabajo mecánico.

1.1.Definición y unidad.

1.2.Trabajo realizado por la fuerza resultante.

1.3.Trabajo realizado por una fuerza que varía con la posición.

2.Potencia.

3.Máquinas mecánicas.

3.1.Resolución de problemas de máquinas mecánicas simples.

3.2.Rendimiento de las máquinas.

Energías cinética y potencial gravitatoria en las proximidades de la superficie terrestre. Relación entre trabajo y energía

1.Energía mecánica.

1.1.Energía cinética.

1.2.Energía potencial gravitatoria.

1.3.Energía potencial elástica.

2.Trabajo y energía cinética.

3.Trabajo y energía potencial.

Energía interna

1.Energía interna.

1.1.Temperatura.

1.2.Calor.

2.Calor transferido con variación de la temperatura.

2.1.Valor del calor absorbido o cedido.

2.2.Equilibrio térmico.

3.Cambios de estado de agregación.

3.1.Fusión.

3.2.Vaporización.

4.Dilatación térmica de sólidos, líquidos y gases.

Equivalencia entre calor y trabajo. Primer principio de la Termodinámica

1.Termodinámica.

1.1.Equivalente mecánico del calor.

1.2.Primer principio de la Termodinámica.

1.3.Segundo principio de la Termodinámica.

Estudio de algún caso de relaciones ciencia-tecnología-sociedad, como por ejemplo, máquinas térmicas y revolución industrial, crisis energética y energías alternativas, etc.

1.Ventajas e inconvenientes de las máquinas térmicas.

1.1.Máquinas térmicas y revolución industrial.

1.2.Contaminación derivada del uso de las máquinas térmicas.

2.Fuentes de energía, sus clases y recursos.

2.1.Crisis de las fuentes de energía actuales.

2.2.Energías alternativas.

Procedimientos

Relación entre trabajo y energía

1.Observación de aparatos del entorno de los alumnos y de las alumnas y de montajes tecnológicos que produzcan trabajo.

1.1.Descripción del aparato o montaje tecnológico.

1.2.Observación y descripción de los fenómenos físicos que tienen lugar en ellos.

1.3.Identificación de las formas de energía presentes y de sus transformaciones.

1.4.Relación entre la energía que se suministra al aparato o montaje tecnológico y el trabajo que realizan.

2.Realización de experiencias de transformación y de transferencia de energía.

2.1.Elaboración de diagramas de energía y esquemas de proceso.

2.2.Comprobación del principio de conservación de la energía.

3.Resolución de problemas donde se relacione el trabajo y el calor.

3.1.Cálculo de energía transferida mediante calor o trabajo.

3.2.Aplicación del primer principio de la Termodinámica.

Estudio de algún caso de relaciones ciencia-tecnología-sociedad, como por ejemplo, máquinas térmicas y revolución industrial, crisis energéticas y energías alternativas, etc.

1.Formas de energía que intervienen en una máquina térmica.

2.Cálculo del rendimiento de una máquina térmica.

3.Análisis de la importancia histórica de las máquinas térmicas.

4.Elaboración y comunicación de conclusiones de acuerdo con el léxico propio de la materia.

Tratamiento de datos

1.Confección de informes sobre las distintas fuentes de producción y consumo de energía.

2.Realización de debates sobre el problema de la obtención y los usos de la energía, valorando sus repercusiones sobre el medio ambiente y sobre las condiciones de vida.

Actitudes

Valoración crítica de las relaciones de la ciencia con la tecnología

1.Valoración crítica de las aplicaciones tecnológicas de la energía.

1.1.Toma de conciencia de la importancia actual del uso y control de la energía.

1.2.Respeto por las normas de seguridad de cualquier instalación de energía.

1.3.Cooperación y corresponsabilidad en la utilización adecuada de la energía.

2.Valoración crítica de las consecuencias de las relaciones de la ciencia y la tecnología en el desarrollo humano.

2.1.Reconocimiento de la interrelación de la Física con el resto de las ciencias y con la Tecnología.

2.2.Valoración de la contribución de la ciencia y de la técnica al progreso y bienestar de la humanidad.

2.3.Actitud crítica frente a las aplicaciones de la energía y su repercusión en las condiciones de vida de las personas.

Valoración crítica de las influencias de la ciencia y la tecnología en el medio ambiente

1.Sensibilización ante factores que producen alteraciones sobre el medio ambiente.

2.Valoración de las repercusiones que tienen las transformaciones de la energía en el medio ambiente.

3.Actitud crítica respecto a las actividades que degradan el entorno.

BLOQUE: Electricidad

Contenidos

Principio de conservación de la carga eléctrica

1.Electrización.

1.1.Electrización por frotamiento.

1.2.Inducción electrostática.

2.Ley de Coulomb.

3.Campo eléctrico.

3.1.Intensidad del campo eléctrico.

3.2.Líneas de fuerza.

Principio de conservación de la energía en un circuito: ley de Ohm

1.Concepto de corriente eléctrica.

1.1.Generadores eléctricos: clases de generadores.

1.2.Intensidad de la corriente eléctrica.

2.Ley de Ohm.

2.1.Unidad de resistencia.

2.2.Resistencia eléctrica.

Asociación de resistencias. Manejo de un polímetro

1.Asociación de resistencias.

1.1.En serie.

1.2.En paralelo.

1.3.Mixtas.

2.Aparatos que miden magnitudes relacionadas con la corriente eléctrica.

2.1.Amperímetro.

2.2.Voltímetro.

2.3.Polímetro.

Estudio energético de la corriente eléctrica

1.Energía suministrada a la corriente eléctrica.

1.1.Fuerza electromotriz: trabajo eléctrico, energía eléctrica.

1.2.Potencia eléctrica.

2.Extracciones de energía del circuito.

2.1.Receptores eléctricos.

2.2.Fuerza contraelectromotriz.

Efecto Joule. Aplicaciones

1.Efecto Joule.

1.1.Generadores y motores.

2.Ley de Ohm generalizada.

Procedimientos

Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico: diseño y desarrollo de experimentos e interpretación de resultados

1.Identificación, en circuitos eléctricos sencillos, de los distintos componentes y de sus funciones.

1.1.Medición de magnitudes y realización de esquemas.

2.Diseño y montaje de circuitos diseñados previamente.

2.1.Determinación teórica y experimental del valor de la intensidad en las diferentes ramas del circuito.

2.2.Determinación teórica y experimental de la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera.

Estudio energético de la corriente eléctrica

1.Cálculo de los parámetros que caracterizan la corriente eléctrica.

1.1.Uso del principio de conservación de la carga eléctrica y de la ley de Ohm.

1.2.Determinación de la resistencia equivalente de un circuito.

2.Determinación de las pérdidas de energía de un circuito por efecto Joule.

Utilización de la corriente eléctrica en el mundo actual

1.Recogida, tratamiento y transmisión de información acerca de los problemas derivados de la producción y el consumo de la electricidad.

1.1.Búsqueda planificada de información a partir de fuentes de carácter informativo: prensa diaria, revistas...

1.2.Aplicación de conocimientos científicos a la interpretación de la información.

1.3.Elaboración y comunicación de conclusiones de acuerdo con el léxico propio de la Física.

2.Uso y transporte de la energía eléctrica.

Actitudes

Normas y reglamentos de seguridad

1.Respeto por el material eléctrico de cualquier instalación.

2.Interés por conocer y cumplir las normas de seguridad en la utilización del material eléctrico.

3.Selección adecuada de materiales para el montaje de dispositivos eléctricos.

Utilización de la corriente eléctrica en el mundo actual

1.Importancia de la utilización de la corriente eléctrica en el mundo actual

1.1.Reconocimiento de la importancia actual de la electricidad.

1.2.Valoración de la trascendencia del conocimiento generado por la electricidad y sus aplicaciones tecnológicas.

1.3.Rigor en la recogida y el tratamiento de información sobre la producción y el consumo actual de electricidad.

2.Importancia de las consecuencias de la utilización de la corriente eléctrica en el mundo actual

2.1.Sensibilización ante el proceso de recogida selectiva de materiales de desecho derivados de la producción y/o el consumo de la electricidad.

2.2.Valoración de la contribución de la electricidad al progreso y bienestar de la humanidad y a los problemas medioambientales.

2.3.Actitud crítica respecto a las actividades que degradan el entorno.

BLOQUE: Teoría atómico-molecular

Contenidos

Teoría de Dalton y leyes básicas que dan lugar a su formulación: ley de la conservación de la masa y de las proporciones definidas

1.Las reacciones químicas y sus leyes clásicas.

1.1.Ley de Lavoisier de conservación de la masa.

1.2.Ley de Proust de las proporciones definidas.

1.3.Ley de Dalton de las proporciones múltiples.

2.Teoría atómica de Dalton.

2.1.Interpretación de las leyes ponderales.

Evolución de la teoría atómica de Dalton: relaciones volumétricas de Gay-Lussac. Hipótesis de Avogadro

1.Ley de Gay-Lussac de los volúmenes de combinación.

2.Principio de Avogadro.

2.1.Átomos y moléculas.

Concepto de mol

1.El mol.

1.1.Concepto.

1.2.Significado.

1.3.Utilización.

2.Masa molar.

Ley de los gases perfectos

1.Estado gaseoso.

1.1.Ley de Boyle-Mariotte.

1.2.Ley de Charles-Gay-Lussac.

1.3.Ley de los gases ideales.

2.Volumen molar.

2.1.Condiciones normales y no normales.

3.Disolución de gases.

3.1.Concepto de presión parcial.

3.2.Ley de Dalton de las presiones parciales.

Masas atómicas y moleculares

1.Masa atómica.

1.1.Masa isotópica y masa atómica.

2.Masa molecular.

2.1.Masa molecular de un gas en condiciones normales y no normales.

3.Fórmula molecular y empírica.

3.1.Composición centesimal.

3.2.Fórmula molecular de un gas.

Molaridad de una disolución

1.Estados de agregación de la materia.

2.Clasificación de las sustancias materiales.

2.1.Las mezclas y sus clases.

3.Tipos de disoluciones.

4.Formas de expresar la composición de una disolución.

4.1.Porcentaje en peso.

4.2.Porcentaje en volumen.

4.3.Molaridad.

4.4.Molalidad.

Procedimientos

Realización de análisis y experiencias

1.Identificación de elementos, sustancias puras y mezclas utilizados en el laboratorio, en la industria y en la vida cotidiana.

1.1.Observación de las sustancias del entorno.

1.2.Clasificación según sus características.

2.Separación de los componentes de una mezcla.

2.1.Determinación de los componentes de la mezcla y del proceso más adecuado para separarlos.

2.2.Realización del proceso.

2.3.Análisis de los resultados para comprobar si la separación ha sido completa.

3.Diseño y realización de procesos de preparación de mezclas y disoluciones.

3.1.Registro de las características de cada sistema.

4.Manipulación de modelos tridimensionales y otras formas de representación para interpretar los estados de la materia y las mezclas.

Resolución de problemas

1.Realización de cálculos sencillos e interpretación de los resultados obtenidos.

1.1.Realización de cálculos de masas moleculares y de la composición de sustancias.

1.2.Determinación del número de moles presentes en cierta cantidad de sustancia.

1.3.Cálculo de la composición centesimal de un compuesto.

2.Relación de las magnitudes químicas con las unidades que les corresponden.

Actitudes

Actitudes en el trabajo científico: cuestionamiento de lo obvio; necesidad de comprobación, de rigor y de precisión

1.Interés por la claridad de exposición y la corrección de los textos científicos.

2.Valoración de la importancia de la comunicación en el ámbito científico.

3.Manipulación de textos e informaciones científicos con rigor y precisión.

Actitudes en el trabajo científico: apertura ante nuevas ideas

1.Toma de conciencia de la importancia del modelo y de la teoría atomista en la construcción del conocimiento científico actual sobre la naturaleza de la materia.

2.Estimación de las nuevas teorías atómicas y de su avance en la explicación de la realidad.

3.Adopción de las teorías de constitución de la materia ya comprobadas hasta la aparición de otras nuevas que las sustituyan.

Rigor en la recogida y el tratamiento de datos

1.Rigor en el uso de símbolos y técnicas.

1.1.Curiosidad por la simbología utilizada para simplificar la resolución de ejercicios y problemas.

1.2.Aprecio por la utilización de los símbolos de masa atómica, masa molecular y masa molar.

1.3.Hábito de cumplir las normas de utilización de sustancias, aparatos e instrumentos, así como por la correcta realización de los trabajos experimentales y por la confección de informes.

2.Rigor en el desarrollo de investigaciones y en la resolución de problemas.

2.1.Interés en la búsqueda de soluciones a los problemas de masas atómicas, moleculares y molares.

2.2.Confianza en la propia capacidad a la hora de enfrentarse a un problema o situación cotidiana relacionada con la constitución de la materia.

2.3.Responsabilidad en la realización de prácticas, problemas y trabajos en grupo.

BLOQUE: El átomo y sus enlaces

Contenidos

Papel de los modelos atómicos en el avance de la Química

1.Los modelos atómicos.

2.Experimentos que determinaron cambios en los modelos atómicos.

3.Introducción histórica a la Tabla Periódica.

Modelos de Thomson y Rutherford

1.Partículas fundamentales: electrón, protón y neutrón.

1.1.Descubrimiento del electrón: modelo atómico de Thomson.

1.2.Descubrimiento del núcleo atómico: modelo atómico de Rutherford.

1.3.Descubrimiento del neutrón.

2.Espectros atómicos, discontinuidad de la energía: modelo atómico de Bohr.

2.1.Problema del modelo atómico de Bohr. Modelo de orbitales moleculares.

Masa y número atómico

1.Estructura y representación del átomo.

2.Número atómico y número másico.

2.1.Isótopos.

2.2.Masa isotópica y masa atómica.

3.Concepto de ion.

Distribución electrónica en niveles energéticos

1.Principio de exclusión de Pauli.

2.Configuraciones electrónicas. Principio de máxima multiplicidad.

Sistema Periódico. Justificación del Sistema Periódico corto

1.Ordenación de los elementos según su configuración electrónica.

1.1.Tabla Periódica.

1.2.Sistema Periódico corto.

2.Propiedades periódicas.

2.1.Radio atómico.

2.2.Energía de ionización.

2.3.Afinidad electrónica.

2.4.Electronegatividad.

Enlaces iónico y covalente. Su explicación en los compuestos binarios utilizando la regla del octeto y los diagramas de Lewis

1.Regla del octeto.

2.Diagramas de Lewis.

3.Enlace iónico.

3.1.Valencia iónica.

4.Enlace covalente.

4.1.Valencia covalente.

Introducción al enlace metálico

1.Enlace metálico.

1.1.Periodicidad del carácter metálico.

Justificación de las propiedades de las sustancias iónicas, covalentes y metálicas

1.Propiedades de los compuestos iónicos.

2.Propiedades de los compuestos covalentes.

3.Propiedades de los compuestos metálicos.

Diferencias entre el enlace intramolecular y el intermolecular

1.Enlace intramolecular.

1.1.Átomos y moléculas.

1.2.Redes cristalinas covalentes, iónicas y moleculares.

2.Enlace intermolecular.

Enlaces de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals

1.Enlaces intermoleculares.

1.1.Fuerzas de Van der Waals.

1.2.Enlace puente de hidrógeno.

Formulación y nomenclatura de los compuestos más importantes. Reglas de la I.U.P.A.C.

1.Introducción histórica al lenguaje de la Química.

2.Fórmulas químicas y sus clases.

2.1.Compuestos binarios.

2.2.Ácidos: hidrácidos y oxoácidos.

2.3.Sales.

3.Número de oxidación de los elementos.

3.1.Periodicidad.

Justificación de algunas fórmulas binarias

1.Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos.

1.1.Compuestos metal-no metal.

1.2.Hidróxidos, cianuros, peróxidos.

1.3.Hidruros e hidrácidos.

1.4.Sales.

Procedimientos

Recogida, tratamiento y transmisión de información

1.Búsqueda planificada de información referente a la evolución de la teoría atómica y a los experimentos que la hicieron evolucionar.

2.Aplicación de conocimientos científicos sobre la estructura de los átomos a la interpretación de la información.

3.Elaboración de conclusiones que relacionan la teoría y la experimentación.

4.Comunicación de las conclusiones con el léxico propio de la materia.

Realización de análisis y experiencias

1.Manejo de utillaje y de instrumentos relacionados con el trabajo experimental.

2.Observación de características de ciertas sustancias y elaboración de hipótesis sobre sus enlaces.

3.Diseño y realización de experimentos que contrasten las hipótesis formuladas para verificarlas o rechazarlas.

4.Elaboración y comunicación de la información obtenida.

Resolución de problemas

1.Elaboración e interpretación de diagramas de Lewis.

2.Realización de diagramas y esquemas para la representación y el análisis de la estructura electrónica de átomos, iones, moléculas y metales.

3.Formulación y nomenclatura de compuestos sencillos según las normas de la I.U.P.A.C.

4.Realización de cálculos sencillos con interpretación de los resultados obtenidos.

5.Diseño e interpretación de modelos tridimensionales para la representación de cristales y moléculas.

Actitudes

Actitudes en el trabajo científico: necesidad de comprobación, de rigor y de precisión

1.Curiosidad por la historia de la teoría atómica y su importancia en la evolución de la ciencia y la tecnología.

2.Apreciación de la importancia del uso de modelos y de su validez limitada.

3.Aceptación de la evolución de las ideas científicas como resultado de un trabajo científico continuado.

Actitudes en el trabajo científico: apertura ante nuevas ideas

1.Reconocimiento de la necesidad de sustituir unas teorías por otras, conforme avanzan los métodos de investigación.

2.Valoración de la trascendencia del conocimiento generado por la investigación química en las condiciones de vida de la sociedad actual.

3.Actitud crítica hacia las nuevas teorías, valorando su rigor y aportaciones.

Tratamiento de datos

1.Interés por la interpretación científica de la realidad.

2.Estimación por el rigor en las formulaciones y en la utilización de términos o expresiones científicos en narraciones, conversaciones o en debates espontáneos.

3.Hábito de confrontar las hipótesis científicas con hechos experimentales.

BLOQUE: Cambios materiales y energéticos en las reacciones químicas

Contenidos

Estudio de las transformaciones químicas, usando un modelo de choques entre moléculas

1.Reacciones químicas.

2.Velocidad de reacción.

2.1.Factores que modifican la velocidad de reacción.

3.Teoría de las colisiones.

4.Equilibrio químico.

4.1.La constante de equilibrio, Kc.

4.2.Ley de Le Chatelier.

Significado de las ecuaciones químicas

1.Ecuaciones químicas.

1.1.Escritura de las ecuaciones químicas.

1.2.Lectura y significado.

1.3.Utilidad de las ecuaciones químicas.

2.Tipos de reacciones químicas.

Ajuste de reacciones químicas. Estequiometría

1.Igualación de ecuaciones químicas.

2.Cálculos basados en las reacciones químicas.

2.1.Reactivo limitante.

2.2.Reacciones reversibles e irreversibles.

2.3.Rendimiento.

Importancia de las reacciones químicas en la sociedad

1.Reacciones químicas utilizadas en la obtención de materiales.

1.1.Ejemplos.

1.2.Consecuencias medioambientales del proceso industrial.

2.Residuos industriales generados en los procesos químicos.

2.1.Reciclaje de efluentes.

3.Reacciones químicas cotidianas.

Explicación de la existencia de reacciones endotérmicas y exotérmicas mediante rotura y formación de enlaces

1.Termoquímica.

1.1.Reacciones químicas y energía (calorífica, luminosa, eléctrica).

1.2.Criterios para el signo del calor.

1.3.Reacciones endotérmicas y exotérmicas.

2.Calor de formación.

3.Calor de reacción.

4.Ley de Hess.

Importancia del oxígeno en la vida mediante el estudio de reacciones de combustión

1.Reacciones de combustión

1.1.Ejemplos.

1.2.Usos.

2.La reacción química como fuente de energía.

2.1.Máquinas térmicas.

3.Calor de combustión.

3.1.Uso en la vida cotidiana.

3.2.Valor del calor de combustión.

Procedimientos

Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico: planteamiento y resolución de problemas

1.Representación de las reacciones químicas mediante ecuaciones químicas.

1.1.Escritura de ecuaciones químicas sencillas, utilizando las reglas de la I.U.P.A.C.

2.Ajuste de las ecuaciones químicas.

2.1.Identificación de los reactivos y los productos.

2.2.Suma del número de átomos de cada clase en cada miembro de la reacción.

2.3.Ajuste de la reacción.

2.4.Comprobación del ajuste.

3.Realización de algunos cálculos estequiométricos.

3.1.Cálculos de masas moleculares y de la composición de sustancias.

3.2.Realización de ejercicios numéricos para hallar la cantidad de reactivos y de productos utilizando el mol como unidad de cantidad de sustancia.

3.3.Cálculos de volúmenes en condiciones normales y no normales.

3.4.Cálculos de energías de reacción.

4.Determinación de la velocidad de una reacción química.

4.1.Reconocimiento de los factores que intervienen en la velocidad de reacción.

5.Identificación de los equilibrios químicos.

5.1.Cálculo de la constante de equilibrio, Kc, en casos sencillos.

Recogida, tratamiento y transmisión de la información

1.Búsqueda planificada de información sobre la contaminación generada por el empleo de algunas sustancias químicas.

1.1.Investigación sobre los procesos industriales que producen dichas sustancias y sobre la contaminación que generan.

2.Realización de informes y debates sobre la incidencia en el medio ambiente de las reacciones químicas, de acuerdo con el léxico propio de la materia.

Actitudes

Importancia de las reacciones químicas en la sociedad

1.Importancia de los productos químicos y de las consecuencias de su producción.

1.1.Toma de conciencia de la importancia de algunos productos químicos en la sociedad actual.

1.2.Valoración de la contribución de la ciencia y de la técnica al progreso y bienestar de la humanidad.

1.3.Actitud crítica respecto a las actividades que degradan el entorno.

2.Interés por descubrir la importancia de las reacciones químicas en la sociedad.

2.1.Confianza en la propia capacidad a la hora de enfrentarse a un problema o situación cotidiana relacionada con la ciencia o la tecnología.

2.2.Participación en los trabajos de grupo que facilitan la comprensión y resolución de problemas científico-tecnológicos.

Valoración crítica de las influencias de la ciencia y la tecnología en el medio ambiente

1.Interés por conocer la repercusión que la fabricación de productos de uso cotidiano tiene en el aumento de la contaminación ambiental.

2.Apreciación de las aportaciones, positivas y negativas, de los nuevos productos creados mediante procesos químicos.

3.Cooperación y corresponsabilidad en el empleo de productos y reacciones químicos, valorando las repercusiones generadas sobre el medio ambiente y sobre la salud.

BLOQUE: Química del carbono

Contenidos

Posibilidades de combinación del átomo de carbono para justificar la gran cantidad de compuestos orgánicos

1.El carbono

1.1.Estructura del carbono.

1.2.Posibilidades de combinación del carbono.

1.3.Estado natural.

Concepto de grupo funcional

1.Clasificación de los compuestos de carbono según grupos funcionales.

1.1.Concepto de grupo funcional.

2.Grupos funcionales

2.1.Alcanos, alquenos y alquinos.

2.2.Funciones oxigenadas: alcoholes, aldehídos y cetonas, ácidos, ésteres y éteres.

2.3.Funciones nitrogenadas: aminas y amidas.

Nomenclatura y formulación de hidrocarburos, funciones oxigenadas (aldehído, cetona, ácido, éster y éter) y nitrogenadas (amina y amida)

1.Nomenclatura y formulación de compuestos orgánicos.

2.Hidrocarburos.

3.Funciones oxigenadas.

3.1.Alcoholes.

3.2.Aldehídos.

3.3.Cetonas.

3.4.Ácidos.

3.5.Ésteres.

3.6.Éteres.

4.Funciones nitrogenadas.

4.1.Aminas.

4.2.Amidas.

Isomería

1.Isomería.

1.1.De cadena

1.2.De posición.

1.3.De función.

2.Esteroisómeros.

Estudio del petróleo como fuente natural de obtención de productos por destilación y cracking

1.El petróleo.

1.1.Propiedades de los hidrocarburos.

1.2.Aplicaciones de los hidrocarburos derivados del petróleo.

1.3.Obtención de productos por destilación y por cracking.

Aplicaciones materiales y energéticas del petróleo

1.Aplicaciones materiales.

1.1.Industria petroquímica.

2.Aplicaciones energéticas.

2.1.Gasolinas y gasóleos.

2.2.La contaminación generada por las combustiones.

Procedimientos

Nomenclatura y formulación de hidrocarburos, funciones oxigenadas (aldehído, cetona, éster y éter) y nitrogenadas (amina y amida)

1.Nomenclatura de compuestos orgánicos según las reglas de la I.U.P.A.C.

1.1.Determinación del grupo funcional.

1.2.Recuento del número de carbonos de la cadena principal.

2.Formulación de compuestos orgánicos.

3.Representación gráfica en fórmula desarrollada y semidesarrollada de los compuestos de carbono.

Realización de análisis y experiencias

1.Observación experimental de la evolución gradual de alguna propiedad en una serie homóloga.

1.1.Análisis de los resultados de las experiencias para comprobar el cambio gradual de las propiedades físicas.

1.2.Elaboración de la información obtenida para redactar un informe.

2.Observación experimental de la evolución de alguna propiedad con el cambio del grupo funcional.

2.1.Manejo de utillaje y de instrumentos relacionados con el trabajo experimental.

2.2.Interpretación y valoración de datos experimentales para elaborar los resultados obtenidos.

Aplicaciones materiales y energéticas del petróleo

1.Recogida de información sobre un proceso químico industrial que utilice petróleo como materia prima.

1.1.Ejemplificación por observación directa de una planta petroquímica.

2.Análisis de las repercusiones del proceso y de sus productos sobre el medio ambiente y sobre las personas.

3.Elaboración de una comunicación con los datos obtenidos.

Actitudes

Medio ambiente y aspectos socioeconómicos de las aplicaciones materiales y energéticas del petróleo

1.Búsqueda de información de las aplicaciones materiales y energéticas del petróleo.

1.1.Interés por la búsqueda de objetividad ante informaciones procedentes de diversas fuentes.

1.2.Valoración de la trascendencia del conocimiento generado por la Química Orgánica en la sociedad actual.

1.3.Actitud crítica frente a las informaciones divulgadas en los medios de comunicación.

2.Valoración de las aplicaciones materiales y energéticas del petróleo.

2.1.Interés por conocer la influencia de las aplicaciones de los productos derivados del petróleo en la sociedad actual.

2.2.Valoración de las aplicaciones de los compuestos orgánicos a la mejora de las condiciones de vida de las personas.

2.3.Cooperación y corresponsabilidad en la utilización apropiada de los recursos naturales y en la conservación del medio ambiente.

Valoración crítica de las influencias mutuas entre la sociedad, la ciencia y la tecnología

1.Reconocimiento de la importancia de los derivados del petróleo en la sociedad moderna.

2.Respeto por los nuevos materiales y técnicas derivados del uso del petróleo.

3.Responsabilidad en el uso de materiales derivados del petróleo (plásticos, fibras artificiales¼).

Las enseñanzas transversales

Educación vial

—Analizar e identificar causas de los accidentes de tráfico y factores de riesgo, como el exceso de velocidad, la transgresión de las normas de circulación...

—Conocer y respetar la distancia mínima de seguridad entre vehículos en circulación.

Educación para la salud

—Valorar la prevención como la manera más útil de salvaguardar la salud, evitando adquirir hábitos y estilos de vida que la perjudiquen.

Educación para la paz

—Comprender las teorías y los modelos físicos y químicos de otras épocas y valorar su aportación a la resolución de los problemas del mundo actual.

—Valorar críticamente cómo influyen los avances científicos en la tecnología.

—Apreciar la importancia de las decisiones humanas en el uso adecuado o no de los avances científicos.

Educación ambiental

—Utilizar los conocimientos sobre fuentes y recursos energéticos para respetar el medio ambiente, así como para actuar de forma adecuada en su mejora y conservación.

—Comprender la problemática de las fuentes de energía renovables y no renovables.

—Valorar críticamente el efecto de algunas actividades industriales que deterioran el medio ambiente.

Educación del consumidor

—Adquirir conceptos claros sobre los circuitos eléctricos: montaje y funcionamiento.

—Profundizar en las normas de seguridad de la corriente eléctrica.

—Interpretar la información (expresada en porcentaje en volumen y en porcentaje en masa) sobre la composición de los productos que se adquieren.

—Conocer la existencia de experiencias sencillas que permiten determinar la dureza del agua, con el fin de optimizar su uso doméstico.

—Manejar con soltura la notación científica para interpretar informaciones económicas (recibos de agua, electricidad¼) de forma adecuada y correcta.

—Utilizar los conceptos de error relativo y error absoluto en la interpretación de medidas cotidianas.

Programación de la materia

Para elaborar la programación de la materia y la distribución de los contenidos, se ha seguido el proceso que exponemos a continuación. En primer lugar, se estudió detenidamente el currículo y se fijó la relación entre los objetivos generales de la etapa y los objetivos generales de la materia, así como las posibles conexiones interdisciplinarias.

En segundo lugar, se estableció la relación entre los objetivos generales de la materia y los bloques de contenidos que podrían cubrirlos. En este momento se seleccionaron los criterios de evaluación para cada uno de los bloques. Tanto los objetivos generales como los criterios de evaluación condicionan el grado de desarrollo de los contenidos. A continuación, se procedió a concretar los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y con qué extensión y profundidad debían tratarse dentro del orden lógico de la materia a lo largo del curso. A partir de esta concreción se distribuyeron a lo largo del curso los contenidos, los objetivos y los criterios de evaluación. Para ello se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

— Las leyes fundamentales del aprendizaje.

— La evolución psicológica del alumno/a.

— La práctica docente de los autores.

— Los criterios de evaluación para el curso facilitados por el organismo competente.

Sólo a partir de esta tarea hemos podido establecer la programación de la materia, es decir, la distribución en el tiempo de los contenidos, los objetivos y los criterios de evaluación. Las secuencias de aprendizaje están organizadas según los siguientes criterios:

— Adecuación. Todo contenido de aprendizaje está íntimamente ligado a los conocimientos previos del alumno/a.

— Continuidad. Los contenidos se van asumiendo a lo largo del curso.

— Progresión. El estudio en forma helicoidal de un contenido facilita la progresión. Los contenidos, una vez asimilados, son retomados constantemente a lo largo del proceso educativo, para que no sean olvidados.

— Interdisciplinariedad. Los contenidos aprendidos en una materia sirven para avanzar en otras y los contenidos correspondientes a un bloque sirven para aprender los contenidos de otros bloques de la propia materia.

— Priorización. Se parte siempre de un contenido que actúa como eje organizador y, en torno a él, se van integrando otros contenidos.

— Integración y equilibrio. Los contenidos seleccionados deben cubrir todas las capacidades que se enuncian en los objetivos y los criterios de evaluación. Asimismo, se busca la armonía y el equilibrio en el tratamiento de conceptos, procedimientos y valores. Y, muy especialmente, se deben trabajar las enseñanzas transversales.

— Interrelación y globalización. A la hora de programar, se han tenido en cuenta los contenidos que son comunes a dos o más materias, de forma que, al ser abordados, se obtenga una visión completa. Asimismo, se presentan los contenidos en su aspecto más general, para poder analizar los aspectos más concretos a lo largo de las unidades didácticas, hasta llegar a obtener una visión global. Con todos estos criterios, la materia se estructura en varias unidades que abarcan el curso.

Metodología específica

El libro de Física y Química presenta una metodología que se manifiesta en su estructura. Los contenidos tratados responden a los bloques establecidos en la distribución y los contenidos de la materia:

1.Aproximación al trabajo científico.

2.Ciencia, tecnología y sociedad.

3.Cinemática.

4.Dinámica.

5.La energía y su transferencia: trabajo y calor.

6.Electricidad.

7.Teoría atómico-molecular.

8.El átomo y sus enlaces.

9.Cambios materiales y energéticos en las reacciones químicas.

10.Química del carbono.

En el momento de planificar y programar las unidades, se han tenido en cuenta las enseñanzas transversales:

—Educación del consumidor.

—Educación ambiental.

—Educación vial.

—Educación para la salud.

—Educación para la paz.

Para asumir los objetivos propuestos, en cada una de las enseñanzas transversales se sigue el mismo proceso que en el caso de los valores: conocimiento y acercamiento al valor, elección de creencias y conductas entre varias alternativas, y adhesión a ellas libremente; finalmente, incorporación del valor a la conducta.

Libro del alumno

El libro del alumno está estructurado en 17 unidades agrupadas en dos bloques. Esta división es flexible a juicio del profesorado y según el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Cada bloque se inicia con una doble página de presentación que recoge la evolución histórica de los contenidos, algunas reseñas sobre hechos e investigaciones que han contribuido al desarrollo de la Física y la Química, y los científicos que han hecho posible dicha evolución.

La primera página de la unidad consta de dos elementos: Esquema de la unidad y Objetivos.

—Esquema de la unidad presenta un índice desarrollado de los distintos apartados y subapartados de la unidad.

—Objetivos formula las capacidades que el alumno/a deberá alcanzar al finalizar la unidad.

La segunda página consta de dos elementos: Imagen y Preparación de la unidad.

—La imagen pretende ilustrar cómo la Física y la Química están presentes en distintos ámbitos de la vida humana, de la industria y de la sociedad.

—Preparación de la unidad. Su finalidad es que el alumno/a recuerde, repase, consulte, investigue¼ contenidos que ya conoce de unidades o de cursos anteriores, o bien, que solucione ejercicios en los que se alude a conocimientos previos que el alumno/a debe poseer para abordar los contenidos que se presentan.

Los contenidos de la unidad están estructurados en apartados y subapartados.

Para desarrollar los contenidos se parte de una breve motivación (hecho, necesidad, figura¼) que permite introducir los contenidos formales para proceder a continuación a su ejemplificación.

Los contenidos se plantean a partir de hechos, experiencias o conocimientos que los alumnos ya han adquirido, o bien, de aquello que les es más cercano y próximo a su entorno, para asentar los conocimientos que adquirirán.

Mediante textos expositivos, la descripción de situaciones concretas, demostraciones¼ y las definiciones, se presentan de forma clara, concisa y estructurada los contenidos que el alumno/a deberá interiorizar para desarrollar las capacidades deseadas.

Los ejemplos son ejercicios modelo que permiten ver al alumno/a una aplicación práctica de los contenidos estudiados, a la vez que va construyendo el entramado que le permite la asimilación de los conceptos, procedimientos y valores.

Para que el alumno/a ponga en práctica las capacidades adquiridas, se proponen al final de cada apartado o subapartado (a pie de página) ejercicios de aplicación, síntesis o de ampliación. Estos ejercicios están organizados de menor a mayor dificultad.

Los márgenes de las páginas se han reservado para incluir explicaciones complementarias que el alumno/a necesita para seguir correctamente el proceso de aprendizaje (usos de la calculadora, observaciones adicionales), para adquirir información adicional, para recordar contenidos o procedimientos estudiados anteriormente (recordar o pensar algo conocido), para conocer las biografías de matemáticos y científicos, o bien, para recrearse en la lectura de algún hecho histórico de interés.

Al finalizar la unidad se presentan tres apartados: Ciencia y sociedad, Resolución de ejercicios y problemas, y Ejercicios y problemas.

—Ciencia y sociedad permite al alumno/a conocer las relaciones de la ciencia con la tecnología y las implicaciones de ambas en la sociedad.

También contribuye a que el alumno/a conozca algunos de los contenidos que se trabajan en las enseñanzas transversales.

—Resolución de ejercicios y problemas incluye una serie de ejercicios y problemas modelo que responden a los contenidos de la unidad y están resueltos de forma dirigida.

Después de cada ejercicio o problema modelo se proponen ejercicios o problemas que se resuelven según el esquema dado y se indica su solución, si ésta es numérica.

—Ejercicios y problemas consta de un conjunto de enunciados de ejercicios, ordenados según la secuencia de contenidos de la unidad, y de un listado de problemas desordenados que, en ocasiones, no responden directamente a un modelo de resolución como los presentados en el apartado anterior. En ambos casos se indica la solución si ésta es numérica. Esta selección de ejercicios, cuestiones y problemas permite al alumno/a repasar los contenidos de la unidad.

En la unidad se presentan las imágenes como medio de observación y acercamiento al entorno. Para este fin se han utilizado diversos tipos de imágenes: dibujo artístico y fotografías para representar situaciones y escenas del entorno y de la vida cotidiana, y dibujo científico y técnico que permite representar de forma rigurosa los elementos científicos, los experimentos y los gráficos.

 

FISICA SEGUNDO BACHILLERATO

 

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO Y DE SUS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO Y DE SUS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS

La programación que se presenta constituye un material de gran utilidad para cursar la materia de FÍSICA de 2º curso correspondiente a las modalidades de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, y de Tecnología, correspondientes al nuevo bachillerato

En la elaboración del presente proyecto se han tenido en cuenta las orientaciones, directrices y filosofía de la Reforma Educativa. En consecuencia, el currículo de la materia se presenta especificado y secuenciado de acuerdo a lo que establece el artículo 4 de la LOGSE La concreción de contenidos permite desarrollar un trabajo flexible, dentro de un marco definido por un currículo abierto que posibilita la autonomía de los centros y la participación del alumnado. Esto es posible, gracias a que los contenidos conceptuales, -hechos, leyes y principios-, presentan gran amplitud, que puede ser graduada y modelizada por el equipo docente. A su vez los procedimientos que se desarrollan a lo largo del proyecto constituyen propuestas de trabajo que tienen en cuenta los principios básicos del aprendizaje significativo. Las actitudes se van tratando siguiendo el principio de transversalidad.

Los contenidos

Los contenidos responden a la interpretación y planteamiento que recoge el currículo de esta materia y que sigue los principios que informan la Reforma Educativa: conceptos, conocimientos de hechos, principios, procedimientos y actitudes. Mediante el conocimiento de hechos y la comprensión de leyes y principios de la Física se trata de explicar los más importantes fenómenos naturales, así como el funcionamiento de los dispositivos tecnológicos más relevantes de nuestro entorno social. En particular, los bloques que específicamente el currículo oficial reconoce como transversales: Aproximación al trabajo de los científicos y Ciencia, Tecnología y Sociedad, se desarrollan a lo largo de todos los temas. Los contenidos procedimentales, desde su perspectiva cognitiva e instrumental tienen un gradual desarrollo, de manera que los aprendizajes posteriormente presuponen siempre los prerrequisitos previamente tratados. Su tratamiento es muy variado, implementando gran cantidad de actividades que se le ofrecen al alumno centradas en temas de su interés, lo que permite alcanzar una buena motivación.

Las actitudes, desde su perspectiva general para este curso de bachillerato como las más específicas conocidas como actitudes científicas o hacia la Ciencia se abordan expresamente a lo largo de la programación. El enfoque que se plantea tiene una vertiente cognitiva, en cuanto que se aportan datos y conclusiones que a través de la reflexión es de esperar que generen actitudes profundas como es, por ejemplo, el respeto a las normas de seguridad en los laboratorios, el respeto a las normas de circulación, o las consecuencias de un inadecuado uso de la energía.

Los métodos pedagógicos

La programación que se presenta orienta la actividad didáctica desde una pedagogía constructivista, en la que el aprendizaje se plantea desde la realidad del alumno y su entorno, partiendo de lo que el alumno ya sabe y conoce, se favorece la elaboración de significados abstractos que responden a los principios de la disciplina y que permiten interpretar la naturaleza desde la perspectiva de la Física. En apoyo de estas afirmaciones, se pueden contemplar la gran cantidad de actividades que se proponen para que el alumno realice individualmente o en grupo.

Los criterios de evaluación

Esta parte del currículo también debe tener cabida en el diseño que han de efectuar los centros y los equipos de profesores que impartan la asignatura. Nosotros, a este respecto, proponemos como pauta una serie de ejercicios, llamados de autoevaluación, relativos a la comprensión de conceptos, principios y procedimientos orientados a la resolución de problemas de dificultad gradual. Estas pruebas están relacionadas con las capacidades cuyo desarrollo deben alcanzar los alumnos en esta materia, concretadas en los contenidos específicos que la caracterizan. Para la evaluación de los restantes, como las actitudes, debe ser el profesorado en cada caso quién debe establecer los criterios y formas de medición dándoles la ponderación adecuada. No obstante, los procedimientos y actitudes que indicamos constituyen una ayuda para la actividad programadora de los equipos de profesores, que nunca debe sustituir a la creación de éstos. Una vez analizada la forma en que la programación presentada cubre la idea de currículo, que establece el artículo 4 de la LOGSE, vamos a exponer brevemente en qué medida se cumplen las finalidades educativas marcadas por la nueva normativa para el nuevo bachillerato.

Las finalidades educativas del Bachillerato

Podemos citar como más importante: favorecer la madurez intelectual y humana de los alumnos: propiciar conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia, prepararles para estudios posteriores, capacitarles para la vida activa. Estos fines, que acertadamente marcan las normas siguientes a las que antes se hizo, se cubren de forma satisfactoria con el texto que presentamos. Se favorece el proceso de maduración intelectual de los alumnos, con la reflexión a la que lleva la comprensión y conocimiento de los principios que informan el cuerpo de conocimientos de una disciplina científica como la Física, a través de un texto claro, donde el aprendizaje de los métodos propios del trabajo científico acerque al alumno a la resolución de problemas de la vida real en términos que contribuyan a generar un mayor nivel de desarrollo cognitivo. El tratamiento que se hace de los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, mediante actividades variadas en cuanto a temática o a las destrezas que se plantea desarrollar, da al texto una gran variedad y riqueza, lo que es de esperar que fomente la curiosidad del alumnos en temas cuyo tratamiento habitualmente es abstracto.

Los conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia se consiguen propiciando la realización de actividades relativas al tratamientos de temas de indudable interés social que van a favorecer el desarrollo de capacidades del ámbito de la inserción social. Al desarrollo responsable de sus funciones sociales contribuye de manera importante la propuesta en que se trabajan los contenidos procedimentales, en los que predominan las ideas de: trabajo en equipo, influencia de intereses sociales, respeto al medio ambiente, igualdad de razas y sexos, análisis constructivo de la realidad que nos rodea., etc. La preparación y orientación para estudios superiores se favorece a través del equilibrio que subyace en el desarrollo de los temas donde además del aprendizaje de los conceptos, leyes y principios de la Física, a los alumnos se les pone en situación de aprender y dominar estrategias de planteamiento de problemas, técnicas de análisis de datos o interpretación de conclusiones que se orientan a constituirse en prerrequisitos para estudios superiores.

Finalmente, cabe decir que el texto tiende a relacionar los temas que se tratan con temas de interés de la vida, de forma que el alumno encuentre en ello una buena transición hacia la vida activa.

OBJETIVOS GENERALES

1. Comprender los conceptos de la Física y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que desempeñan en su desarrollo.

2. Resolver problemas que se les planteen en la vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos físicos relevantes.

3. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar diseños experimentales, etc.) y los procedimientos propios de la Física para realizar pequeñas investigaciones, tanto individual como en grupo, y, en general, explorar situaciones y fenómenos desconocidos para ellos.

4. Comprender la naturaleza de la Física y sus limitaciones, así como sus complejas interacciones con la tecnología y la sociedad, valorando las aportaciones de esta ciencia para la gestión adecuada del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida actuales.

5. Valorar la información proveniente de diferentes fuentes para formarse una opinión propia, que les permita expresarse críticamente sobre problemas actuales relacionados con la Física.

6. Comprender que el desarrollo de la Física supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas.

ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACION

Este proyecto, FÍSICA 2º de Bachillerato, responde a la actual normativa derivada de la LOGSE que en lo referente a los contenidos de las áreas y asignaturas, los organiza en: conceptos, procedimientos y actitudes. Esta organización implica a los contenidos específicos de la Física, así como a aquellos que desde puntos de vistas diversos pueden asociarse con la actividad científica. Nos referimos en particular a los denominados temas transversales.

El texto está organizado en Unidades Didácticas compuestas de varios temas que desarrollan los contenidos básicos que conforman cada una de ellas. A lo largo del texto se han definido unas categorías didácticas en las que de forma continuada y gradual se abordan diferentes aspectos de los contenidos, con la intención que dicha organización facilite el trabajo de los alumnos y en consecuencia su aprendizaje.

Experimento. Aparece en cada tema procurando su idoneidad con los contenidos que se tratan en el propio tema. Se han seleccionado primando los que son realizables con la dotación de material de laboratorio habitual en nuestros centros docentes. Todos los experimentos propuestos han sido realizados y los datos y resultados que figuran en los mismos responden a esa realidad.

Recuerda. Se presenta bajo este título alguna idea, hecho, etc. que el alumno debe recordar en un momento concreto con el fin de facilitar la comprensión del contenido estudiado.

Para tu información. Se recogen con este nombre diferentes aportaciones, que no siendo básicas, abordan aspectos complementarios que van a suscitar la curiosidad de los estudiantes.

Para saber más. Permite profundizar en tópicos que complementan un tema. Pueden resultar de interés para aquellos alumnos más aficionados a la Física o que se caracterizan por su nivel de excelencia.

El tratamiento de los cálculos. Hemos de hacer especial hincapié en el tratamiento numérico dado a los datos, cálculos y resultados. Un objetivo consciente ha sido el de favorecer el desarrollo de hábitos de trabajo cercanos a la forma en que los científicos manejan los datos numéricos. Por ello se insiste en que el alumno interprete los resultados que obtiene con su calculadora a la luz de los criterios para el cálculo con números aproximados.

Problemas y actividades. La colección de ejercicios presentados en los temas se propone responder a los distintos grados de dificultad que perciben los alumnos. Así, mientras en los denominados problemas básicos los estudiantes suelen llegar a la solución porque el fenómeno planteado les resulta familiar y dominan las matemáticas necesarias, en los problemas avanzados la novedad del fenómeno o la dificultad en su desarrollo matemático constituyen pequeños retos a superar. Para ayudar a los estudiantes, a lo largo de los temas se presentan problemas resueltos donde se muestra al alumno las diferentes técnicas y estrategias de resolución que deberá ir aprendiendo y dominando. En general, se pretende presentar situaciones de la vida real y fenómenos a los que el alumno transfiera lo aprendido.

Notas al margen. Aparecen al final de cada unidad y pretenden dar una visión de algunos contenidos científicos con un nivel de formalización distinto al tratado en los temas, permitiendo a los alumnos más capaces e interesados por esta materia reflexionar a un nivel de mayor profundidad.

Los aspectos relativos a Ciencia, Tecnología y Sociedad se tratan a lo largo de todas las unidades.

La autoevaluación, propuesta al final de cada unidad, responde a los criterios de fomentar la autoconfianza del alumnado a medida que comprueba cómo avanza en el dominio de la materia.

TABLA DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

UNIDAD 2: INTERACCIÓN GRAVITATORIA

UNIDAD 3: ONDAS

UNIDAD 4: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

UNIDAD 5: FÍSICA MODERNA

Epílogo: Nuestro Universo

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS:

CONTENIDOS

Conceptos:

Tema 1: Naturaleza de la Física

Tema 2: Medidas y cálculos

Tema 3: Conceptos de Mecánica

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

UNIDAD 2: INTERACCIÓN GRAVITATORIA

OBJETIVOS:

CONTENIDOS

Conceptos:

Tema 4: Gravitación universal

Tema 5: Campo gravitatorio

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

UNIDAD 3: ONDAS

OBJETIVOS:

CONTENIDOS

Conceptos:

Tema 6: Movimiento oscilatorio

Tema 7: Movimiento ondulatorio

Tema 8: Óptica física

Tema 9. Óptica geométrica

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

UNIDAD 4: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

OBJETIVOS:

CONTENIDOS

Conceptos:

Tema 10: Campo eléctrico

Tema 11: Campo magnético

Tema 12: Electromagnetismo

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

UNIDAD 5: FÍSICA MODERNA

OBJETIVOS:

CONTENIDOS

Conceptos:

Tema 13: Relatividad

Tema 14: Física cuántica.

Tema 15: Estructura de la materia

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

Educación moral y cívica

Puede resultar difícil hacerse a la idea sobre cómo un texto de Física de 2º de Bachillerato puede contribuir a la formación moral y cívica de los estudiantes. Pues bien, en este caso, puede decirse que el alumno podrá efectuar reflexiones sobre estas cuestiones a partir de los datos que presentan la evolución del pensamiento de los científicos, y por lo tanto de los hombres que lo han desarrollado a lo largo de la historia y su relación con el pensamiento de la época. En esta relaciones, aparece ineludiblemente las tensiones que en tiempos pasados surgieron entre Ciencia y Religión, o bien las posturas de algunos científicos, como prototipos del buen hacer y por tanto portadores de valores humanos excelentes.

Educación para la igualdad entre personas de distinto sexo

Se ha sido especialmente sensible en la redacción del texto en dar una visión de la Ciencia no ligada exclusivamente al sexo masculino. Por ello, en la selección de ejemplos de los fenómenos que se estudian se introducen situaciones donde participan jóvenes de ambos sexos. Los dibujos que ilustran el texto ponen de manifiesto el tratamiento igualitario para ambos sexos, apareciendo indistintamente chicas y chicos, a la vez que nunca se reproducen situaciones en las que se pueda asociar a los alumnos con determinadas tareas que supongan discriminación para el sexo femenino, y viceversa.

Educación ambiental

A lo largo del proyecto la educación ambiental se hace presente al analizar ejemplos en el desarrollo de los temas. El tratamiento de los contenidos se hace desde una perspectiva fundamentalmente cognitiva, de forma que el alumno conozca, reflexione y elabore actitudes defensoras y proteccionistas del medio ambiente.

Educación del consumidor

Es abordada fundamentalmente en lo relativo a temas de Energía donde se da información y se analizan situaciones que enfrentan al futuro ciudadano a tomar conciencia de qué criterios son buenos ante la cultura consumista y derrochadora de energía que hoy día impregna nuestra sociedad.

Cultura científica

Los diseños curriculares oficiales llaman repetidamente la atención sobre la consideración de la Ciencia como un hecho social, inmerso en las circunstancias propias de cada momento histórico, indicando que es un área de conocimiento en evolución. Se destaca también que ha avanzado a base de aportaciones y rectificaciones conseguidas gracias a la sólida preparación de los científicos y del apoyo de la comunidad en que se desenvuelven con las ventajas y dificultades que esto pueda suponer. Además, admitiendo que la Ciencia ha de incorporarse al fenómeno que denominamos cultura como un campo más, todas las unidades del texto llevan incorporadas aportaciones de tipo histórico donde se trata de dar una panorámica de la historia de la Física contextualizada con los contenidos que se abordan en cada tema.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Este apartado se trata dentro de los diferentes apartados que aparecen en las Unidades Didácticas y que son:

Para saber más: Permite profundizar en tópicos que completan un tema. Pueden resultar de interés para aquellos alumnos más aficionados hacia la Física o con mayor capacidad.

Notas al margen. Cumplen la misma finalidad que las denominadas Para saber más. Son de destacar las que aparecen en el último bloque del libro, Física Moderna, donde por la complejidad del tema se han llevado a estos apartados gran cantidad de información que puede interesar a alumnos y profesores.

Problemas y ejercicios: La colección de ejercicios y problemas desarrollados en los temas, tal como ya hemos comentado, se clasifican en básicos y avanzados respondiendo a los distintos grados de dificultad que perciben los alumnos. Se pretende que la participación de los estudiantes sea diversa desarrollando distintos niveles de resolución que van a permitir a los profesores distinguir entre la superación de dificultades de menor a mayor complejidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Los criterios de evaluación deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes de los alumnos y alumnas :

1. Utilizar los procedimientos propios de la resolución de problemas para abordar situaciones en las que se aplique la ley de la gravitación universal.

2. Valorar la importancia histórica de determinados modelos y teorías que supusieron un cambio en la interpretación de la naturaleza, y poner de manifiesto las razones que llevaron a su aceptación, así como las presiones que, por razones ajenas a la ciencia, se originaron en su desarrollo.

3. Deducir a partir de la ecuación de ondas las magnitudes que las caracterizan y asociar dichas características a su percepción sensorial.

4. Justificar algunos fenómenos ópticos sencillos de formación de imágenes, y reproducir alguno de ellos.

5. Utilizar el concepto de campo para superar las dificultades que plantea la interacción a distancia, calcular los campos creados por cargas y corrientes y las fuerzas que actúan sobre cargas y corrientes en el seno de campos uniformes, y justificar el fundamento de algunas aplicaciones prácticas.

6. Identificar en los generadores de diferentes tipos de centrales eléctricas el fundamento de la producción de la corriente y de su distribución.

7. Valorar críticamente las mejoras que producen algunas aplicaciones relevantes de los conocimientos científicos y los costes medioambientales que conllevan.

8. Explicar con las leyes cuánticas una serie de experiencias de las que no pudo dar respuesta la física clásica como el efecto fotoeléctrico y los espectros discontinuos.

9. Aplicar la existencia de las interacciones fuertes y la equivalencia masa-energía a la justificación de la energía de ligadura de los núcleos, el principio de conservación de la energía, las reacciones nucleares, la radioactividad y las aplicaciones de estos fenómenos.

 

 QUÍMICA SEGUNDO DE BACHILLERATO

 

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO Y DE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS

            El segundo curso de Bachillerato es el paso previo a la Universidad, por lo que el planteamiento metodológico que en él se haga debe estar centrado en facilitar este tránsito a los alumnos. Por ello, consideramos que a lo largo del Bachillerato, y de forma especial en este curso, se deben ir abandonando los métodos desarrollados en la Enseñanza Secundaria Obligatoria, basados en la motivación y el apoyo permanente del profesor al alumno, y se deben introducir métodos de trabajo intelectual más evolucionados que fomenten una mayor autonomía. Este objetivo es válido tanto para los alumnos que prosigan sus estudios en la Universidad, como para los que decidan finalizarlos al terminar el Bachillerato, o incluso, para los que después de esta etapa decidan pasarse a la Formación Profesional Especifica de grado superior. Pues todos ellos van a precisar herramientas de trabajo intelectual que les permitan proseguir su desarrollo personal y su formación individual. En este sentido, creemos que la capacidad de consulta bibliográfica y en concreto el estudio de los libros de texto especializados constituyen todavía la forma más importante de autoformación y aprendizaje de la vida universitaria y profesional. Por ello hemos decidido poner a punto un libro de texto para la Química de segundo de Bachillerato que "sirva para estudiar"; que con él, el alumno pueda completar su aprendizaje de Química, al mismo tiempo que fomente su espíritu de indagación y le facilite una comprensión científica de muchos de las situaciones del mundo que lo rodea. Por otra parte, después de la Ley de Reforma Universitaria, en muchas de las carreras típicamente de ciencias la Química ha dejado de ser una asignatura obligatoria en el primer curso, por lo que el bagaje cultural de Química, para los alumnos que las cursen, se va a reducir a los conocimientos que adquiera a lo largo del Bachillerato y, de forma especial, en este curso. Por eso se ha tratado de realizar un tratamiento amplio, riguroso y completo de los aspectos fundamentales de la asignatura.

OBJETIVOS

Con el desarrollo de los contenidos anteriores pretendemos que el alumno o alumna alcance una serie de objetivos básicos y formativos en su currículo, como son:

  1. Comprender los principales conceptos de la Química y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que estos desempeñan en su desarrollo.
  2. Resolver problemas que se les plantean en la vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos químicos relevantes.
  3. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica y los procedimientos propios de la Química para realizar pequeñas investigaciones y, en general, explorar fenómenos y situaciones desconocidas para ellos.
  4. Comprender la naturaleza de la Química y sus limitaciones, así como sus complejas interacciones con la tecnología y la sociedad, valorando la necesidad de valorar el medio ambiente y de trabajar para lograr una mejora de las condiciones de vida actuales.
  5. Valorar la información proveniente de diferentes fuentes para formarse una opinión propia que les permita expresarse críticamente sobre los problemas actuales relacionados con la Química.
  6. Comprender que el desarrollo de la Química supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta ante opiniones adversas.

Además de estos objetivos generales se pretende conseguir una serie de objetivos específicos, que se han señalado aquí, tema por tema. La suma o consecución de los objetivos específicos de cada una de las Unidades nos ofrecerá la seguridad de haber obtenido los objetivos generales que la LOGSE pretende conseguir con el Bachillerato.

ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACION

La programación se estructura en 12 temas más uno introductorio. Cada tema comienza con una introducción motivadora para el alumno en la que se le indica los aspectos más importantes a tratar, su relación con otros temas, y en general todo aquello que le permita centrar los contenidos que se van a desarrollar. A continuación se desarrollan los contenidos, divididos en epígrafes, para terminar se incluyen problemas resueltos, cuestiones y problemas propuestos y autoevaluación. Intercalados entre los contenidos, preferentemente al final de los epígrafes, se incluyen, como ilustración al contenido del epígrafe, ejercicios de aplicación resueltos. También se incluirán actividades para que resuelva el alumno. En el margen del texto se incluyen figuras, gráficas, tablas y toda aquella información que resulte aclaratoria e ilustrativa de los contenidos que se desarrollan en la columna principal. Cuando se considere necesario, al final de los temas se incluirá un apartado que se titulará genéricamente APRENDE MÁS en el que se desarrollarán contenidos especialmente interesantes, pero que no sean de tratamiento obligado en todas las autonomías. Los problemas propuestos y resueltos incluirán preferentemente enunciados que hayan caído en selectividad. Siempre que sea posible se buscarán enunciados que hagan referencia a cuestiones de la vida diaria, la tecnología de uso común, la salud, la ecología, etc. El objetivo es mostrar la importancia de la Química en el mundo actual y su influencia positiva y negativa sobre el entorno. Para estructurar los contenidos se ha seguido bastante al pie de la letra la estructura de bloques temáticos del curriculum. Las únicas modificaciones introducidas, son la división del bloque temático titulado Estructura de la materia. Introducción a la Química moderna en dos: Estructura de la materia (tema 2) y Enlace químico (tema 3), la división del bloque titulado Equilibrios en dos: Velocidad de las reacciones químicas (tema 5) y Equilibrio químico (tema 6) y la división del bloque temático titulado Química del carbono y Química industrial en tres: Introducción a la Química Orgánica (tema 10), Macromoléculas (tema 11), Química industrial (tema 12).

Para facilitar el desarrollo de cada Tema se dispone de la guía del profesor que contiene orientaciones pedagógicas, recursos didácticos, solucionario y autoevaluación.

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS

La programación comienza con un Tema 0 que se titula Aproximación al trabajo científico en Química, que tiene un carácter marcadamente motivador y en el que se abordan algunos aspectos de epistemología de la ciencia con ejemplificaciones del campo de la Química.

En el Tema 1, titulado Química, tecnología y sociedad se comentan algunas de las relaciones que mantiene la Química con la tecnología y su influencia en la sociedad actual.

Los temas 0 y 1, además, tienen un tratamiento transversal a lo largo de todo el libro; en el primer caso con notas al margen de tipo histórico y con cuestiones que hacen referencia a aspectos epistemológicos: identificación de hipótesis de una teoría, evolución histórica de conceptos, problemas científicos, etc. En el caso del tema 1 todos los temas posteriores incluyen un apartado que genéricamente se denomina Química, tecnología y sociedad en el que se aborda alguna aplicación tecnológica con relevancia social o implicaciones en la vida diaria de los contenidos del tema. Este apartado siempre termina con una serie de preguntas que ayuden a comprender lo tratado y que fomenten el debate.

El tema 2 se titula Modelos atómicos y sistema periódico y en él se desarrollan los modelos atómicos de Rutherford y posteriores. En una segunda parte se estudia la clasificación de los elementos, con especial atención a los intentos de Mendeleiev y Meyer y al sistema periódico actual. Se completa el tema con el estudio de las propiedades periódicas.

En el tema 3 se presentan las diferentes teorías sobre el enlace químico, tanto enlaces entre átomos como fuerzas intermoleculares. En concreto se estudia el enlace iónico, el enlace covalente, el enlace metálico, los enlaces de hidrógeno y las fuerzas de Van der Waals.

Los temas 4 y 5 están dedicados al estudio de los aspectos termodinámicos y cinéticos de las reacciones químicas, mostrando de forma clara las diferencias entre estos dos aspectos. En el primero se analizan los conceptos de energía interna, entropía; sus relaciones y aplicaciones, la ley de Hess, entalpías de formación y entalpías de enlace. Además se estudian las condiciones que permiten predecir la espontaneidad de las reacciones. Para ello se introducen los conceptos de entropía y energía libre de Gibbs. El Tema 5 es especialmente sintético. Se presenta el concepto de velocidad de reacción, las teoría de colisiones y del estado de transición. Se introduce el concepto de ecuación cinética y sus aplicaciones. El tema termina con un estudio cualitativo de los factores que afectan a la velocidad de una reacción y unos comentarios sobre la utilización de catalizadores en los procesos industriales.

En el tema 6 se estudia el equilibrio químico. Se parte de una caracterización cinética del equilibrio y de la constante de equilibrio. Se introduce el concepto de cociente de reacción y se muestran diversas formas de expresar la constante de equilibrio y sus relaciones. Se define grado de disociación y su relación con la constante de equilibrio y se analizan los factores que modifican el equilibrio. Para terminar se realiza una aplicación de lo estudiado a los equilibrios heterogéneos.

Los temas 7 y 8 son de aplicación de los tres anteriores. Se estudian las reacciones ácido base (tema 7) y las de oxidación reducción (tema 8) y como todas ellas pueden interpretarse a partir de la idea de intercambio de partículas, protones en el primer caso y electrones en el segundo.

El tema 9 se dedica a la química descriptiva y en él se aprovechan los conocimientos desarrollados en todo lo anterior, por lo que sirve de recapitulación. Tiene un planteamiento bastante tradicional: estudio de las principales familias del Sistema Periódico, estudio del hidrógeno y estudio de los principales compuestos de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, centrado en hidruros, óxidos y ácidos.

El tema 10 se ocupa de la química del carbono: características de los enlaces del carbono, representación de moléculas orgánicas, isomería, grupos funcionales y series homólogas, reactividad de los compuestos orgánicos, con especial atención a los desplazamientos electrónicos y a los intermedios de reacción, mecanismos de reacción y principales tipos de reacciones orgánicas. Este tema se complementa con dos apéndices situados al final del libro: nomenclatura orgánica (apéndice I) y propiedades características de las funciones orgánicas (apéndice II).

El tema 11 se dedica al estudio de las macromoléculas, y se estructura en dos grandes apartados: macromoléculas de origen artificial, en el que se trata su clasificación y propiedades, el proceso de polimerización y se comentan algunos polímeros de interés industrial y las fibras textiles. El otro apartado se dedica a las macromoléculas de origen natural: polisacáridos, proteínas, ácidos nucleicos y lípidos.

El tema 12, el último del libro, se dedica a la Química industrial. En una primera parte se comentan las diferencias entre el laboratorio y la planta industrial, los principales productos que se utilizan en los procesos químicos industriales y se analiza el proceso de fabricación. La segunda parte está dedicada a la industria química y el medio ambiente, centrándose específicamente en los diferentes residuos de esta actividad: gaseosos, líquidos y sólidos. Por último se estudian dos ejemplos de industria química: la petroquímica y la industria papelera.

TABLA DE CONTENIDOS QUÍMICA

TEMA 1: QUÍMICA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

OBJETIVOS:

En el currículo aparecen, dentro de los objetivos generales, que los alumnos comprendan:

Estos dos objetivos tan amplios deben, lógicamente, desgranarse en unos objetivos más específicos, que podrían resumirse así:

  1. Distinguir entre Ciencia, Técnica y Tecnología.
  2. Comprender el potencial de la Tecnología como aplicación metódica de los conocimientos de la Ciencia moderna.
  3. Conocer y valorar el significado etimológico de la palabra Química.
  4. Reconocer en Lavoisier el comienzo de la Química moderna.
  5. Apreciar el desarrollo inmediato de la Química en las primeras décadas del siglo XIX, precisamente cuando asume las características de Ciencia moderna y experimental.
  6. Conocer el nombre y los descubrimientos de algunos químicos relevantes en la Historia de la Química.
  7. Llegar a la conclusión de que la Química es una ciencia viva, en continua búsqueda.
  8. Analizar el papel fundamental de la tecnología química en la actual sociedad de consumo de masas.
  9. Preocuparse por los efectos secundarios que provocan muchos de los productos de uso y consumo que se utilizan cotidianamente.
  10. Valorar la iniciativa que propone la evaluación de los riesgos que se asocian a determinados productos químicos.
  11. Darse cuenta de la dificultad de dicha evaluación y de los problemas científicos, económicos y políticos que se derivan.
  12. Interpretar las implicaciones de la relación Química-Sociedad; los beneficios que conlleva y los riesgos tácitos o expresos que asumimos.
  13. Potenciar el carácter crítico, aunque tolerante, ante la proliferación de nuevos productos de fabricación y consumo.
  14. Ser conscientes de que cualquier progreso técnico no es válido si juega con nuestra supervivencia o con el porvenir de las generaciones futuras.

CONTENIDOS:

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación no son sencillos de determinar, ya que al ser un tema eminentemente descriptivo es más difícil delimitar las pruebas de evaluación.

Sin embargo puede ser útil fijarse en:

  1. Conocer las diferencias entre Ciencia, Técnica y Tecnología.
  2. Describir las etapas del método científico.
  3. Debatir sobre el potencial de la Tecnología.
  4. Reconocer algunos químicos relevantes y sus descubrimientos.
  5. Debatir acerca de las ventajas e inconvenientes de la aplicación masiva de productos químicos en la agricultura, la industria alimentaria, etc.

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA

OBJETIVOS:

En relación con los objetivos generales que se indican en el currículo se pueden deducir una serie de objetivos específicos para este tema. Es posible también ampliar los que vamos a enumerar a continuación, pero creemos que éstos son los principales que deben perseguirse para este tema del curso de Química de 2º de Bachillerato:

  1. Conocer los orígenes y evolución de las teorías atómicas.
  2. Comprender el papel que juegan los modelos atómicos, basados en hechos experimentales y modificables o sustituibles cuando se observan hechos que no se explican.
  3. Reconocer la discontinuidad que existe en la energía, al igual que la existente en la materia.
  4. Aprender a manejar el aparato físico-matemático sencillo para obtener situaciones útiles en este campo.
  5. Interpretar las informaciones que se pueden obtener de los espectros atómicos.
  6. Adquirir el conocimiento de los que representan: orbitales atómicos, niveles de energía y números cuadráticos.
  7. Observar las diferencias entre el mundo microscópico y macroscópico a partir del estudio de las propiedades de la materia y de la energía en cada uno de ellos.
  8. Conocer, comprender e interpretar las limitaciones que tienen las distintas teorías.
  9. Aprender a distribuir los electrones en los átomos y relacionar la configuración de los elementos con su colocación en el Sistema Periódico.
  10. Interpretar la información que puede obtenerse de la colocación de los principales elementos en el Sistema Periódico.
  11. Observar la periodicidad de las propiedades de los elementos y aprender a compararlas al relacionar varios de dichos elementos entre sí.
  12. Conocer las relaciones e interacciones de la Química con la Tecnología y la Sociedad.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Saber describir los modelos de Rutherford y Bohr, sus logros y limitaciones.
  2. Conocer y aplicar la Hipótesis de Plank para radiaciones electromagnéticas.
  3. Calcular y relacionar entre sí los diferentes parámetros de una onda, y conocer su situación en el espectro electromagnético.
  4. Comprender básicamente el efecto fotoeléctrico.
  5. Describir en qué consisten los espectros de emisión y absorción, la información que nos aportan y calcular las frecuencias o energías de sus líneas constituyentes.
  6. Calcular órbitas y energías según el modelo de Borh.
  7. Calcular e interpretar diversos saltos internivélicos.
  8. Conocer el concepto de números cuánticos en ambas teorías cuánticas, antigua y moderna, y sus valores permitidos.
  9. Explicar los conceptos básicos de mecánica cuántica: hipótesis de De Broglie y principio de Heisenberg.
  10. Conocer los siguientes conceptos: función de onda, nube de carga, probabilidad electrónica y orbital atómico.
  11. Conocer los diferentes tipos de orbitales, sus formas y números cuánticos que los limitan.
  12. Saber escribir las configuraciones electrónicas de átomos e iones.
  13. Conocer los principios de Pauli y de Hund.
  14. Conocer básicamente los criterios de las diversas ordenaciones periódicas de los elementos.
  15. Conocer los parámetros básicos del Sistema Periódico actual, así como las familias que lo componen y la situación de los elementos más representativos de ellas.
  16. Saber explicar la relación entre la ordenación periódica y la estructura electrónica.
  17. Definir las propiedades periódicas estudiadas y las variaciones que experimentan cada una a medida que nos desplazamos por el Sistema Periódico al comparar varios elementos.
  18. Conocer las principales partículas elementales componentes de la materia

TEMA 3: EL ENLACE QUÍMICO

OBJETIVOS:

Siguiendo los mismos criterios indicados en el tema anterior, enumeraremos a continuación los objetivos específicos que creemos propios de éste:

  1. Comprender el concepto de enlace como el resultado de la estabilidad energética de los átomos unidos por él.
  2. Observar la relación entre formación del enlace y configuración electrónica estable.
  3. Conocer básicamente las características de los distintos tipos de enlace.
  4. Saber predecir por qué tipo de enlace se unirán los diferentes átomos entre sí, a partir de su estructura electrónica.
  5. Aprender a calcular energías reticulares mediante balances energéticos.
  6. Conocer y discutir las propiedades de las sustancias iónicas, covalentes y metálicas.
  7. Recordar cómo se forman las estructuras moleculares según Lewis.
  8. Conocer las diferentes características del enlace y de las moléculas covalentes: energías , ángulos, distancias internucleares y polaridad.
  9. Conocer las teorías que se utilizan para explicar el enlace covalente aplicándolas a la resolución de moléculas concretas.
  10. Conocer las fuerzas intermoleculares e interpretar cómo afectarán a las propiedades macroscópicas de las sustancias.
  11. Conocer las teorías que explican el enlace metálico, aplicándolas a la interpretación de las propiedades típicas de los metales.
  12. Conocer las nuevas aportaciones de la Tecnología en este campo.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Describir el proceso de formación del enlace utilizando curvas de estabilidad.
  2. Describir las características básicas del enlace iónico.
  3. Conocer diversos conceptos: retículo, cristalino, índice de coordinación, tamaño y carga de los iones y energía de la red.
  4. Discutir cualitativamente la variación de las energías de red en diferentes compuestos.
  5. Construir ciclos energéticos de tipo Born-Haber para el cálculo de la energía de red.
  6. Conocer las propiedades de las sustancias iónicas.
  7. Describir las características básicas del enlace covalente.
  8. Escribir las estructuras de Lewis de moléculas.
  9. Conocer diversos conceptos: resonancia, energía de enlace, distancia internuclear, ángulo de enlace, polaridad de enlace y polaridad de molécula.
  10. Discutir acerca de la polaridad de diversos enlaces y moléculas.
  11. Calcular contribuciones iónicas en los compuestos covalentes.
  12. Aplicar la TEV para explicar la formación de moléculas concretas.
  13. Explicar el concepto de hibridación de orbitales atómicos y aplicarlo a casos sencillos.
  14. Explicar la formación de los enlaces simples, dobles y triples entre los átomos de carbono utilizando orbitales híbridos.
  15. Explicar la estructura electrónica de especies moleculares según el modelo de RPECV.
  16. Saber razonar el porqué de las anomalías estructurales espaciales observadas en las moléculas utilizando alguna de las teorías estudiadas.
  17. Conocer las propiedades de las sustancias covalentes.
  18. Describir los sólidos covalentes macromoleculares.
  19. Conocer las fuerzas intermoleculares y explicar cómo afectan a las propiedades de las sustancias en casos concretos.
  20. Explicar las propiedades de las sustancias metálicas utilizando las teorías estudiadas.

TEMA 4: TERMOQUÍMICA

OBJETIVOS:

En relación con los objetivos generales que se deducen de los objetivos de evaluación del currículo es posible deducir una serie de objetivos específicos para este tema, a nivel de segundo de bachillerato LOGSE, que pueden ser ampliados con los que se encuentran al final de la Unidad dentro del epígrafe Química, Tecnología y Sociedad.

  1. Conocer los diferentes sistemas termodinámicos existentes.
  2. Diferenciar entre variables extensivas e intensivas.
  3. Conocer las funciones de estado y su utilidad.
  4. Interpretar correctamente el primer principio de la termodinámica.
  5. Aplicar el primer principio a las reacciones químicas.
  6. Definir el concepto de entalpía y relacionarla con las transferencia de calor de una reacción a presión constante.
  7. Diferenciar las ecuaciones exotérmicas de las endotérmicas.
  8. Relacionar las tranferencias de calor a presión constante y a volumen constante.
  9. Diferenciar correctamente las entalpías de formación de las entalpías de reacción.
  10. Aplicar la ley de Hess al cálculo de entalpías de reacción en un proceso químico.
  11. Conocer y aplicar el concepto de entalpía de enlace.
  12. Conocer y aplicar el criterio de espontaneidad de las reacciones químicas.
  13. Conocer el concepto de entropía y su relación con el segundo principio de la termodinámica.
  14. Estudiar cualitativamente la variación de entropía y de la energía libre de Gibbs en un proceso químico.
  15. Conocer las energías libres de formación exactamente igual a como se hace con las entalpías.
  16. Explicar y diferenciar el primer del segundo principio de la termodinámica.
  17. Conocer las relaciones e interacciones de la Química con la Tecnología y la Sociedad.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para conocer el grado de asimilación de los conceptos que deben adquirir los alumnos, hemos de comprobar si son capaces de:

  1. Diferenciar entre los sistemas termoquímicos existentes en función de sus características.
  2. Diferenciar las variables extensivas de las intensivas.
  3. Definir el concepto de función de estado.
  4. Saber definir y aplicar el primer principio de la termodinámica a un proceso químico.
  5. Saber diferenciar un proceso exotérmico de otro endotérmico utilizando diagramas entálpicos.
  6. Relacionar la transferencia de calor a presión constante (Qp), con la transferencia a volumen constante (Qv).
  7. Entender el concepto de entalpías de formación y su aplicación al calculo de las energías de reacción mediante la correcta utilización de tablas donde se definen las entalpías de formación en condiciones estándar.
  8. Utilizar correctamente la ley de Hess en la aditividad de las reacciones químicas para calcular directamente entalpías de reacción.
  9. Entender el concepto de entalpía de enlace y su diferencia con el de entalpía de formación.
  10. Diferenciar y analizar de forma cualitativa cuando un proceso es espontaneo o no lo es.
  11. Conocer el concepto de entropía y su relación con el grado de desorden de los sistemas.
  12. Relacionar la energía libre de formación o energía de Gibbs con el concepto de función de estado, exactamente igual que se hace con la entalpía y la entropía.
  13. Relacionar la G con la H y la S.

TEMA 5: VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

OBJETIVOS:

En el currículo aparecen una serie de objetivos generales, como son:

De esta serie de objetivos generales que se pretenden en el tema se han desarrollado una serie de objetivos específicos que nos permiten tener una visión pormenorizada del proceso cinético de una reacción, como son:

  1. Definir y utilizar correctamente el concepto de velocidad de reacción.
  2. Diferenciar claramente las dos teorías utilizadas para explicar la génesis de una reacción química.
  3. Diferenciar el concepto de orden de reacción del concepto de molecularidad.
  4. Diferenciar el orden total del orden parcial de una reacción.
  5. Conocer el proceso del mecanismo de reacción para casos sencillos y relacionarlo con el de molecularidad, sabiendo la importancia que tiene en el conjunto de las etapas la fase lenta o limitante.
  6. Conocer perfectamente los factores que intervienen en la velocidad de una reacción química.
  7. Conocer la importancia que tienen los catalizadores en la producción de productos básicos a escala industrial.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Los criterios en los que nos debemos fijar para saber cuál ha sido el grado de aprendizaje y asimilación de los conceptos desarrollados se podrían resumir en comprobar si los alumnos y alumnas son capaces de:

  1. Definir y aplicar correctamente el concepto de velocidad de reacción.
  2. Conocer y diferenciar las dos teorías fundamentales que explican la génesis de las reacciones químicas.
  3. Relacionar la energía de activación de una reacción con la velocidad de la misma mediante diagramas entálpicos.
  4. Expresar correctamente las ecuaciones cinéticas de las reacciones químicas.
  5. Calcular el orden total de una reacción a partir de los órdenes parciales obtenidos de una tabla de experimentos, en los que se varían las concentraciones de las especies, con la velocidad de reacción.
  6. Saber diferenciar entre los conceptos tales como, mecanismo de reacción, orden de reacción, molecularidad, reacción global, reacción elemental, intermedios de reacción
  7. Conocer y definir correctamente los factores que modifican la velocidad de una reacción química. Estudio cualitativo.
  8. Saber valorar en su justa medida la importancia que tienen los catalizadores en los procesos industriales.

TEMA 6: EQUILIBRIO QUÍMICO

OBJETIVOS:

En el currículo se establecen los objetivos generales que se han de proseguir, y que a este nivel de 2º de Bachillerato se podrían resumir en los siguientes:

De estos objetivos generales se pueden inferir algunos objetivos específicos de esta Unidad que los alumnos deben tener claros, como son:

  1. Definir correctamente el estado de equilibrio a partir del aspecto dinámico de una reacción química.
  2. Interpretar y valorar la importancia que tiene el concepto de cociente de reacción para conocer el momento en que se encuentra la reacción respecto a su estado de equilibrio.
  3. Diferenciar y aplicar, con buen criterio, la utilización de las constantes Kc y Kp a equilibrios sencillos donde intervengan especies en estado líquido y gaseoso.
  4. Relacionar las constantes de equilibrio Kc y Kp.
  5. Conocer las características que definen el estado de equilibrio químico.
  6. Conocer y aplicar, a distintas reacciones, la relación entre las constantes de equilibrio y el grado de disociación.
  7. Interpretar de forma cualitativa la importancia que tiene la ley de Le Chatelier para desplazar un equilibrio químico.
  8. Conocer los factores que modifican el estado de equilibrio.
  9. Valorar la importancia del equilibrio químico en procesos industriales.
  10. Conocer un caso especial de equilibrio, como es el equilibrio heterogéneo, concepto de solubilidad y relación entre ambos. Aplicación a distintas sales.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Para conocer el grado de asimilación que los alumnos tienen del tema, hemos de comprobar que son capaces de:

  1. Aplicar correctamente la ley de Acción de masas a equilibrios sencillos.
  2. Conocer el aspecto dinámico de las reacciones químicas, diferenciando, por tanto, el cociente de reacción de la constante de equilibrio.
  3. Conocer las características más importantes del equilibrio.
  4. Conocer y relacionar las distintas constantes por las que se caracteriza el equilibrio.
  5. Relacionar correctamente el grado de disociación y Kc.
  6. Saber interpretar correctamente la ley de Le Chatelier a un equilibrio en el que se modifican las tres variables fundamentales: K, P y concentración.

TEMA 7: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

OBJETIVOS:

  1. Comprender el concepto de reacción ácido-base dado por Brönsted-Lowry y asociar las reacciones ácido-base con un intercambio de protones: el ácido los cede y la base los capta.
  2. Comprender los conceptos de ácido y base conjugados.
  3. Ser capaz de estudiar de forma teórica el equilibrio de ionización de un ácido o una base en agua. Distinguir entre lo que debería ser la constante del equilibrio de disociación (K) según lo estudiado en el tema 6, y las constantes Ka y Kb que se utilizan en los equilibrios ácido-base y las relaciones entre ellas.
  4. Comprender el concepto de fortaleza de un ácido y relacionar ésta con otras propiedades como el porcentaje de ionización, los valores de Ka y Kb, la concentración de iones hidronio de una disolución acuosa, el pH, etc.
  5. Conocer de forma cualitativa la fortaleza de los ácidos y de las bases de uso común en el laboratorio.
  6. Ser capaz de escribir el equilibrio de autoionización del agua y deducir de él la expresión de Kw. Conocer el valor de Kw a 25 ºC y su invarianza de unas disoluciones a otras.
  7. Ser capaz de deducir la expresión Ka · Kb = Kw.
  8. Conocer el concepto de pH y saber utilizarlo para calcular la *H3O+*. Conocer procedimientos para medir el pH de una disolución.
  9. Ser capaz de predecir el tipo de pH de una disolución acuosa de una sal a partir del concepto de hidrólisis. Darse cuenta de que los aniones y los cationes de una sal pueden actuar como ácidos o bases de Brönsted.
  10. Ser capaz de establecer las condiciones estequiométricas del punto de equivalencia de una reacción de neutralización.
  11. Conocer la ley de igualdad de equivalentes de ácido y base en el punto de equivalencia y saber aplicarla a la resolución de problemas.
  12. Conocer qué se entiende por indicador ácido-base y como se utiliza.
  13. Conocer otras interpretaciones de los procesos ácido-base: teoría de Arrhenius y teoría de Lewis.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Valorar el conocimiento del significado y la correcta utilización de los términos introducidos en el tema, tales como: ácido y base de Brönsted, ácido y base conjugados, fortaleza de un ácido, equilibrio de autoionización del agua, hidrólisis de una sal, pH, volumetrías de neutralización, etc.
  2. Conocer y distinguir los ácidos de uso común en el laboratorio. Es importante introducir cuestiones y preguntas que hagan referencia a estos aspectos.

TEMA 8: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

OBJETIVOS:

  1. Comprender el concepto electrónico de oxidación-reducción.
  2. Conocer el concepto de sustancia oxidante y reductora.
  3. Conocer el concepto de número de oxidación y saber asociar su variación con las sustancias que se oxidan y que se reducen.
  4. Saber ajustar las reacciones de oxidación-reducción por el método del ión-electrón.
  5. Ser capaz de establecer las relaciones entre moles y entre equivalentes en un proceso redox a partir de la ecuación química ajustada.
  6. Ser capaz de distinguir entre células galvánicas y cubas electrolíticas en términos de las transformaciones energéticas que tienen lugar en ellas.
  7. Conocer la estructura y funcionamiento de una pila Daniel, siendo capaz de establecer con claridad cuál es el ánodo y cuál es el cátodo de la pila, y los procesos que tienen lugar en ellos.
  8. Ser capaz de establecer otros tipos de pilas de electrodos metálicos y determinar su potencial normal.
  9. Ser capaz de justificar por qué elementos como el Na no pueden obtenerse por electrólisis de una disolución acuosas de sus sales.
  10. Conocer las leyes de Faraday de la electrólisis y ser capaz de aplicarlas a casos sencillos.
  11. Conocer la ecuación de Nerst y su utillidad para determinar el potencial de una pila en condiciones diferentes de las normales.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Ajustar reacciones de oxidación-reducción.
  2. Saber calcular la normalidad de una disolución.
  3. Distinguir entre pila galvánica y cuba electrolítica.
  4. Conocer los procesos que tienen lugar en los electrodos de una pila.
  5. Valorar la utilización de las tablas de potenciales normales de reducción.
  6. Determinar el potencial de una pila.
  7. Determinar la espontaneidad de una reacción redox.

TEMA 9: QUÍMICA DESCRIPTIVA

OBJETIVOS:

Los objetivos específicos propios de este tema pueden ser los siguientes:

  1. Conocer los elementos que componen los grupos más representativos.
  2. Observar la relación entre la estructura electrónica de valencia y las propiedades que se presenten.
  3. Conocer y comprender las propiedades físicas y químicas principales de estos elementos.
  4. Conocer las aplicaciones industriales más destacadas de los elementos en la actualidad.
  5. Aprender a manejar la bibliografía para buscar informaciones seleccionadas.
  6. Recordar conceptos aprendidos en temas anteriores, así como aplicarlos para explicar las propiedades de las sustancias.
  7. Estudiar algunas de las principales sustancias derivadas de los elementos más notables.
  8. Comprender las implicaciones ecológicas y de contaminación que tienen algunas sustancias habituales en nuestro entorno.
  9. Estudiar detenidamente cómo se realiza la síntesis química de tipo industrial de algunas sustancias básicas.
  10. Conocer las principales aplicaciones de las nuevas tecnologías en este campo.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Indicar las estructuras electrónicas de valencia de los elementos a partir del conocimiento del grupo en que se hallan.
  2. Indicar los estados de oxidación que puedan presentar los elementos.
  3. Describir y analizar las propiedades físicas principales de elementos o sustancias determinadas.
  4. Comentar propiedades químicas de elementos o sustancias determinadas.
  5. Indicar reacciones basadas en las propiedades químicas de los elementos.
  6. Comentar aplicaciones industriales de elementos determinados.
  7. Comparar propiedades de elementos de distintos grupos, analizando sus diferencias.
  8. Comentar el concepto de alotropía indicando sustancias que la presenten.
  9. Explicar en qué consisten los compuestos llamados hidratos y calcular la fórmula de alguno de ellos a partir de los datos necesarios.
  10. Explicar las condiciones óptimas del proceso de obtención industrial del amoniaco.
  11. Escribir estructuras de Lewis para determinadas moléculas.
  12. Indicar el carácter ácido-base de diferentes sustancias estudiadas.
  13. Comentar en qué consiste la lluvia ácida y como puede evitarse.
  14. Hablar acerca de la contaminación industrial y del tratamiento de residuos en el entorno medioambiental.
  15. Indicar algunas propiedades de los ácidos nítrico o sulfúrico mediante reacciones químicas.
  16. Explicar los procesos de obtención industrial de alguno de los ácidos antes mencionados.
  17. Calcular estequiométricamente cantidades de reactivos o productos, así como rendimientos de procesos químicos estudiados en el tema.
  18. Utilizando sustancias analizadas en el tema, resolver problemas que contengan procedimientos o conceptos estudiados en temas anteriores.

TEMA 10: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DEL CARBONO

OBJETIVOS:

Los objetivos específicos que se intentan conseguir con el desarrollo del presente tema, se pueden resumir en:

  1. Conocer el origen del término Química Orgánica y el porqué de la denominación actual de Química del Carbono.
  2. Recordar las características de la configuración electrónica del átomo de carbono y reconocer las posibles hibridaciones de sus orbitales atómicos que posibilitan la formación de enlaces sencillos, dobles y triples.
  3. Distinguir las diferentes maneras de expresar las fórmulas de los compuestos orgánicos, utilizando con soltura las fórmulas semidesarrolladas en la formulación orgánica.
  4. Saber nombrar y formular compuestos orgánicos sencillos mono y polifuncionales.
  5. Entender el concepto de isomería y distinguir entre los distintos tipos de isomería plana y espacial.
  6. Reconocer en los grupos funcionales el factor básico para interpretar la reactividad de los compuestos orgánicos.
  7. Distinguir entre el efecto inductivo y el efecto mesómero.
  8. Conocer las diferentes posibilidades de ruptura de enlace (homolítica y heterolítica) y aprender el nombre de los intermedios de reacción que se obtienen en cada caso.
  9. Comprender la relación existente entre la ruptura del enlace y el tipo de reacción que se produce.
  10. Definir y reconocer reactivos nucleófilos y electrófilos.
  11. Definir y distinguir entre reacciones bimoleculares y unimoleculares.
  12. Aprender los tres tipos básicos de reacciones orgánicas: sustitución, adición, y eliminación.
  13. Distinguir entre el mecanismo SN1 y SN2 y reconocer la posibilidad de que actúe uno u otro en función de las características de los reactivos y las condiciones de la reacción.
  14. Distinguir entre adiciones nucleófilas y electrófilas según sean los átomos que forman el doble enlace.
  15. Aplicar la Regla de Saytzeff y de Markownikoff en las reacciones de eliminación y de adición respectivamente para conocer los productos que se obtienen en mayor proporción en cada reacción.
  16. Conocer otras reacciones orgánicas, sobre todo las de esterificación y las de óxido reducción.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Los criterios en los que nos debemos fijar para la evaluación de los alumnos versarán sobre:

  1. Conocer la relación que hay entre tipo de enlace e hibridación de los orbitales atómicos.
  2. Distinguir las diferentes fórmulas con las que se pueden designar los compuestos orgánicos.
  3. Calcular fórmulas empíricas y/o moléculas a partir de diferentes datos de la composición del compuesto orgánico.
  4. Formular y nombrar compuestos mono o polifuncionales sencillos.
  5. Distinguir entre los diferentes tipos de isomería.
  6. Reconocer los átomos o grupos atómicos que pueden provocar efecto +1 y-1.
  7. Prever el tipo de ruptura que puede esperarse en los enlaces según los elementos que los constituyen y nombrar los intermedios de reacción que se forman.
  8. Relacionar tipo de ruptura de enlace y tipo de reacción.
  9. Describir y conocer los reactivos electrófilos y nucleófilos.
  10. Reconocer los diagramas energéticos que se asocian a las reacciones uni y bimoleculares.
  11. Resolver ejercicios donde se propongan reacciones de sustitución, eliminación u adición.
  12. Distinguir entre reacciones de tipo SN1 y SN2 en función de las condiciones de la reacción.
  13. Aplicar la regla de Markownikoff en las reacciones de adición y de Saytzeff en las de eliminación.
  14. Repasar el concepto de equilibrio químico en las reacciones de esterificación y de número de oxidación en las de óxido-reducción.

TEMA 11: MACROMOLÉCULAS

OBJETIVOS:

  1. Identificar las macromoléculas por su peculiar estructura química.
  2. Diferenciar entre macromoléculas de origen natural y macromoléculas de origen artificial.
  3. Reconocer los monómeros que conforman un polímero sencillo.
  4. Conocer las propiedades físicas y químicas más significativas de los polímeros.
  5. Apreciar las cualidades de los polímeros artificiales que hacen que su uso sea tan frecuente en la sociedad actual.
  6. Valorar la importancia industrial de la química de los polímeros.
  7. Confeccionar una clasificación de los polímeros según su composición, su estructura y su comportamiento ante el calor.
  8. Explicar los dos procesos básicos de polimerización: por adición y por condensación.
  9. Conocer el nombre de algunos polímeros significativos, los monómeros que los constituyen y su utilización más frecuente.
  10. Sensibilizarse ante el uso indiscriminado de ciertos plásticos que pueden ser dañinos para el medio ambiente.
  11. Describir el proceso de vulcanización del caucho y reconocer su importancia para la mejor utilización de éste.
  12. Recordar los principales monómeros que se utilizan en la fabricación de cauchos sintéticos.
  13. Identificar las dos clases fundamentales de fibras sintéticas: poliamidas y poliésteres.
  14. Apreciar la importancia que tiene la utilización de las fibras sintéticas en la sociedad actual.
  15. Reconocer en las siliconas su doble naturaleza orgánica e inorgánica y describir algunas de sus propiedades.
  16. Memorizar las tres clases naturales de macromoléculas de origen natural.
  17. Distinguir las principales interacciones intermoleculares que aparecen en las macromoléculas naturales.
  18. Conocer las características estructurales de los hidratos de carbono e identificar sus monómeros más frecuentes.
  19. Distinguir entre la celulosa y el almidón por su diferente unión interglucóxida.
  20. Reconocer en los aminoácidos los monómeros constitutivos de las proteínas y de los polipéptidos.
  21. Describir el enlace peptídico y sus características estructurales.
  22. Reconocer y distinguir entre la estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de una proteína.
  23. Valorar la importancia de la especificidad de las proteínas para los seres vivos.
  24. Conocer la estructura de un nucleótido como monómero de los ácidos nucleicos.
  25. Distinguir entre el ADN y el ARN en lo referente a su estructura química y funcionalidad orgánica.
  26. Relacionar los lípidos con las propiedades que caracterizan a todo el grupo.
  27. Recordar las principales clases de lípidos así como sus características más significativas.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

De manera general, y teniendo en cuenta que es un tema bastante descriptivo, los criterios en los que deberemos fijarnos para conocer el grado de aprendizaje y de asimilación de los conceptos desarrollados por parte del alumnado, versarán sobre:

  1. Describir las características básicas de los polímeros.
  2. Reconocer la importancia de los polímeros en la sociedad actual.
  3. Distinguir entre homopolímero y copolímero, polímero termoestable y termoplástico.
  4. Diferenciar y formular reacciones de polimerización de adición y condensación.
  5. Reconocer los monómeros que constituyen un polímero y si éste ha sido sintetizado por adición o por condensación.
  6. Conocer el nombre, utilidad y constitución de los principales homopolímeros.
  7. Formular los monómeros que forman parte de los cauchos sintéticos.
  8. Distinguir químicamente entre poliésteres y poliamidas.
  9. Identificar la estructura de las siliconas.
  10. Conocer los cuatro grandes grupos de las macromoléculas naturales.
  11. Saber formular la glucosa y las cadenas de almidón y celulosa que se obtienen a partir de ella.
  12. Reconocer los aminoácidos como los monómeros que constituyen las proteínas.
  13. Saber formular dipéptidos y oligopéptidos.
  14. Describir las características que permiten distinguir las diferentes estructuras de una proteína.
  15. Valorar la importancia del proceso de desnaturalización proteínica.
  16. Conocer la estructura química de los nucleótidos.
  17. Dibujar esquemas de la secuenciación nucleótida.
  18. Reconocer la importancia biológica de los ácidos nucleicos, distinguiendo entre ADN y el ARN en su estructura química y funcionalidad orgánica.
  19. Distinguir entre los diferentes tipos de lípidos.

TEMA 12: QUÍMICA INDUSTRIAL

OBJETIVOS:

Los objetivos específicos propios de este tema serán los siguientes:

  1. Conocer los principios básicos en que se fundamenta la Química industrial y sus diferencias con la Química teórica y de laboratorio.
  2. Conocer las materias primas naturales más importantes.
  3. Comprender la diferencia entre los productos químicos básicos, intermedios, finales, y su producción.
  4. Diferenciar el laboratorio, sus procesos y métodos de los de la planta industrial.
  5. Conocer en qué consisten las llamadas plantas piloto y su relación con la industrial.
  6. Analizar las diferentes etapas que componen el proceso de fabricación.
  7. Aprender a interpretar y representar los esquemas gráficos de procesos e instalaciones.
  8. Conocer las repercusiones negativas que el desarrollo incontrolado de la industria provoca en su entorno natural.
  9. Conocer los principales métodos de tratamiento de residuos dirigidos a minimizar su impacto medioambiental.
  10. Estudiar un proceso industrial en particular, a fin de comprender mejor los conceptos comentados a lo largo del tema.

CONTENIDOS

Conceptos:

Procedimientos:

Actitudes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Conocer las principales materias primas naturales y productos químicos industriales, así como sus aplicaciones más importantes.
  2. Explicar las diferencias existentes en el desarrollo de un proceso en un laboratorio y en una planta industrial.
  3. Comentar las características básicas de cualquier proceso industrial químico.
  4. Comentar las ventajas que tiene utilizar plantas piloto.
  5. Explicar los tratamientos físicos iniciales en un proceso de fabricación.
  6. Dar ejemplos de tipos de reactores químicos industriales relacionando cada uno con un proceso determinado.
  7. Explicar en que consisten las técnicas de separación que se emplean para el refino de los productos finales.
  8. Dibujar y explicar los diagramas de flujos y aparatos de procesos e instalaciones.
  9. Comentar las diferentes formas en que se producen las contaminaciones medioambientales en relación con las etapas que se desarrollen.
  10. Analizar y describir las principales contaminaciones gaseosas incluyendo las reacciones químicas básicas que tienen lugar.
  11. Explicar en qué consiste el smog fotoquímico.
  12. Explicar en qué consiste el fenómeno de lluvia ácida y como combatirlo.
  13. Explicar en qué consiste la contaminación que producen los derivados clorofluorocarbonados (CFCs)
  14. Comentar cuáles son los contaminantes más habituales en relación con su fuente de emisión.
  15. Explicar en qué consiste el tratamiento de aguas.
  16. Describir el origen y composición del petróleo.
  17. Describir las cuatro operaciones básicas de tratamiento del petróleo que se efectúan en una refinería.
  18. Explicar las diferencias entre el craqueo térmico y catalítico.
  19. Dibujar el esquema de las etapas de tratamiento del crudo.

PLANTEAMIENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los temas se han desarrollado de forma que permiten un tratamiento muy abierto por parte del profesorado. En cada tema se han introducido una serie de secciones que posibilitan un desarrollo no necesariamente uniforme del mismo. Esto hace posible un distinto nivel de profundización en muchas de las secciones propuestas, según el grado de preparación de los alumnos, de sus intereses, actitudes, motivación, etc.

Junto al desarrollo clásico de cada tema aparecen apartados específicos como “Para saber más”.

Bajo el epígrafe “Para saber más” se incluyen contenidos que permiten profundizar en algunos conceptos y que complementan algunos temas.

Muchas de las actividades propuestas son susceptibles de trabajarse desde distintos niveles de partida, ofreciendo en cada ocasión una posibilidad de desarrollo diferente.

Los trabajos de laboratorio posibilitan que los alumnos y alumnas más aventajadas profundicen en el tema tratado, y los que tienen un menor nivel encuentren una nueva oportunidad para consolidar los contenidos básicos del tema. Además, el trabajo en grupo para la realización de estas actividades fomentar el intercambio de conocimientos y una cultura más social y cívica.

Resumiendo, la utilización o no de estos apartados, o la mayor o menor profundización en sus contenidos, será siempre opcional para cada profesor, en función de los alumnos a los que se dirige.

ESPECIFICACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

No todos los temas transversales se pueden trabajar con la misma profundidad desde esta materia, pero en este texto se ha realizado un esfuerzo para conseguir que todos se traten lo más adecuadamente posible. Los temas relacionados con la salud, la igualdad entre los sexos y el medioambiente son bastantes fáciles de trabajar en Química y tal vez otros, como la educación vial, son posibles pero más costosos.

Respecto a la educación no sexista hemos huido, en la presentación de las actividades y situaciones a analizar de los tópicos tradicionalmente relacionados con los dos sexos. Además se ha tenido en cuenta las diversas motivaciones de los alumnos y alumnas así como su desarrollo intelectual, mezclando las situaciones investigativas con otras más creativas.

Por otra parte, el desarrollo de actitudes abiertas hacia las opiniones de los otros, el gusto por la precisión y el rigor, el fomento de la presentación y el orden en la realización de las tareas, la puntualidad, ... ayudan a conseguir los hábitos necesarios para vivir en una sociedad pluralista y democrática. Su práctica cotidiana en el aula contribuye a que los alumnos adquieran y desarrollen estos valores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Por cada tema se han establecido los contenidos en los que debe fijarse o hacer hincapié el profesorado, para conocer el grado de asimilación de cada una de las Unidades temáticas por parte del alumnado.

Esto nos llevará a establecer correctamente los criterios de evaluación:

  1. Valorar críticamente el papel que la Química desarrolla en la sociedad actual a través de sus logros, así como el impacto que tiene en el medio ambiente.
  2. Valorar la importancia histórica de determinados modelos y teorías que supusieron un cambio en la interpretación de la naturaleza y poner de manifiesto las razones que llevaron a su aceptación, así como las presiones que, por razones ajenas a la ciencia, ejercieron en su desarrollo.
  3. Planificar investigaciones sobre diferentes combustibles para justificar la elección de unos frente a otros, en función de la energía liberada y de razones económicas y ambientales.
  4. Hacer hipótesis sobre las variaciones que se producirán en un equilibrio químico al modificar algunos de los factores que lo determinan y plantear la manera en que se podrían poner a prueba dichas hipótesis.
  5. Resolver ejercicios y problemas relacionados con la determinación de las cantidades de las sustancias que intervienen en las reacciones químicas, tanto teóricamente irreversibles como aquellas en las que se ha alcanzado el equilibrio químico.
  6. Aplicar los conceptos de ácido y base de Arrhenius y Brönsted para reconocer las sustancias que pueden actuar como tales y hacer cálculos estequiométricos en sus reacciones en medio acuoso.
  7. Identificar reacciones de oxidación y reducción en procesos que se producen en nuestro entorno, reproducirlas en el laboratorio cuando sea posible, y escribir las ecuaciones ajustadas en casos sencillos.
  8. Aplicar el modelo mecánico-cuántico para justificar las variaciones periódicas de las propiedades de los elementos y la estructura de las sustancias en función del tipo de enlace que pueden formar los átomos que las constituyen.
  9. Valorar el interés económico, biológico e industrial que tienen los polímeros artificiales y naturales, justificando según su estructura algunos rasgos que les dan este interés.
  10. Comparar los trabajos de la industria que se efectuarán en el laboratorio y los que se realizan en producción, e identificar los sistemas utilizados en el tratamiento de los residuos.
  11. Analizar el papel de contaminantes comunes que afectan al gran ecosistema terrestre.

                 

                                                                                                                  © 2001 Javier de Lucas